Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Con la expectativa de que hoy comiencen las nuevas lluvias que traerían un alivio a las cuencas de los ríos de la Plata y Santa Lucía, las reservas de la represa de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce del área metropolitana, siguen bajando. Allí hubo una reducción de 20% en una semana.
Según información de OSE las reservas se ubican en 5 millones de metros cúbicos, de los cuales se toman hasta 300 mil metros cúbicos por día para cubrir la demanda de Montevideo y alrededores. El miércoles pasado, Paso Severino tenía más de 6 millones de metros cúbicos, que de todas formas representaban el 10% de su capacidad.
Ayer quedó operativa una presa “provisoria” en la zona Belastiquí. Esta obra tiene el cometido de mejorar la gestión aguas abajo de la planta ubicada en la localidad de Aguas Corrientes, impidiendo que en momentos de marea baja el agua se retire hacia el río de la Plata. De ese modo, se incrementa la disponibilidad de ese flujo, que se está mezclando con el agua proveniente de la represa de Paso Severino para asegurar el suministro a la zona metropolitana.
La capacidad máxima de esta presa de emergencia será de un millón de metros cúbicos y permitiría, al menos, mantener la calidad actual del agua potable.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anunció que a partir de las primeras horas de hoy se prevé en el suroeste y sur el desarrollo de “precipitaciones y tormentas”, situación que persistirá hasta el viernes y luego “afectará el litoral oeste y centro-este, acompañado de mejoras temporarias”.
Luego del viernes “se espera que a partir de la tarde de esa jornada y por el suroeste ingrese una masa de aire fría”, con un descenso de la temperatura acompañado de mejores condiciones climáticas. En zonas de tormentas fuertes se podrán registrar en este período lluvias intensas.
En la cuenca del Santa Lucía habría un promedio acumulado de entre 20 y 50 milímetros de precipitaciones.
OSE comenzó a trasladar unos 70 mil litros diarios de agua potable en camiones cisternas desde la planta de Costa Azul para abastecer a los hospitales de Montevideo y Canelones.
El agua es extraída del arroyo Sarandí, ubicado en esa zona de la Costa de Oro.
El objetivo es que en esos establecimientos se consuma agua de calidad similar al que había antes que el ente dispusiera el aumento en los niveles de cloruros y de sodio en el área metropolitana. La empresa analiza la posibilidad de replicar esta estrategia en las escuelas públicas.
En Minas las lluvias registradas en la última semana no superaron los 11 milímetros y OSE pidió allí a la población evitar consumir agua potable en usos no esenciales y adoptar medidas para reducir su consumo en general.
La empresa afirmó que el embalse que abastece a la zona continúa estable y la demanda sigue siendo cubierta localmente. El viernes pasado OSE intervino la toma de agua en el Arroyo San Francisco e instaló una segunda bomba sumergible, lo que generó “eventos de turbiedad” en algunas zonas de la ciudad en los días siguientes. El ente asegura que el problema fue solucionado.
OTROS TEMAS QUE SE DESTACAN EN EL PANORAMA NACIONAL
La directiva de Conaprole aseguró ayer que, como consecuencia del conflicto sindical que se vive en la empresa, la firma no pudo vender 1,5 millones de litros de leche larga vida en las últimas tres semanas, tendrá que incumplir varios negocios de exportación e incluso deberá abonar al menos una multa a un cliente en el mercado chino.
El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, sostuvo en conferencia de prensa que “ninguna empresa puede trabajar en paz en estas condiciones” y le pidió al sindicato que suspenda las medidas.
Según la cooperativa, en stock hay hoy 5,5 millones de litros, cuando la capacidad industrial diaria es de 4 millones de litros. Si las medidas sindicales persisten o se agravan se teme que los silos no puedan almacenar toda la materia prima procedente desde los tambos.
“Los tambos están a tope, los camiones están a tope, estamos en una situación crítica. Si el sindicato aumenta las medidas, corremos grave riesgo de tirar materia prima o afectar la calidad de la materia prima”, agregó Fernández.
El directivo estimó que, hasta ahora, la empresa ha perdido más de 1 millón de dólares por el conflicto.
Desde el 9 de mayo el sindicato está tomando medidas de trabajo a reglamento, lo que implica la no realización de horas extras y que no se cubran los faltantes de personal.
