Foto: Captura de video del MTOP
NACIONALES
El puerto de Montevideo recibió ayer de tardecita la primera carga por vía ferroviaria en tres décadas, "un hito clave" para el desarrollo del país, según el gobierno de Luis Lacalle Pou.
Un convoy de 13 vagones con 832 toneladas de celulosa provenientes de la planta de la empresa finlandesa UPM ubicada en Paso de los Toros, ingresó poco antes de las 18 horas a la nueva terminal especializada en el puerto de la capital, desde donde será embarcada en los próximos días a destinos de ultramar.
Se trató de un viaje de prueba realizado en dos tramos, que se inició el lunes en la planta situada a orillas del Río Negro, a unos 270 kilómetros al norte de Montevideo.
El traslado fue coordinado por el Centro de Control de Tráfico Ferroviario (CCTF), una nueva entidad que se encarga de coordinar la actividad de los diferentes servicios que operarán ahora sobre las vías. El recorrido se hizo con la mitad del cargamento que se espera transportar en las próximas semanas, y a menor velocidad de los 80 km/h que se prevé alcanzar cuando el sistema esté totalmente operativo.
El ministro de Transporte, José Luis Falero, subrayó que la nueva red ferroviaria tiene ocupado el 50% de su capacidad con carga de UPM, pero el otro 50% está disponible para otras empresas o industrias del país.
"Esto como bien se ha dicho es un logro muy importante para el país, un logro que se viene trabajando desde hace mucho tiempo. Comenzó en la administración anterior, lo continuamos nosotros", subrayó Falero en su discurso. Para que eso sea posible hoy, agregó, han colaborado varios ministerios.
Falero también señaló que la actividad ferroviaria permite mejorar la competitividad de las empresas nacionales y posiciona a Uruguay a nivel regional, potenciando la actividad de su principal puerto.
La obra del Ferrocarril Central, de un costo final cercano a los 3.000 millones de dólares, comenzó en la administración del presidente Tabaré Vázquez (2015-2020) y se continuó en el actual gobierno de Lacalle Pou.
Fue desarrollada por el Grupo Vía Central (GVC), integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, que se ocupó de la construcción de las vías férreas y tendrá a su cargo el mantenimiento de las vías férreas a lo largo de (15 años).
Organizaciones ambientalistas, como el movimiento Movus, insistieron en sus criticas a lo que llamaron el "Tren de UPM".
Lo denominan así porque, afirman, la nueva vía no cruza el río Negro ni llega a Paso de los Toros sino que, aseguran, va solo a la planta de la empresa en Pueblo Centenario.
Se señala que el trazado de la vía es inconveniente, con curvas pronunciadas y largos trayectos dentro de áreas urbanas, que harán que el tren demore casi seis horas en recorrer los 270 kilómetros de la vía.
Movus insiste que, a cambio de la construcción, el Estado uruguayo le deberá pagar a la empresa constructora más de US$ 2.500 millones a lo largo de 15 años , cuando el costo de la obra fue de US$ 1.000 millones.
Plantea además que la circulación del Tren de UPM, incluso los trenes cargados con cientos de toneladas de productos químicos peligrosos, se hará sin respetar distancias mínimas y sin contar con barreras de contención. También que, cuando en todas partes se desarrolla el transporte eléctrico, el Tren de UPM es un tren diesel, contaminante y que depende del petróleo para funcionar.
El proyecto del senador colorado Adrián Peña para limitar las designaciones directas en los gobiernos departamentales no consiguió ayer los votos suficientes para ser aprobado en el Senado.
La iniciativa tuvo el apoyo de las bancadas del Partido Colorado, el Frente Amplio y Cabildo Abierto. Pero no alcanzó la mayoría especial de dos tercios que requería para ser aprobada ya que refiere a gobiernos departamentales. Faltaba para ello un voto que debía venir del Partido Nacional. Sin embargo, ningún legislador blanco acompañó la iniciativa.
Presentado en junio del año pasado, el texto establece que los ingresos o ascensos de personal (…) deberán realizarse a través de concursos públicos”; “en su defecto, los ingresos de personal podrán realizarse a través de sorteos públicos”. También dispone que, al igual que sucede a nivel nacional, las intendencias no puedan designar personal contratado o presupuestado en el año previo a la finalización del período de gobierno.
En declaraciones a la prensa, Peña lamentó el desenlace que impedía “evolucionar en parámetros que tienen que ver, fundamentalmente, con la transparencia en la gestión pública”.
“Está comprobado el condicionamiento político de muchas personas que ingresan a dedo en la administración para militar políticamente y mantener su fuente de trabajo. Eso atenta contra la dignidad del trabajador. Es clave que Uruguay avance en esto. Pero las normas son espejo de los tiempos que viven las sociedades. Quedamos a un voto. Seguramente en próximas legislaturas habrá un nuevo intento de transparentar esto que es imprescindible y evidente”.
Por su lado, el senador nacionalista Sergio Botana dijo que no votó el proyecto ya que lo considera inconstitucional, en la medida que interfiere en las autonomías de los gobiernos departamentales.
Según Botana, en este debate no está en juego ni el concurso ni el sorteo ni el modo de ingreso”, porque eso ya “está regulado” y “está hecho de acuerdo al modo que la Constitución manda”. Por el contrario, advirtió que se está “legislando o pretendiendo legislar sobre lo que ya está legislado”, y que se termina dando un mensaje “feo”: “Terminamos en una mojada de oreja a todo el interior de la República y a todo el ámbito del derecho de los departamentos”.
