Titulares

Noticias del miércoles 07 de julio de 2021

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Con los votos de la coalición multicolor, la Cámara de Senadores respaldó esta madrugada al ministro de Salud Pública Daniel Salinas y a la ministra de Economía Azucena Arbeleche, que fueron interpelados por el Frente Amplio a raíz de la estrategia que siguió el gobierno para enfrentar la pandemia de covid19.

18 horas después del comienzo, la sesión se levantó sobre las cuatro de la madrugada.

Durante la discusión hicieron uso de la palabra el Senador Daniel Olesker (miembro interpelante), que planteó 76 preguntas a los jerarcas; el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el subsecretario, José Luis Satdjián; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el subsecretario Alejandro Irastorza y 24 senadores.

Al final, se votó afirmativamente la siguiente moción: 

“El Senado de la República declara:

Que las explicaciones dadas por los Ministros Ec. Azucena Arbeleche y Dr. Daniel Salinas han sido ampliamente satisfactorias, habiendo sido respondidas todas las preguntas realizadas.

Se resalta la calidad de la información brindada al Senado, quedando de manifiesto una vez más la planificación, cobertura, responsabilidad y eficacia de los resultados obtenidos en relación a la realidad Mundial de la Pandemia covid-19.

Resalta y agradece nuevamente el compromiso y entrega que han tenido y tienen la inmensa mayoría del personal de la salud, seguridad y defensa conjuntamente con la comunidad científica nacional al servicio del combate de la pandemia en beneficio de toda la población”.

Cumpliendo con las normas establecidas por el Ministerio de Salud Pública y el protocolo del Servicio Médico del Poder Legislativo, cada cuatro horas de sesión se realizó un cuarto intermedio de una hora para sanitizar la sala.

Una vez culminado el debate, el senador Daniel Olesker escribió en Twitter: “Se terminan 18 horas de interpelación con dos conclusiones claras: hubo muertes evitables; la gestión de la pandemia fue víctima de ajuste fiscal. Dato, no opinión. Que viva el Frente Amplio”.

Ayer de mañana, en un momento de su primera intervención  Olesker argumentó que entre 40% y 60% de las muertes habrían sido evitables si no se hubieran tomado “malas decisiones políticas”. 

En particular, dijo que “si en abril hubiera habido una política fuerte, estricta, de reducción de la movilidad”, se habrían evitado entre 2.500 y 3.000 fallecimientos.

Además, recordó que a nivel mundial el país lideró este año los rankings de casos cada 100.000 habitantes.

Uruguay estuvo 16 días en el primer lugar de casos. 56 en los primeros tres. Y 97 en los primeros 10. Fue la ola más larga, de las olas que se conocen en el covid. Uruguay estuvo por encima de los 650 casos diarios por 80 días. Eso es record. No pasó en otros lados.


Por su parte, Salinas sostuvo que el ingreso en febrero de la variante P1 fue “clave” en el rumbo de la pandemia ya que esa cepa tuvo una transmisibilidad 250% mayor y 180% más de letalidad.  El ministro también remarcó que “nunca se tuvo que decidir a quién dejar vivir o a quién dejar morir”, lo que a su juicio fue una “enorme hazaña”.

En horas del mediodía Salinas dijo en una conferencia de prensa que no es de recibo hablar de “muertes evitables”. 

Según el ministro, “se ha demostrado en forma cabal que más de 85%” del incremento de los fallecimientos en Uruguay se debió al ingreso de la variante P1, surgida en Brasil, que provocó “un aumento de la letalidad de 180%”. “El 15 % restante” del aumento “responde a lo que son las condiciones de movilidad previas”. 

En este sentido, señaló que, según medidas de Google, las cifras de movilidad son “iguales, superponibles, idénticas a dos países que sí tuvieron restricciones de movilidad, como lo son Argentina y Chile”.

“Esto es fundamental, porque la ciencia se tiene que basar en evidencia. En países en los que hubo medidas de restricción, la movilidad fue igual que en Uruguay sin medidas de restricción. Con lo cual queda demostrado el punto de que la mayor cantidad del incremento de muertes fue debido al aumento de la letalidad por la cepa P1, antes de la vacunación, porque después ha ido en un franco descenso, afortunadamente”, apuntó el ministro.