El sindicato comenzó a aplicar medidas en enero, luego de que Conaprole instalara una nueva máquina de envasado automatizada en la planta de Ciudad Rodríguez, en San José. Las autoridades de la cooperativa aseguran que los trabajadores sustituidos por la tecnología van a ser reubicados en otros sectores de la compañía. Y el gremio sostiene que la nueva planta de envasado va a provocar cambios en el régimen de trabajo que no está dispuesto a aceptar.
Las medidas incluso podrían agudizarse, de acuerdo a lo que resuelva hoy la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC).
El dirigente Luis Goicochea dijo a Radio Rural que “Conaprole pretende, además del impacto de la nueva tecnología, modificar las formas de trabajo e imponer una nueva modalidad” que introduce “la polivalencia o polifuncionalidad”, que el sindicato históricamente ha rechazado porque significa que “un trabajador en su jornada laboral realice diversas tareas de distintas exigencias”.
Los trabajadores en esa área cobran unos $ 2.300 al día, $ 69.000 nominales, según datos del sindicato.
El conflicto comenzó a tener derivaciones políticas. El lunes, el senador nacionalista Sebastián Da Silva dijo que lo que hay que hacer con el sindicato de Conaprole es “declararle la guerra, la guerra moral, la guerra de la gente de trabajo, la guerra de la gente que se esfuerza, porque no tienen autoridad ninguna para poner de rodillas a los tamberos que han sufrido la peor sequía de los últimos 100 años”.
El sindicato anunció que va a denunciar penalmente a Silva por esas expresiones. Por su lado, los tamberos planean una movilización de protesta contra las medidas sindicales.
La denuncia sería presentada hoy y también incluiría al intendente de Maldonado, Enrique Antía. Los gremialistas lo acusan de realizar “acusaciones falsas” al recordar que, durante el gobierno del Frente Amplio, se obligó a la empresa a retomar a un empleado que había robado.
A las críticas al sindicato se sumó el senador Guido Manini Ríos, que cuestionó el accionar de AOEC. Vía Twitter señaló: Más de la mitad de los tamberos, que la pelean todo el año y enfrentan los efectos de la peor sequía de la historia, ganan menos que el promedio de los funcionarios de Conaprole, cuyo sindicato se da el lujo de complicarles la vida ¿Esa es la justicia social que pregonan?”.
El fiscal Luis Pacheco solicitó ayer el archivo de la causa que investigaba presuntas irregularidades en el fallido proceso de construcción de la planta regasificadora de Gas Sayago.
La decisión del magistrado se basa en que la información que faltaba diligenciar a partir de un exhorto enviado a comienzos de este mes a la Justicia brasileña no permitió incorporar nuevos elementos a la investigación.
Tras recibir esos informes el fiscal señaló que “no hay elementos” que permitan sostener la verosimilitud de la información sobre que el anterior gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, había intermediado con el entonces presidente José Mujica para la contratación de la empresa OAS para construir la planta.
El fiscal Pacheco, en su dictamen, señaló que, a juicio de la Fiscalía, “no existen” en el expediente elementos de convicción para atribuir responsabilidades a los indagados, entre los que se encontraba el exvicepresidente de la República y expresidente de Ancap, Raúl Sendic.
Pacheco sostuvo: “las imprevisiones, negligencias, gastos excesivos, la prosecución de la obra a pesar de haber existido oportunidades para discontinuar el proyecto y aún las pérdidas ocasionadas al erario público no configuran por sí la comisión de un delito, si no se acredita la existencia de un acto arbitrario deliberadamente dirigido a causar un perjuicio como reclama la figura penal”.
De los deudores pertenecientes al sector familia, el 36%, o sea unas 690.000 personas, ostentan categorías crediticias problemáticas, no gozan de "buena salud financiera" y cuentan con grandes dificultades para acceder a financiamiento formal de calidad. Constituyen lo que en la jerga técnica se califica como "irrecuperables".
En términos generales, esta situación compromete a uno de cada cuatro uruguayos mayores de edad. Así lo indicó el último informe de la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), con datos cerrados a febrero de este año.
El análisis, al que accedió El País, indica que los más jóvenes y los hombres son los que presentan mayores problemas para cumplir con los pagos estipulados en un crédito. Y, por eso, son los peor calificados. En concreto los hombres menores de 35 años de edad constituyen casi la mitad de los deudores "problemáticos".
Estas últimas cifras disponibles reflejan un incremento en la problemática de las personas fuertemente endeudadas y que por carecer de capacidad de pago han quedado fuera del acceso al crédito formal. A mediados del año pasado, el Banco Central tenía registrados a 633 mil deudores como "irrecuperables".
