Titulares

Noticias del miércoles 22 de marzo de 2017

Facebook Twitter Whatsapp Telegram


El presidente Tabaré Vázquez firmó un decreto que habilita a la Policía a dispersar los piquetes en calles y rutas, con el auxilio de otros organismos públicos, sin tener que esperar la resolución judicial.

Según el artículo primero, el Ministerio del Interior queda facultado ahora a disponer las medidas pertinentes tendientes a “preservar el uso público de las calles, caminos y carreteras cuyo tránsito se pretenda obstaculizar o interrumpir por personas, vehículos u objetos de cualquier naturaleza”.

El segundo artículo  indica que “la intervención de la autoridad policial se efectuará a fin de garantizar el derecho a la libre circulación, el orden público y la tranquilidad”. De todos modos, según aclara el artículo 3, las acciones que sean necesarias deberán ser informadas “de manera inmediata” a la Justicia.

El artículo 4  puntualiza que lo dispuesto en el decreto “no será de aplicación ante lo previsto en el artículo 57 de la Constitución”, que establece que la huelga es un derecho gremial.


Un grupo de decenas de anarquistas atacó violentamente ayer de tarde la sede central del Partido Comunista, el local en construcción de la futura sede de la empresa Abitab y una asociación de retirados policiales en la calle Venezuela.

Los agresores reaccionaron en protesta contra el ingreso de la Policía al local de la organización "La Solidaria", ubicado en Fernández Crespo y Cerro Largo, para ejecutar una orden judicial de desalojo, solicitado por la propietaria del mismo en el año 2015.

Los militantes quemaron cubiertas y dieron vuelta contenedores a media cuadra de la casa a la hora 13 y 30 al llegar la Policía. La Guardia Republicana los obligó a desplazarse hacia el norte donde seis cuadras más adelante, a la altura de Fernández Crespo y Lima, se detuvieron frente a la sede central del Partido Comunista.

El diputado comunista Gerardo Núñez dijo a El País que los anarquistas lanzaron bombas molotov y piedras, ocasionando la rotura de un vidrio. Núñez reconoció que hubo forcejeos entre militantes que estaban en la sede política y los anarquistas, en el marco de una “obvia” respuesta ante el “ataque al local”.

El legislador escribió en Facebook: "El local central del Partido Comunista fue atacado en la tarde por un grupito de nabos que piensan que la revolución se hace de cara tapada y con piedritas en las manos. No hay caso, hacen mandados a la derecha reaccionaria, como lo hicieron toda la vida. Si hay agresión, hay más lucha; nada ni nadie detendrá la lucha de los comunistas y del pueblo uruguayo. La primavera es inexorable. No pasarán".

Los anarquistas encapuchados continuaron con su acción violenta y rompieron vidrios a pedradas, de un edificio en construcción que albergará la sede central de Abitab en la esquina de Fernández Crespo y Lima.

También atacaron la sede de la Asociación Nacional de Policías en Retiro, en la calle Venezuela y Yaguarón. El senador colorado José Amorín publicó fotos y un comunicado de la asociación expresando que una treintena de personas había tirado una bomba incendiaria y otras de humo.

El Ministerio del Interior informó que fueron detenidas dos personas en el marco del desalojo, "por abordar un ómnibus y entrar en desacato".

Los manifestantes se congregaron a través de la página de Facebook de local para "resistir". La página web del Periódico Anarquía invitaba desde el pasado día 13, a concentrarse para marchar.

El desalojo del local de La Solidaria se cumplió sin mayores problemas. Los policías se encontraron con una leyenda pintada en la fachada de la casa que decía: "El 21 de marzo llegarán las fuerzas del orden a Fernández Crespo 1813 para finalmente desalojar "La Solidaria". Esto no es solamente un golpe al espacio sino un ataque a los métodos utilizados; a la auto organización y la acción directa para luchar contra este mundo de explotación.


El canciller Rodolfo Nin Novoa consideró “muy positiva” la reunión que mantuvo con su par argentina, Susana Malcorra, en la isla Martín García, donde está ubicada la sede de la Comisión Administradora del Río de la Plata. Este organismo binacional está cumpliendo 40 años.