Salinas resaltó, además, que el gobierno adoptó una cantidad importante de las restricciones de la movilidad recomendadas por el GACH


En el capítulo económico Olesker sostuvo que el pago de una renta básica hubiera sido “admisible” para las finanzas de Uruguay sin perder el grado inversor. Agregó que si se hubieran tomado las medidas que el Frente Amplio propuso desde el comienzo, como bajar la movilidad, transferir ingresos y licenciar a personas con comorbilidades, “seguro los resultados habrían sido más rápido y hubiéramos llegado antes a la apertura”.

Olesker además exhibió lo que dijo son “gráficas de la vergüenza”, que muestran el gasto en la pandemia en relación al PIB. "Básicamente estamos igual que África y que algunos países de América", agregó.

 La ministra Azucena Arbeleche defendió la política económica y reiteró que el pago de una renta básica hubiera salido entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, una erogación “insostenible en el tiempo”, agregó. Arbeleche sostuvo que el Frente Amplio está “enamorado del gasto”.

“Varias de las preguntas [de Olesker] se resumen en por qué no se dieron más recursos para enfrentar la pandemia. La oposición está más enamorada del gasto que de los resultados, el foco internacional estuvo puesto en el gasto y no en los efectos de la pandemia, no hay que evaluar políticas por cuánto se gasta, sino por el impacto en la población”, señaló la jerarca.


NOTICIAS DE LA EMERGENCIA SANITARIA

La evolución de la pandemia en Uruguay tuvo un nuevo jalón ayer, cuando el país salió del nivel de riesgo rojo que mide la Universidad de Harvard, al registrar, después de mucho tiempo, un promedio de menos de 25 contagios diarios cada 100.000 habitantes en los últimos siete días.


El país, que estaba en zona roja desde el 8 de marzo, bajó ayer a la zona naranja de la escala de Harvard, que comprende el índice de 10 a 25.

Montevideo bajó a nivel naranja luego de permanecer en el rojo desde el 24 de febrero pasado. 

Canelones también salió de la franja de máximo riesgo.


Van quedando sólo cinco departamentos en zona roja, que son Paysandú, Rocha, Maldonado, Artigas y Tacuarembó.


Hay 13 departamentos en zona naranja. Rivera sigue siendo el único en zona amarilla.


El monitor epidemiológico oficial diario reportó anoche el fallecimiento de 25 personas con diagnóstico Sars-CoV-2 en territorio nacional.

Desde que empezó la emergencia sanitaria (el 13 de marzo de 2020) se han producido 5.735 defunciones de personas con covid-19 en Uruguay.ç


En la jornada de ayer fueron detectados 753 nuevos casos en 11.129 análisis, lo que representó una tasa de positividad de 6,77%.


La cantidad de personas cursando covid-19 (casos activos) bajó a 9.979, y la de pacientes en CTI descendió a 184.


En cuanto a la vacunación contra covid-19,  65,55% de la población ya recibió al menos la primera dosis de la vacuna. El 51,92% ya fue inoculado con la segunda dosis.


Uruguay aguarda la definición de Estados Unidos sobre la vacunación contra covid-10 a niños de 6 a 12 años, antes de tomar la suya.

La Administración Federal de Medicamentos (FDA) de Estados Unidos tiene previsto tomar una decisión en agosto.

Si la autoridad sanitaria estadounidense se pronuncia afirmativamente, según el diario El Observador, el Ministerio de Salud Pública aplicará las vacunas a ese grupo etario en Uruguay.


Las autoridades de Educación anunciaron las fechas de regreso a las clases presenciales de liceos y UTU.

El próximo lunes, 12 de julio, retornarán a los centros los grupos de primero, cuarto y sexto, según informaron en conferencia de prensa el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Robert Silva .

El lunes 19 de julio volverán a la presencialidad los grupos de segundo, tercero y quinto de secundaria y los equivalentes de UTU.

“Hasta ahora el regreso era por áreas geográficas, ahora estamos empezando a la vez en todo el país y esto tiene que ver con la caída del número de casos y el avance de la vacunación. Esperamos seguir sumando avances y el objetivo es llegar lo antes que se pueda a la más total y absoluta normalidad” 

Además, a partir de ese día, 19 de julio, las instituciones de educación terciaria, incluyendo la educación universitaria, quedarán habilitadas a volver a la presencialidad. Esta decisión dependerá de cada institución en tanto entes autónomos.