En esta condición están las personas que incurrieron en por lo menos 120 días de atraso en el pago de créditos al consumo, de 180 días en el caso de créditos comerciales o de 240 días de atraso en el pago de créditos para vivienda.
INTERNACIONALES
Los Estados miembros de la OMS votaron hoy por amplia mayoría una resolución que condena los ataques de Rusia contra el sistema de salud ucraniano, en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.
El texto, que exige que Rusia cese "de manera inmediato todo ataque contra los hospitales y otros establecimientos de salud" en Ucrania, fue adoptado por 80 votos a favor y nueve en contra, entre ellos los rusos y China.
Rusia afirmó ayer que interceptó con sus aviones a dos bombarderos de Estados Unidos sobre el mar Báltico para evitar que se aproximaran a su frontera.
Desde Moscú, el Ministerio de Defensa indicó que los dos aparatos interceptados "se aproximaban a la frontera de Rusia".
Los incidentes entre aviones rusos y de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se multiplicaron en los últimos años, incluso antes de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero de 2022.
La semana pasada, una situación similar se produjo cuando un caza ruso interceptó un avión militar francés y otro alemán sobre el Báltico.
En Turquía, el candidato que resultó tercero en las elecciones del 14 de mayo anunció que en la segunda vuelta respaldará al presidente, Recep Tayyip Erdogan.
El ultranacionalista Sinan Ogan, que obtuvo 5,2% de los votos, pidió a sus electores que voten por Erdogan este domingo, 28 de mayo.
Los analistas cuestionan cuánto peso tiene el llamado de Ogan entre sus seguidores. Su partido solo existe desde hace unos meses y la mayor parte de sus simpatizantes estaría descontento tanto con Erdogan como con el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, que disputará la segunda vuelta tras conseguir 44,9% de los votos.
En Israel, miles de personas protestaron ayer contra la atribución de financiamientos para los judíos ultraortodoxos prevista en el proyecto de presupuesto planteado por el gobierno.
En el presupuesto se incluyó una partida de 67,5 millones de dólares para los judíos ultraortodoxos casados que realizan estudios religiosos en vez de trabajar. La medida surgió de un acuerdo entre el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y uno de los partidos ultraortodoxos de la coalición de gobierno, que se mostraba renuente a respaldar el presupuesto.
"Aprobamos un presupuesto responsable, que respeta el marco presupuestal y es saludado por las agencias de calificación", aseguró ayer Netanyahu, antes de que el Poder Legislativo comenzara una serie de votaciones que terminan hoy.
Miles de manifestantes desfilaron en Jerusalén frente al congreso acusando al gobierno, uno de los más derechistas de la historia de Israel, de "saquear" el dinero del Estado.
En Colombia, la jueza Laura Barrera rechazó un pedido de un fiscal para cerrar la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno.
"Contrario a lo aseverado por el fiscal, sí existen elementos probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida que permite afirmar con probabilidad de verdad que la conducta delictiva de soborno sí ocurrió, y que el doctor Uribe puede tener la condición de partícipe", afirmó la jueza Laura Barrera durante una audiencia pública en Bogotá".
Es la segunda vez que un tribunal rechaza una solicitud de la fiscalía para archivar la investigación que se sigue a Uribe por presuntamente sobornar y manipular testigos de su supuesto vínculo con grupos armados de extrema derecha.
La decisión allana el camino para que Uribe se convierta en el primer expresidente colombiano en ser enjuiciado.
Sin embargo, la fiscalía aún puede preparar una nueva solicitud para cerrar la investigación o apelar la decisión de Barrera ante otro juzgado.
Si finalmente un tribunal superior acoge el dictamen de la jueza, Uribe deberá ir a juicio y eventualmente podría ser condenado a prisión por soborno y fraude procesal, que en Colombia son castigados con unos ocho años de cárcel.
En Perú, la justicia anuló la investigación contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski por el caso Odebrecht, por lo cual la fiscalía debe comenzar el proceso desde cero.
Un juzgado aceptó un recurso presentado por la defensa del expresidente en el que se solicitaba la nulidad de todo lo avanzado hasta ahora por la Fiscalía.
Las acusaciones contra Kuczynski por presunta corrupción fueron las que dispararon su renuncia en 2018, días antes de que el Congreso iniciara un juicio político en su contra.