Ambos ministros anunciaron el llamado a licitación internacional para el dragado de profundización y mantenimiento del canal Martín García a 34 pies (10,36 metros) de profundidad, y a 38 pies (11,58 metros) en suelos duros. Esto posibilitará el ingreso de buques de carga de gran porte al Río Uruguay. El canal tiene una extensión de 100 kilómetros.

Malcorra y Nin acordaron además realizar un estudio de pre factibilidad de un puente binacional entre Puntas de Chaparro, departamento de Soriano, y Zárate, en Argentina.

Nin Novoa resaltó la curiosidad de que por primera vez en la historia, Argentina y Uruguay tienen desde hace poco tiempo su primera frontera terrestre. Ha sido  construida por la naturaleza en la zona isleña donde se realizó ayer el encuentro.

“Como las dos islas se han juntado, la uruguaya que es Timoteo Domínguez y la argentina que es Martín García, tenemos que delimitar allí los mojones que separan ambos territorios pero que en definitiva, más que separarlos los unen porque es una sola unidad. Es el único límite terrestre que tenemos con Argentina. Uruguay y Argentina tienen límite terrestre precisamente en la isla Timoteo Domínguez con Martín García” dijo el canciller Nin Novoa.


INTERNACIONAL

En Perú, el gobierno informó ayer que las muertes provocadas por las lluvias, inundaciones y avalanchas que se han producido en el país desde enero ascienden ya a 78, al tiempo que crece la preocupación por las enfermedades, como la leptospirosis, que avanzan en las zonas golpeadas por el desastre.

De acuerdo al último reporte oficial del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), además de los 78 fallecidos hay más de 100.000 damnificados -que lo perdieron todo- y casi 650.000 afectados -con daños parciales o menores-. Además unas 141.000 viviendas han sido dañadas.


En Chile, el expresidente Sebastián Piñera lanzó ayer, ante un millar de simpatizantes que lo acompañaron en un acto en Santiago, su postulación a las elecciones generales de noviembre.

"Ante ustedes y todos mis compatriotas anuncio mi decisión de postular nuevamente a la Presidencia de la República" señaló Piñera.

Piñera se presentará a su tercera candidatura presidencial después de la fallida de 2005 -cuando perdió frente a la socialista Michelle Bachelet- y la de 2009, cuando se convirtió en el primer presidente de derecha en Chile desde el retorno a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet.

Las encuestas lo sitúan actualmente como la mejor opción para las elecciones del 19 de noviembre, con una adhesión cercana al 25%. Le sigue el senador oficialista Alejandro Guillier, uno de los periodistas con mayor prestigio en Chile, con una apoyo en torno al 15%.


En Francia, representantes de la industria cárnica pidieron ayer "excluir" el sector de la carne vacuna de las actuales negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, tras el escándalo de la carne contaminada en Brasil.

Dominique Langlois, presidente de Interbev, la asociación inter-profesional del ganado y la carne de Francia, dirigió una carta al secretario de Estado de Comercio Exterior, en la que lamenta "la actitud de la Comisión Europea que, a pesar de la crisis que afecta a todo el sector, parece determinada a abrir cada vez más" el mercado francés a "las carnes americanas, aunque procedan de sistemas de producción que no son conformes con los estándares comunitarios", dice en el texto.

La UE importó en 2016 cerca de 110.000 toneladas de carne brasileña (25.898 toneladas de carne fresca refrigerada, 39.789 toneladas de carne congelada y 44.157 toneladas de carne preparada), según Interbev.


El gobierno británico se sumó ayer a Estados Unidos y prohibió llevar computadoras portátiles y tabletas a los pasajeros de aviones procedentes de cinco países árabes y Turquía, por temor a que escondan bombas.

Bajo las nuevas medidas de seguridad, los viajeros que vuelen al Reino Unido desde Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudí no podrán llevar en la cabina "teléfonos, computadoras y tabletas mayores que un teléfono celular de talla normal", aunque sí podrán transportarlos en su equipaje, en bodega.

El anuncio británico llegó unas horas después de que Estados Unidos advirtiera que hay planes para atentar contra vuelos civiles con bombas escondidas en aparatos electrónicos, por lo que prohibió el uso de estos en vuelos procedentes de 10 aeropuertos de países árabes.


En Gaza, un palestino perdió la vida y dos resultaron heridos esta madrugada por disparos de artillería israelí, según informó una fuente palestina.