También desde el lunes 19 de julio quedarán habilitados a volver a la presencialidad los grupos de educación especial que aún no habían regresado, así como los cursos de jóvenes y adultos que dependen de la ANEP.

El ministro Da Silveira destacó que esto es posible gracias a la mejoría de la situación sanitaria y que se apuesta a un retorno en todo el país: 

Silva detalló que los protocolos se mantienen tal cual fueron establecidos al comienzo del año lectivo, por lo que los grupos de adolescentes y adultos deberán respetar el metro y medio de distancia, entre otros aspectos. 


La Intendencia de Montevideo (IM) publicó el resultado del tercer estudio sobre presencia del virus Sars-CoV-2 en las unidades del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) con pasajeros a bordo. El trabajo, que fue realizado por científicos del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable el 23 de junio, mostró resultado negativo para covid-19.

"En esta oportunidad se analizaron 30 coches y se obtuvieron iguales resultados de ausencia de virus que en el primer y segundo estudio (realizados el 26 de mayo y el 7 de junio, respectivamente), lo que confirma la efectiva sanitización de las unidades. Este monitoreo en paradas tiene una frecuencia quincenal", asegura la comuna en su publicación.

 INTERNACIONAL

La Organización Mundial de la Salud recomendó nuevos medicamentos que, aplicados a enfermos de covid-19, reducen el riesgo de muerte y la necesidad de respiradores. 

Según un análisis de casi 11.000 pacientes, dos fármacos contra la artritis (tocilizumab y sarilumab) administrados junto con corticosteroides redujeron 17% el riesgo de muerte en comparación al uso de corticosteroides solamente.

En pacientes que no están siendo tratados con respiradores, el riesgo de morir o pasar a usar ventiladores, se redujo 21% en comparación al uso exclusivo de corticosteroides.

Por otra parte, la OMS advirtió que todavía faltan casi 17.000 millones de dólares para financiar la lucha contra la pandemia, no solo con vacunas sino también con equipos de protección, test y tratamientos. "Los países que no tienen acceso suficiente a esos productos tienen que enfrentar oleadas de hospitalizaciones y muertos. Algo que todavía se ha agravado más por las variantes del virus", señaló.


El ejército de Estados Unidos anunció ayer que está cerca de concluir su repliegue militar de Afganistán. Mientras tanto, las autoridades locales desplegaron centenares de soldados y milicianos para frenar una vasta ofensiva talibán que se ha producido en el norte.

El presidente Joe Biden anunció en abril que quería terminar esta retirada para el 20º aniversario de los atentados del 11 de septiembre. Pero, más de dos meses antes de esa fecha, el ejército estadounidense ya completó "más del 90%" de su repliegue, se indicó. La Casa Blanca precisó el viernes que los últimos soldados estadounidenses habrán salido del territorio afgano para "finales de agosto".

El martes, los combates causaron estragos en varias provincias afganas, aunque los insurgentes centraron sus esfuerzos, sobre todo, en el norte del país, donde se apoderaron de varias decenas de distritos desde que Estados Unidos y la OTAN empezaron a retirar sus tropas en mayo.

Ante el avance talibán en el norte, lejos de sus tradicionales feudos del sur, el gobierno decidió enviar tropas para organizar una contraofensiva. 

Centenares de soldados regulares y milicianos adeptos al gobierno se movilizan en las provincias septentrionales de Tajar y Badajshán, donde los talibanes tomaron extensos territorios sin siquiera combatir.


En Israel el Parlamento decidió no prorrogar una polémica norma que se aplicaba desde 2003 y que prohibía la concesión de la nacionalidad a las parejas de los palestinos ciudadanos de Israel. La votación fue el primer revés del nuevo gobierno.

Para renovar la norma se necesitaba el apoyo de 61 legisladores pero el resultado fue 59 votos a favor y 59 en contra. La votación, que incluyó a parlamentarios del oficialismo de ambos lados, se convirtió en una muestra clara de la fragilidad de la compleja y heterogénea coalición del gobierno instalado hace un mes. 

Sin la ley, quienes hayan contraído matrimonio con ciudadanos de Israel podrán pedir la nacionalidad israelí y lograr así la reunificación familiar. El primer ministro israelí, Naftalí Bennett, y algunos de sus aliados se oponían a este punto. 

Desde que fue aprobada por primera vez en julio de 2003, durante la segunda intifada, esta medida fue renovada por el Parlamento por razones de seguridad.