La fiscalía centró su investigación en 12 millones de dólares que el grupo empresarial dirigido por Kuczynski recibió de la constructora brasileña Odebrecht y que serían sobornos de la época en que era primer ministro del expresidente Alejandro Toledo, entre 2011 y 2006. En cambio, el acusado asegura que ese dinero corresponde al pago de varias asesorías realizadas después de haber sido ministro.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, solicitó ayer al papa Francisco todos los archivos y expedientes sobre los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos en su país.
Bolivia está conmocionada por las revelaciones de prensa que involucran al fallecido sacerdote español Alfonso Pedrajas, quien confesó en un diario privado que abusó de más de 80 menores en ese país, a donde llegó a principios de la década de 1970.
Después de que la fiscalía abriera investigaciones por este y otros casos, Arce envió una carta a Francisco en la que le pide "que la justicia boliviana pueda acceder a todos los archivos, expedientes e información referente a estas denuncias y hechos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y religiosos católicos en territorio boliviano".
Además, el mandatario boliviano advirtió en la nota al papa que el Estado "se reserva el derecho de admitir el ingreso de nuevos sacerdotes y religiosos extranjeros" que cuenten con antecedentes de abuso sexual contra menores.
Por su parte, la Conferencia Episcopal Boliviana confirmó la visita del sacerdote español Jordi Bertomeu, oficial del Vaticano, para abordar el tema de los abusos sexuales en el país.
En Brasil, un oficial de la Policía Militarizada del Distrito Federal fue detenido ayer por presuntas "omisiones" durante la ocupación de las sedes del gobierno el pasado 8 de enero.
El mayor Flávio Silvestre de Alencar dirigía en ese entonces el batallón responsable por la seguridad en la sede del Congreso Nacional. Cuando llegó a ese lugar una multitud de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, el oficial ordenó a la tropa que se retirara, informó la Policía Federal.
La justicia brasileña investiga el caso desde varias aristas considerándolo una intentona golpista. Más de dos mil personas fueron detenidas y la fiscalía presentó cargos contra 1.390 de ellas. Al día de hoy, menos de 300 están detenidas mientras avanza el proceso en su contra, a la vez que el resto espera en libertad.
Estados Unidos renovó ayer por seis meses la licencia concedida a cuatro firmas petroleras para realizar actividades en Venezuela.
Las compañías podrán mantener sus operaciones destinadas a preservar sus activos en Venezuela, aunque sigue vigente el embargo impuesto en 2019 al crudo venezolano.
Entre otras cosas, la licencia permite "el pago de impuestos locales y compra de servicios públicos en Venezuela".
Las compañías no podrán realizar actividades de perforación, compra, venta, transporte o envío de petróleo o sus derivados de origen venezolano.
Washington ha venido aplicando una batería de sanciones a Venezuela con el objetivo de presionar por la salida del poder del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 considera "fraudulenta". Estas medidas incluyen, desde 2019, la prohibición de comercializar petróleo venezolano. No obstante, la Casa Blanca ha tenido acercamientos con Maduro y flexibilizado ese embargo tras la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.
En Argentina, en la víspera del acto en el que Cristina Kirchner hablará a la militancia peronista, el ámbito político argentino se plantea el interrogante de si todavía es posible mantener la unidad del peronismo o si hay riesgo de que mañana mismo se produzca una ruptura.
Por un lado, los militantes kirchneristas, ya resignados a que Cristina no aceptará ser candidata, empezaron a apoyar públicamente la figura de Eduardo De Pedro, el actual ministro del interior, que luce como el dirigente más afín con el ideario kirchnerista.
De Pedro participó en un encuentro con intendentes del conurbano de buenos aires, con una foto que fue en sí misma un mensaje político, y donde la presencia más sugestiva fue la del diputado Máximo Kirchner, lo cual se interpreta como un gesto de la propia Cristina.
Pero mientras los dirigentes kirchneristas ponderaban en los medios de comunicación las virtudes del ministro De Pedro, también se hacían oír las quejas de los otros sectores de la coalición de gobierno, que no ven con buenos ojos esa candidatura.
En particular, hubo un comunicado del Frente Renovador, el grupo dirigido por el ministro de economía, Sergio Massa, que tuvo varios mensajes entrelíneas para la vicepresidenta. Recordó que en 2019 todos los sectores del peronismo habían hecho un sacrificio para asegurar la victoria, y que ahora debería imponerse el mismo criterio.
En otras palabras, el comunicado insinuó que Massa tendría mejores chances, en una elección contra la oposición de Juntos por el Cambio, que un candidato extraído del entorno de Cristina.