"Yusuf Abu Azra, de 18 años, murió y otros dos palestinos resultaron heridos por disparos de artillería del ocupante (israelí) en el este de Rafah", indicó textualmente Ashraf al Qodra, portavoz del ministerio de Salud de Gaza.

Una portavoz del ejército israelí afirmó, por su parte, que los soldados vieron a los tres hombres "cerca de la valla de seguridad antes de disparar en su dirección", sin dar más detalles.


En Brasil, pese a los intentos del gobierno brasileño por minimizar el escándalo de la carne adulterada, ayer el presidente Michel Temer reconoció que el caso es una “vergüenza económica” para Brasil, principal exportador mundial de la proteína animal.

Hasta el momento, China, Hong Kong, la Unión Europea, Suiza, Egipto, México, Chile, Jamaica y Trinidad y Tobago han restringido las compras de carne vacuna y de pollo desde Brasil. Esto luego de que se descubriera una mafia de fiscales sanitarios que recibían sobornos de varios frigoríficos para hacer la vista gorda sobre irregularidades en su producción.

Corea del Sur, que había sido uno de los primeros países en suspender las importaciones de carne avícola brasileña, ayer dio marcha atrás en su decisión. Según Temer, la medida se debió a la rápida respuesta que dieron las autoridades brasileñas para asegurar que no hay riesgos al consumo, así como a la implementación de controles más estrictos.

El presidente también resaltó que de los 21 frigoríficos investigados, apenas tres plantas han sido clausuradas por irregularidades, de un total de 4837 unidades de producción que existen en Brasil.

(Corresponsal Alberto Armendariz desde Río de Janeiro)


El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, protagonizó ayer un áspero encuentro al ser interpelado en Washington por simpatizantes del gobierno de Venezuela que lo acusaron de "traidor" por no criticar a otros países.

Al abrir una conferencia sobre derechos humanos en Venezuela en el Salón de las Américas de la OEA, Almagro redobló su enfrentamiento con Caracas, denunciando "una dictadura" que encarcela disidentes a voluntad.

"El gobierno ha mostrado un patrón sistemático de abusos: críticos y opositores políticos son reprimidos, golpeados y encarcelados", dijo el excanciller uruguayo, para añadir que los "presos políticos" superan el centenar, 16 de ellos encarcelados bajo "condiciones inhumanas".

Pero una docena de personas, portando pancartas que leían "OEA – US (EEUU) fuera de Venezuela", protestaron por las posiciones del secretario general.

Un hombre alto, que no se identificó, reprochó en inglés a Almagro por concentrarse en denunciar al gobierno de Venezuela mientras que de la situación política en Brasil o las desapariciones en México "no dice nada".

"Debería estar avergonzado de decir algo así sin saber lo que la organización ha hecho en esos casos", respondió enojado el excanciller uruguayo en inglés, exhortando al hombre a revisar los comunicados de la OEA sobre esos procesos.

Almagro abandonó la sala con la mano extendida y abriendo dos dedos en señal de la victoria, en medio de aplausos y gritos de "Almagro amigo" de una parte del público. Mientras era tachado de "traidor" por la docena de manifestantes, en su mayoría peruanos, bolivianos y estadounidenses; aparentemente no había venezolanos en el grupo.


En Argentina, el tema educativo se está instalando bien en el centro de la agenda política.El gobierno dio a conocer los resultados de las “pruebas Aprender”, una serie de tests de evaluación, que arrojaron resultados peores a los previstos.

El propio Mauricio Macri hizo el anuncio en conferencia de prensa. Destacó que cinco de cada 10 escolares tienen dificultades para entender textos y que siete de cada 10 que terminan la secundaria son incapaces de resolver problemas básicos de matemáticas.

Macri calificó como “dolorosos” los resultados, que además dejaron en evidencia una creciente brecha de calidad entre los alumnos de escuelas estatales y las privadas.

Anunció que habrá un “Plan Maestro” que se debatirá en el parlamento, y que propone medidas para lograr mejoras en puntos concretos. Lo cual incluye la capacitación y modernización en los docentes.

En otras circunstancias, esto habría quedado como un simple diagnóstico sobre la educación. Pero Macri habló de esto en medio de un duro conflicto salarial. Ayer se convocó a un paro nacional de maestros, que hoy culmina con una marcha multitudinaria en plaza de Mayo.

Los dirigentes gremiales atribuyeron a Macri un intento de sacar ventaja política y predisponer a la opinión pública en contra de los maestros.