En Holanda, el periodista especializado en asuntos criminales Peter R. de Vries resultó gravemente herido de bala en un aparente ataque contra su persona. 

El periodista y presentador de televisión, de 64 años, es conocido en Holanda por su papel en varios casos criminales. Suele aparecer como portavoz de víctimas o en el círculo de testigos clave.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, afirmó que se trata de un ataque "ofensivo e inconcebible" contra "la libertad de prensa", a la que consideró "esencial para nuestra democracia y nuestro Estado de derecho".


En Colombia, el tribunal que juzga los peores crímenes del conflicto armado imputó a diez militares y a un civil por las ejecuciones de 120 personas y la desaparición forzada de otras 24 en uno de los casos conocidos como "falsos positivos". 

La Jurisdicción Especial para la Paz investiga la ejecución de al menos 6.400 civiles entre 2002 y 2008 por miembros de las fuerzas de seguridad, que los hicieron pasar por bajas en combate para recibir premios por parte del Ministerio de Defensa. Estos hechos sucedieron mientras Álvaro Uribe ocupaba la presidencia y su sucesor, Juan Manuel Santos, la titularidad del Ministerio de Defensa. 

En particular, el tribunal se refirió este martes a 120 de estos asesinatos, denominados Caso 03, por el cual fueron imputados diez militares y un civil. La magistrada Catalina Díaz fue la responsable de llevar adelante la investigación: 

Las 120 víctimas asesinadas tienen un perfil semejante y se repite un mismo modus operandi. La Sala de Reconocimiento encontró que no se trataba de hechos aislados o de una repetición accidental. Las desapariciones forzadas y asesinatos probados tenían las mismas características y una misma finalidad: responder a la presión por bajas "a como diera lugar"

Díaz añadió que "la evidencia indica que [los imputados] son penalmente responsables del crimen de guerra de homicidio en persona protegida y los crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada".

Las víctimas "fueron seleccionadas porque eran trabajadores informales o desempleados, tenían alguna discapacidad o eran habitantes de calle", agregó la jueza. 

Se trata de la primera imputación por "falsos positivos", el mayor escándalo que envuelve al ejército colombiano.


En Nicaragua, fueron detenidos cinco líderes estudiantiles y dirigentes campesinos, uno de ellos aspirante a la presidencia, acusados de "menoscabar la soberanía" del país. De esta manera aumentó a 26 la cantidad de opositores al gobierno de Daniel Ortega arrestados, a cuatro meses de las elecciones.

La Policía Nacional informó que en la noche del lunes fueron detenidos el aspirante a la presidencia Medardo Mairena, así como Freddy Navas y Pedro Mena, los tres líderes del denominado Movimiento Campesino. 

Mairena y Mena ya habían sido detenidos y condenados a 200 años de prisión por "terrorismo" y otros delitos por su participación en las protestas de 2018. Sin embargo, habían sido beneficiados con una ley de amnistía en junio de 2019.

También fueron detenidos los estudiantes Lester Alemán y Max Jérez, sindicados como "cabecillas" de la ocupación de dos universidades durante "el fallido intento de golpe de Estado", como califica el gobierno a las manifestaciones de 2018. 

A los cinco se les acusa de "menoscabo a la independencia y soberanía", "incitar a la injerencia extranjera", "pedir intervenciones y aplaudir" sanciones contra Nicaragua, en base a una ley que aplica el gobierno a opositores, y que fue aprobada por el Congreso oficialista.


En Venezuela, la Fiscalía justificó el arresto de tres integrantes de la organización civil Fundaredes, acusándolos de buscar "desestabilizar" al país por "órdenes" de Estados Unidos. 

El fiscal general, Tarek William Saab, aseguró que las acusaciones de la organización podrían ser calificadas "de difamaciones que comprometen la seguridad del país". Fundaredes, y en particular su director, Javier Tarazona, venía denunciando la complicidad entre las fuerzas de seguridad y los grupos armados ilegales, varios de ellos colombianos, que operan en Colombia. 

Saab aseguró que estas acusaciones se hicieron "sin mostrar evidencias" y que están motivadas únicamente por "ganas de desestabilizar" al gobierno de Nicolás Maduro. Además, acusó a los activistas de "acciones de incitación al odio" para "crear una matriz de opinión negativa a nivel internacional y, en consecuencia, allanar el camino a nuevas agresiones" por parte de Estados Unidos. 