Y hay una frase muy sugestiva. El grupo de Massa reclama a los demás sectores peronistas “entender el voto estratégico que se expresa entre las PASO y la primera vuelta, y entre la primera y la segunda vuelta".
Es una frase que los analistas interpretaron en clave económica: ya ocurrió en 2019 que, tras la victoria de Alberto Fernández en las primarias, hubo una disparada del dólar que terminó perjudicando al gobierno.
Y ahora se especula sobre que, dependiendo de cómo salga esa interna en agosto, la economía podrá seguir estable o agravar su volatilidad.
Massa se atribuye el mérito de que en el mercado de futuros, el precio del dólar de agosto, que hasta hace unos días mostraba un salto importante respecto del de julio, ahora tuvo una baja. La cotización futura para agosto mostraba un dólar de 360 pesos, y en los últimos días cayó a 326.
Es decir, lo que Massa plantea en el debate interno que él es la garantía de que el panorama seguirá estable, y que otros candidatos peronistas no despiertan la misma confianza en el mercado. Y no sólo eso, sino que también insinúa que el auxilio financiero del Fondo Monetario Internacional podría depender de que él fuera el candidato del peronismo.
Pero entre los militantes kirchneristas está creciendo la expectativa de que Cristina, esta vez, apoyará a un dirigente del propio espacio, que represente un programa de gobierno más volcado a la izquierda.
Es lo que exacerba la especulación sobre cuál será la decisión de Cristina Kirchner y si se mantendrá la unidad interna el día después del discurso.
(Corresponsal: Fernando Gutiérrez)
VOLVEMOS AL PANORAMA NACIONAL
El gobierno presentó ayer el programa Red de Oportunidades, que está basado en el otorgamiento de subsidios a las empresas que contraten a personas liberadas de prisión.
Hablando ante un grupo de empresarios reunidos en el Piso 22 del World Trade Center, el presidente Luis Lacalle Pou resumió las bases del programa: el Estado absorberá entre el 60% y el 80% del salario de las personas que sean contratadas a través de este plan.
Lacalle Pou dijo que se trata de “ir uno a uno, al individuo” y que, si al final del día una persona que sale de prisión dispone de un trabajo, será libre de optar entre “obrar bien y obrar mal, porque contará con herramientas para la elegir”.
El presidente pidió la colaboración de los empresarios para este plan.
“Por humanismo o por egoísmo, todos los caminos conducen a Roma. Algunos pensarán, ojalá la gran mayorías, en las segundas oportunidades. Levante la mano quién acá no pidió una segunda oportunidad o quién no la necesitó. Si no lo quieren desde el punto de vista humanista, por lo menos desde el punto de vista egoísta: a ese exrecluso nos lo vamos a cruzar en alguna esquina del país. Ese recluso sale con una mano atrás y otra delante. Es obvio que al mes y medio se encontró con la barra de siempre y, va ir a delinquir. ¿Cómo hacemos como Estado para interponernos en ese círculo vicioso?
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social aportados en el encuentro, en el segundo semestre de 2022, 107 personas que recuperaron la libertad asistieron a cursos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). Solo uno de ellos reincidió.
Una encuesta de la consultora Cifra divulgada ayer reveló una caída en la aprobación de la gestión del gobierno en seguridad y educación.
El análisis divulgado ayer en Telemundo en base a un relevamiento efectuado entre el 20 de abril y el 3 de mayo, señaló que la gestión en seguridad es respaldada por el 43% de los uruguayos y desaprobada por el 49%. A esta altura del año pasado la gestión en esta área era respaldada por el 58%.
La gestión en educación aparece respaldada por el 43% de la ciudadanía y desaprobada por el 47%. El año pasado, la aprobación a la gestión educativa era aprobada por el 51%
En economía, la gestión es respaldada por 45% de la población y rechazada por el 48%. En 2022, la aprobación era del 44%.
Cifra señala que, en todos los casos, los niveles de aprobación en estas tres áreas están por debajo de la aprobación expresada hacia el propio presidente, que según la última encuesta se ubica en 46%.
Cifra también presentó sus resultados de acuerdo al voto de cada persona en 2019. De quienes votaron a la coalición, el 65% aprueba la gestión en seguridad, mientras un 21% de votantes del Frente Amplio lo hace. En cuanto a la educación, el 72% de quienes votaron a la coalición aprobaron y solo el 17% de los votantes del Frente Amplio lo hicieron. En tanto, el 77% de quienes votaron a la coalición en 2019 aprobaron la economía, frente a un 11% del Frente Amplio.