(Corresponsal Fernando Gutiérrez desde Bs.As)


PANORAMA NACIONAL

Según el senador frenteamplista Marcos Otheguy, hay acuerdo entre todos los partidos para prohibir que las personas jurídicas aporten a las campañas electorales. El tema está a estudio de la Comisión de Financiamiento de los partidos políticos de la Cámara alta.

El acuerdo, según El País, prevé mecanismos más rigurosos para regular el financiamiento de los partidos, como por ejemplo, un régimen similar al de las personas públicas no estatales, que exigirá un balance auditado a ser revisado por el Tribunal de Cuentas.


Mientras tanto, la bancada de Diputados del Frente Amplio resolvió que su coordinador Jorge Pozzi inicie una ronda con la oposición para negociar un eventual voto a favor de una comisión investigadora con fines legislativos que analice el financiamiento de los partidos políticos.

Aunque en la izquierda entienden que están los votos para aprobar la moción presentada por el Frente Amplio, igualmente se harán los contactos con la oposición para tratar de buscar una posición común. El diputado alejado de la coalición de izquierdas, Gonzalo Mujica, ya adelantó que votará la moción del Frente Amplio.


Según el diario La República, el ex diputado colorado Francisco Sanabria está “identificado y localizado” en Estados Unidos, lo que facilita su arresto por parte de Interpol en caso de que sea requerido.

De acuerdo a esta versión, hasta el momento no se ha emitido ningún pedido de captura internacional contra el dueño de cambio Nelson.


El director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Crisoldo Caraballo, renunció al cargo ayer de mañana durante una reunión con el ministro del interior, Eduardo Bonomi, a la que concurrió para comunicarle su decisión.

El alejamiento, según Telenoche, está motivado en diferencias sobre el funcionamiento del instituto que Caraballo mantiene con la cartera, particularmente en materia de asignación de recursos.

Caraballo asumió el cargo en marzo de 2016. Durante todo el año pasado murieron más de 30 reclusos, y otros 70 sufrieron heridas en hechos violentos ocurridos en cárceles uruguayas. Por ahora se desconoce quién sustituirá a Caraballo.


ECONOMÍA Y MERCADO

El gobierno buscó dar ayer un "mensaje de tranquilidad" en medio del escándalo de la carne adulterada en Brasil.

En conferencia de prensa, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, defendió la calidad de la carne que exporta Uruguay a 140 mercados y, al mismo tiempo, garantizó que no ingresó al país carne adulterada o en mal estado procedente de Brasil.

El ministro afirmó que Uruguay tiene un "potente" sistema de control de los productos que se importan y descartó por el momento la suspensión genérica de ingreso de algunos alimentos desde Brasil como han decidido otros países.

El ministro informó, que de las 21 plantan involucradas en la adulteración de la carne, que fueron suspendidas por las autoridades brasileñas, solo seis estaban habilitadas para exportar y dijo que solo tres de éstas estaban habilitadas para exportar al Uruguay pero nunca lo hicieron.

Consultado sobre si la salida de Brasil de algunos mercados podría favorecer a Uruguay, Aguerre consideró que "es difícil evaluarlo".

"Uruguay tiene una posición de prestigio en el mercado internacional" y "temporalmente desaparece un competidor", pero eso "no necesariamente (quiere decir que) aumente el consumo. Puede ser o no", remarcó.

Además, si hay medidas "contra el bloque Mercosur (compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, todos países productores de carne) indirectamente nos puede afectar", remarcó.

En Brasil, la Policía Federal reveló en los últimos días un esquema en el que inspectores sanitarios recibían sobornos por parte de empresarios para autorizar la comercialización de carnes no aptas para consumo humano. Hubo más de 30 arrestos y tres plantas fueron clausuradas.

La investigación sobre la industria cárnica afirma que parte de los sobornos pagados también iban para partidos políticos, entre cuyos beneficiarios estaban el PMDB del presidente Michel Temer y su aliado PP.


En 2016 UTE tuvo ganancias por US$ 404 millones, lo que significa uno de sus mejores resultados en lo que va de la década.

Según informa El Observador, el buen desempeño permitió que el ente transfiriera a Rentas Generales US$ 225 millones, más de la mitad de las utilidades del último ejercicio, cuando inicialmente estaba previsto que la volcara unos US$ 70 millones.