Según él, la investigación reveló conversaciones con personas extranjeras que apuntarían a que las denuncias de Fundaredes "son orquestadas por agentes externos que persiguen la desestabilización del Estado venezolano".


En Brasil, el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, consideró que no hay elementos nuevos para que la cámara baja analice un pedido de juicio político contra el presidente, Jair Bolsonaro. 

El titular de la cámara baja es quien decide, en Brasil, qué temas se tratan en el pleno, por lo cual la negativa de Lira implica que queda descartada la posibilidad de que se analicen los pedidos de impeachment presentados hasta ahora. Entre ellos se incluye en el de la semana pasada, respaldado por cientos de movimientos políticos y organizaciones sociales, así como por diputados y senadores, opositores y que fueron parte del oficialismo. 

Esa última solicitud, conocida como el "superpedido" de impeachment, se presentó después de que se denunciaran por primera vez irregularidades en dos de las negociaciones por la compra de vacunas contra el covid-19. 

Sin embargo, según Lira, "no hay ningún hecho nuevo que justifique la apertura de un proceso de impeachment". 

La posibilidad de un juicio político ya había sido rechazada, la semana pasada, por el vicepresidente brasileño, el general retirado Hamilton Mourão, quien pese a estar distanciado de Bolsonaro ha asegurado que no cometerá una "traición" contra el mandatario.


En Argentina, la confrontación política entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri se está jugando cada vez más en los tribunales y menos en el campo político. Luego de que una jueza del fuero comercial mandara a la quiebra a la empresa Correo Argentino SA, de la familia Macri, se intensificó el debate sobre el uso de la justicia con fines políticos.

Lo llamativo es que ahora los roles aparecen invertidos. Siempre es Cristina Kirchner la que afirma que una justicia asociada a los grandes grupos económicos inventó causas judiciales para perjudicarla políticamente, como lo han hecho con otros dirigentes populares. Y suele poner como ejemplo la prisión de Lula en Brasil. Lo que se ha dado en llamar el “lawfare”.

Macri no usa la misma terminología pero sus argumentos son parecidos. Habla de un copamiento de la justicia por parte del gobierno peronista y dice que el fallo de la quiebra está motivado por un deseo de venganza y de persecución política.

El servicio estatal correo había sido privatizado hace ya 24 años, y casi desde el inicio hubo conflictos entre el grupo Macri, que era el concesionario, y el Estado. La empresa, entonces conducida por Franco Macri, el padre de Mauricio, afirmaba que el Estado no cumplía con parte del contrato. En consecuencia, dejó de pagar un canon convenido entre las partes.

El paso del tiempo hizo que la deuda se fuera haciendo millonaria. Cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia, re-estatizó el servicio. Y la familia Macri acusó al gobierno de haberle confiscado activos en forma indebida, mientras le dejaba los pasivos.

La causa tuvo muchas idas y venidas, incluyendo una acusación, por parte de la fiscalía, de que durante la presidencia de Mauricio Macri, se quería promover un acuerdo judicial ruinoso para el Estado.

Finalmente, se llegó a este pedido de quiebra, porque el Estado no aceptó una propuesta de pago hecha por el grupo Macri, al discrepar sobre el monto de los intereses. Pero lo más polémico es que el procurador general, es decir el jefe de los fiscales, adelantó que pedirá que la quiebra sea extensiva a Socma, la empresa emblema de los Macri.

El procurador es Carlos Zannini, ex secretario legal de Cristina Kirchner. Esto ha dado pie para que desde el macrismo se argumentara que había una motivación política, centrada en el desprestigio del ex presidente. Además, Macri acusó a los fiscales de ir contra Socma porque es una forma de atacar a sus hijos, que son accionistas.

La cuestión judicial, como todos tienen asumido, terminará siendo decidida por la Corte Suprema de Justicia después de toda la saga de apelaciones. Pero el caso del Correo ya se instaló en la agenda pública, en plena campaña electoral.

(Corresponsal: Fernando Gutiérrez)


VOLVEMOS AL PANORAMA NACIONAL

Fernando Pereira, presidente del PIT CNT dijo ayer que “se va a llegar al número final de firmas” para concretar una consulta popular sobre 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC).