El equipo de fiscales que en Perú investiga una trama de corrupción, lavado de activos y blanqueo de capitales vinculada a la causa Lava Jato llamará en los próximos días a declarar al economista uruguayo Eduardo Ache.
En caso de que el involucrado no acceda a viajar, se pedirá su captura internacional. Así lo informó la FM M24, al señalar que la fiscalía logró reunir más evidencia en contra del economista.
La fiscalía peruana envió además un exhorto a las autoridades uruguayas para que informen sobre los movimientos de las cuentas bancarias del expresidente de Nacional y pidió información a las oficinas nacionales de Interpol en Brasil, Uruguay y España para conocer los viajes realizados por Ache entre 2007 y 2014.
Concretamente, la Fiscalía lo investiga por modificar las condiciones para la apertura de cuentas en la Banca Privada de Andorra (BPA) que fueron utilizadas en el esquema de cuentas destinadas a movilizar el dinero para el pago de sobornos a funcionarios públicos peruanos por parte de la constructora Odebrecht.
En la carpeta de investigación de la Fiscalía se encuentra un informe remitido por las autoridades de Andorra con comunicaciones de Ache, que presidía la filial uruguaya de la BPA, que probarían la maniobra y el vínculo con la constructora brasileña.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
En el primer trimestre del año, la actividad del sector comercio y servicios subió 1,7% en términos reales en comparación con igual período del año pasado.
Según el informe que elabora la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, “se trató de una leve aceleración después de dos trimestres consecutivos con crecimientos magros, de 0,9% (tanto en el tercer como en el cuarto trimestre de 2022)”.
A nivel de ventas por rubros, algunos se recuperaron. Se destacaron las reversiones de las ventas a terreno positivo en “Agencias de Viajes”, “Indumentaria”, “Juguetes” y “Minimercados”. Por el contrario, señala el documento, “las ventas de otros rubros continuaron cayendo en forma apreciable”, como: “Materiales de construcción, ferreterías, pinturerías”, “Electrodomésticos”, “Ópticas”, “Papelería y Oficina”, “Vehículos y repuestos” y “Muebles y accesorios del hogar”.
La propensión de las 500 empresas consultadas a contratar personal, a invertir o a comprar insumos registró “un leve retroceso”. “Si bien esta caída fue marginal, la tendencia es a la baja”, dice el reporte.
En tanto, “las expectativas de rentabilidad para este año mostraron una reducción de cierta importancia en comparación con las expectativas relevadas para 2022”.
En el mercado local, el dólar bajó ayer 0,59%. El interbancario fondo se operó en promedio a $38,625.
En lo que va del año 2023, el dólar lleva una baja acumulada de 3,61% (comparando la cotización de ayer en relación a la última de 2022).
En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $37,50 para la compra y $39,90 para la venta.
En Brasil, la divisa estadounidense bajó y cerró ayer en R$ 4,967.
En tanto, en Argentina, el billete verde en el mercado oficial subió ayer y se ubicó en AR$ 234,95. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) también subió y cotizó en el entorno de los AR$ 492,00.
Por su parte, el Euro bajó frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,0775.
CERRAMOS CON OTRAS NOTICIAS
Un hombre de 35 años fue asesinado a balazos ayer en la madrugada en el barrio Cofrisa de Las Piedras, en Canelones.
La víctima fue encontrada en el patio de una casa en la zona. Tenía antecedentes por tenencia ilegal de drogas. Recibió cinco disparos.
Un hombre de 40 años fue asesinado en la zona de Belvedere, en Montevideo.
En este caso, la víctima fue hallada en el pasillo de su vivienda, con lesiones en la cabeza. Tenía nueve antecedentes penales y, según las primeras pericias, habría sido asesinado con un hacha y una piedra.
DEPORTES
Nacional perdió ayer 1-2 como visitante ante el Deportivo Independiente Medellín y se quedó sin invicto en la Copa Libertadores.
El tricolor perdió también la punta de su grupo, que ahora quedó en manos del equipo colombiano.
En Colombia también jugó ayer Peñarol. Perdió 1-3 ante Millonarios en Bogotá y quedó eliminado de la Copa Sudamericana.
El carbonero perdió los cuatro partidos que lleva disputados en el torneo y, a falta de dos fechas, ya no tiene chances de superar la fase de grupos.