Las ganancias de UTE el año pasado se explican en gran parte, según el matutino, por un menor costo de abastecimiento de la demanda, que el gobierno decidió no trasladar a una reducción en la tarifa para el usuario.


En el mercado local, el dólar subió ayer 0,36%; el interbancario fondo se operó en promedio a $ 28.317.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró a $ 27.78 la compra y $ 28,88 a la venta.

En la región, la divisa estadounidense bajó en la región. En Brasil finalizó a R$ 3,091, mientras que en Argentina se ubicó en AR$ 15,92.

Por su parte, el Euro subió frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,0812


OTRAS NOTICIAS

El Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra) afiliado al PIT-CNT, viene realizando un paro de 24 horas que comenzó a media noche y abarca todas las ramas del transporte de carga nacional e internacional, logística, y carga y descarga en general.

El reclamo central es que las patronales de las empresas cumplan con el convenio colectivo. El dirigente del Sutcra César Bernal aclaró que este paro es ajeno al conflicto entre dueños de camiones y arroceros, y al que provocó  desabastecimiento de combustible el fin de semana.

“Hay U$S 200.000.000 de evasión por incumplimiento en el pago de salario de los trabajadores en el sector, que hay que solucionar. Cuando vos no pagás, como marca la normativa, por hora, jornal, hora extra y los demás ítem que están dentro del Consejo de Salarios, indudablemente hay una evasión no solo en el salario sino en el aporte de los trabajadores" indicó César Bernal.


La Justicia procesó con prisión por complicidad, a la novia del primer encarcelado por la estafa al Fonasa que el presidente de la República cifró en U$S 30.000 de acuerdo a lo que se conoce hasta el momento. Hasta el momento hay 13 procesados por el caso.

La maniobra consistía en anotar como trabajadores en falsas empresas a personas que vivían en asentamientos, a cambio de pagarles $ 500. Los estafadores luego inscribían a estas personas a través de promotores en distintas mutualistas, con lo que recibían $ 3.500.


La jueza especializada en Crimen Organizado María Helena Mainard procesó ayer con prisión a dos dueños de armerías de Artigas por reiterados delitos de tráfico interno de armas. Otras cuatro personas fueron procesadas sin prisión como coautores del mismo delito, y una quinta por tráfico internacional de armas.

Uno de los once indagados antes de los procesamientos reconoció en el Juzgado, según El País, que los U$S 1.100  que cuesta una pistola Glock en una armería uruguaya, pueden multiplicarse hasta por cinco en San Pablo o Río de Janeiro.

Cada vez que la Policía brasileña encuentra un arma uruguaya en el marco de un hecho ilícito, informa a su par de Uruguay que inicia así la investigación.

Esas armas contrabandeadas desde territorio uruguayo suelen terminar en manos de bandas criminales de Brasil.

La crónica cita el caso de un peón de estancia que ofreció su cuchillo a la venta en una armería de Artigas, cuyo propietario le contra ofertó dejarle el cuchillo y darle U$S 100, si le permitía poner a su nombre un arma del negocio.

La investigación detectó que un jornalero que percibía un sueldo de $12.000, figuraba como comprador en un solo día de dos pistolas Glock de U$S 1.100 cada una.


DEPORTE

El director técnico de la selección uruguaya, Óscar Tabárez, hizo en la práctica de ayer un intento de equipo titular para enfrentar mañana a Brasil: Martín Silva; Maximiliano Pereira, Sebastián Coates, Diego Godín y Gastón Silva; Daniel Sánchez, Egidio Arévalo, Matías Vecino y Christian Rodríguez; Diego Rolan y Édinson Cavani.

Anoche se llevaban vendidas 45.000 entradas.

Tribuna América y Platea América están agotadas.

Los boletos se pueden comprar en la red Abitab.

Precios: Amsterdam y Colombes $690; Olímpica sin numerar $1.200, y Olímpica numerada $1.800.


Los cuartos de final de la Liga Uruguaya de Básquetbol comenzarán el próximo sábado en el Palacio Peñarol con dos partidos.

Hora 19:15   BIGUÁ – MALVÍN

Hora 21:30   HEBRAICA MACABI – TROUVILLE

Las otras dos series de playoffs comenzarán el lunes.

Comentarios

Noticias Relacionadas