“Por lo que vemos, va a dar para convocar a un referéndum”, afirmó Pereira en diálogo con el diario El Observador y añadió: “Si el número es menor a las 670 mil firmas, no (se van a entregar a la Corte Electoral) pero el número va a ser mayor a las 670 mil. Hoy ya está por encima de ese número; dudas no puede haber”, dijo el titular de la central de trabajadores.

Los militantes en Montevideo continuarán con la recolección hasta “pasado un poco el mediodía” del jueves, indicó Pereira.

El presidente de la Corte Electoral, José Arocena, dijo al mismo medio que ese organismo recibirá las firmas de la Comisión Nacional Pro Referéndum, mañana jueves a la hora 17:00.


Hoy miércoles serán entregadas a la Corte Electoral las firmas recogidas, también para un referéndum contra la LUC, pero en este caso contra sus 476 artículos. Se trata de la campaña organizada por la denominada Coordinadora Contra Toda la LUC.

Soraya Marta, vocera del movimiento, dijo a El Observador que el colectivo decidió no dar a conocer la cifra de rúbricas recolectadas, al ser algo que entienden le corresponde a la Corte Electoral definir.


Marcelo Abdala, secretario general del PIT CNT, calificó el homenaje al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) previsto para mañana jueves 8, como “una suerte de maniobra distractiva” de parte del gobierno. Ocurre que también mañana es el día en el que la Comisión Nacional Pro Referéndum presentará las firmas.

“Parece que es un modus operandi” dijo el dirigente sindical hablando con Radio Uruguay, donde expresó también que le gustaría participar del homenaje a la ciencia y al GACH en particular.

Abdala consideró que la coincidencia de fecha es una "metodología del Poder Ejecutivo y del presidente de la República": "cuando hay un hecho popular importante, de manera sistemática, ellos organizan una suerte de maniobra distractiva", dijo y añadió: “Es lo mismo que hicieron el 1° de mayo. Media hora antes del mensaje del Pit-Cnt destituyen al ministro de Desarrollo Social, al señor (Pablo) Bartol”, recordó Abdala.


La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad su rechazo a la  persecución y encarcelamiento de dirigentes políticos y sociales de Nicaragua.

La declaración expresa que en ese país se ha inhabilitado partidos políticos y han sido encarcelados dirigentes y candidatos de estos partidos, y ha habido persecución de periodistas que informaban de este proceso.

El texto exhorta al Gobierno de Nicaragua, que restablezca el clima institucional que haga posible la celebración de elecciones con garantías para todas las partes. También reafirma la importancia y vigencia del principio de la no injerencia y de la no intervención en los asuntos internos de los países de la región.


La cumbre del Mercosur a realizarse mañana de manera virtual, tendrá su antesala hoy con la reunión del Consejo del Mercado Común del Sur, organismo ejecutivo del bloque, integrado por los cancilleres y ministros de Economía de cada país miembro (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Mañana, el presidente argentino Alberto Fernández le traspasará la secretaría pro témpore a su par brasileño Jair Bolsonaro.

Según el diario El País, no se ha alcanzado un acuerdo de flexibilización comercial, como pretende Uruguay.

Desde el gobierno argentino, una fuente diplomática consultada por ese mismo medio comentó que no se prevé un nuevo choque en la cumbre de mañana jueves, ya que todos los países miembros tienen claras las posiciones del resto de sus colegas.

“Ni Argentina va a ceder, ni Uruguay va a dejar de insistir. Ahora es tiempo de trabajar en las cosas en las que sí podemos llegar a tener acuerdo”, dijo la fuente del gobierno argentino.


La Suprema Corte de Justicia confirmó la condena al expresidente del Banco República, Fernando Calloia, por el delito de abuso de funciones a la pena de 20 meses de prisión e inhabilitación para cargos públicos por dos años y multa de 1.000 Unidades Reajustables (equivalentes a $ 1.337.000‬).

La clave del caso, según el diario El País,  fue el otorgamiento por parte del BROU, que Calloia presidía, en 2012 de un aval bancario de US$ 13.000.000 a la empresa Cosmo para que pudiera participar en el remate de los aviones de la ex Pluna.


Ingenieros de la Universidad de la República (UdelaR) construyeron la primera vereda de hormigón permeable en el país, con materiales que permiten filtrar el agua hacia el suelo.

La experiencia, según La diaria, constituye una solución a las inundaciones y sobrecarga de los sistemas pluviales, y el material tiene más o menos el mismo precio que el hormigón común.

Esta primera vereda de hormigón permeable fue construida en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente.

“La única diferencia que tiene el hormigón permeable con el hormigón común es que no tiene arena en la mezcla. Eso hace que se forme un sistema de huecos que permite que el agua filtre y se vaya a través del suelo”, explicó Alejandro Díaz, uno de los integrantes del grupo. 

Además de Díaz, integran el grupo los ingenieros Ignacio Marrero, Tomás Herrera y Tatiana Baliosián.


ECONOMÍA Y EMPRESA

En junio se comercializaron 4.379 vehículos cero kilómetros (considerando autos, camiones, buses, minibuses, SUV y utilitarios). Esa cifra representa un incremento de 75% respecto mismo mes del año pasado, cuando se dio una baja muy fuerte debido a la pandemia.

Según datos de la Asociación de Comercio Automotor (ACAU), si se considera todo el primer semestre, las unidades vendidas fueron 25.647, casi el doble que las que se habían comercializado en igual período del año pasado (13.892).

Si se compara en relación a 2019, es decir, previo al inicio de la pandemia, las ventas de cero kilómetros en este último semestre fueron 31% superiores.


La Mesa Nacional de Colonos y el Movimiento Por la Tierra, expresaron en un comunicado “su profunda amargura y decepción por los diversos hechos” que – entienden- vienen afectando a la “familia colona integrada mayoritariamente por pequeños productores rurales”.

En la misiva señalan: “en un período de menos de dos años hemos padecido un progresivo desmonte de nuestro INC (Instituto Nacional de Colonización)”. Plantean en ese sentido la desafectación de miles de hectáreas de tierra que “pertenecían a todos los uruguayos”, y “pasaron o próximamente pasarán a manos privadas”.

Cuestionan que, en plena crisis por la pandemia, las rentas subieron más de 30%. Pero critican principalmente sus reparos por el cambio recientemente anunciado en la Rendición de Cuentas, donde se plantea que recursos del INC (estimados en unos U$S 20 millones por año) se redirijan al plan de regularización y reubicación de asentamientos. Al respecto indican: “Nos sorprende a nuestro modesto entender la desinteligencia de trasladar recursos para combatir asentamientos, desarmando un instrumento muy efectivo en lograr ese objetivo, que ha servido de traba para que ese flagelo no avance más rápidamente, siendo una de las pocas políticas sociales que fomenta el trabajo digno con permanencia de las familias trabajando en la tierra”.


En el mercado local, el dólar subió 0,31%. El interbancario fondo se operó en promedio a $43.884. 

En lo que va del año 2021, el dólar lleva una suba acumulada de 3,65% (comparando la cotización de ayer en relación a la última de 2020)

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $ 42,70 para la compra y $ 45,10 para la venta. 

La divisa estadounidense subió ayer en Brasil y cerró en R$ 5,164.

En tanto, en Argentina, el billete verde en el mercado oficial subió y se ubicó en AR$ 95,91. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) se mantuvo estable y cotizó en el entorno de los AR$ 171,00.  

Por su parte, el Euro subió ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1823.


OTRAS NOTICIAS

Tres personas vinculadas a la tonelada de cocaína que se halló en un puerto de España, en un contenedor procedente de Montevideo, fueron detenidas ayer según confirmó el diario El País con fuentes del Ministerio del Interior.

Hace 12 días, ese mismo medio publicó que investigaciones realizadas por funcionarios aduaneros concluyeron que la cocaína encontrada en España fue cargada en Uruguay, y no en una de las cinco escalas que realizó el buque en su trayecto hacia Europa.


La justicia condenó ayer a tres personas por tráfico de drogas y formalizó a otras dos por igual delito, luego de un procedimiento policial en el que fueron incautados 407 kilos de pasta base transportados en dos camionetas detenidas el lunes pasado a la altura de Nuevo Berlín, en el departamento de Río Negro.

El ministro del Interior Luis Alberto Heber encabezó una conferencia de prensa para reportar el operativo que, dijo, sacó del mercado 4.000.000 de dosis de pasta base.

“Esas dosis rompen y envenenan los cuerpos y cabezas de nuestra gente joven”, dijo Heber, que calificó la incautación del lunes como “el mayor golpe” al tráfico de pasta base en la historia uruguaya.

Comentarios

Noticias Relacionadas