“Ahora está de moda legislar para la tribuna, darle manija a la gente sin cuidar las formas, tratar de quedar bien en lugar de hacer las cosas bien. Miedo a la cancelación, no tenemos. A la irresponsabilidad si le tenemos mucho”.
Desde el Frente Amplio, el senador Mario Bergara se mostró partidario de una mayor transparencia institucional, y apuntó que las intendencias son una parte muy importante de ese proceso.
En sus redes, Bergara afirmó: “Hoy, el Partido Nacional bloqueó un proyecto que hace a la justicia y a la igualdad en el acceso al trabajo y a la función pública”. Allí prometió que “en el próximo gobierno, con otras mayorías, por parte del Frente Amplio vamos a volver a proponer esto y vamos a avanzar en la transparencia y en la credibilidad del sistema político”.
En el Senado fracasó ayer además una moción para tratar en forma “grave y urgente” la venia de designación de Silvana Montes de Oca como la nueva embajadora uruguaya ante Venezuela. El proyecto será discutido la semana que viene en comisión.
El oficialismo había presentado la moción sin pasar por comisión. El Frente Amplio estaba dispuesto a dar sus votos, pero negó su apoyo cuando la coalición de gobierno pretendió discutir en conjunto una declaración de condena a “la dictadura de Nicolás Maduro”.
El asunto generó un debate político, en donde el senador nacionalista Javier García fustigó a la oposición por su posicionamiento arte la situación en Venezuela.
“Algún día nos enteraremos cuáles son los condicionamientos y de qué tipo, que hacen que algunos no condenen a la dictadura de Venezuela. Algún día nos vamos a enterar… no he mencionado a nadie… El que se pone el sayo, lo hace voluntariamente”.
En el Frente Amplio se consideró una “incongruencia” discutir ambos planteos a la vez. Hablando con la prensa, el senador Oscar Andrade dijo que el gobierno “tiene mucha ansiedad” por discutir sobre Venezuela.
“Si hay un problema grave hoy es que salió un legislador del gobierno a decir que el narcotráfico financia al partido del gobierno (en referencia al diputado cabildante Sebastián Cal). Si hay un problema grave es que la ministra de Vivienda ha sido acusada de entregar viviendas a dedo y sale a decir que era Presidencia la que le pedía que entregara viviendas a dedo. Si hay un problema grave en Uruguay hoy es que un ministro del interior, que está sentado hoy en el Parlamento, que garantizó que ante una práctica aberrante de abuso sexual infantil iba a garantizar la investigación, nos enteramos que Taroco persiguió a las víctimas”.
El senador colorado Adrián Peña, por su parte, consideraba “inoportuno” votar la venia para designar a un embajador en Venezuela en este momento y entendía necesario – como planteó el precandidato colorado Robert Silva- dar una señal de rechazo a la situación política del país caribeño manteniendo personal diplomático pero de menor jerarquía.
El diputado de Cabildo Abierto (CA) Sebastián Cal ratificó ayer ante una comisión parlamentaria el contenido de unos audios que habían sido divulgados el mes pasado por Crónicas del Este, donde comentaba supuestos vínculos entre el asesinado empresario Gonzalo Aguiar con integrantes del gobierno y de la Policía.
Según legisladores que asistieron a la sesión, Cal reprodujo ayer las grabaciones donde, entre otras cosas, mencionaba que denunció ante el entonces jefe de Policía de Maldonado, Julio Pioli, que había policías de ese departamento trabajaban para Aguiar y luego recibió amenazas.
El senador del Frente Amplio Eduardo Brenta, presidente de la comisión, subrayó en rueda de prensa que Cal fue convocado a iniciativa de la oposición, en función de los audios que circularon públicamente, y que, a propuesta del senador Guido Manini Ríos, líder de CA, la comisión “funcionó en forma secreta”.
Dijo que en sala se acordó “transmitir” que el diputado se reafirmó en sus dichos y que se entendió necesario convocar al ministro del Interior, Nicolás Martinelli, para que dé la versión oficial sobre estos hechos.
INTERNACIONALES
Un potente terremoto de magnitud superior a 7 provocó al menos siete muertos y cientos de heridos en Taiwán, además de daños en decenas de edificios y alertas de tsunami en la costa del este de Asia, finalmente descartadas.
Las autoridades taiwanesas dijeron que el sismo y sus réplicas fueron los más intensos en esta isla en 25 años, y alertaron de que pueden producirse más temblores en los días venideros.
Las siete muertes ocurrieron en el condado de Hualien, el punto más cercano al epicentro del sismo. Además, el cuerpo de bomberos señaló que 736 personas resultaron heridas por el terremoto, sin especificar la gravedad.
En esa ciudad portuaria, situada en la costa oriental de Taiwán, dos edificios colapsaron por la sacudida, dijeron los bomberos, que temen que haya personas atrapadas entre las ruinas.
También se derrumbó un almacén en New Taipei City, en el norte, pero el alcalde explicó que habían conseguido extraer a 50 personas con vida de entre los escombros.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, pidió coordinación entre las agencias locales y centrales y anunció que el ejército iba a dar apoyo en las labores de rescate y asistencia.
Las estrictas normativas de construcción y la concienciación social sobre este tipo de desastres parecen haber evitado una catástrofe mayor en Taiwán, regularmente afectado por los terremotos por su ubicación entre dos placas tectónicas.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió ayer desde París una investigación "rápida e imparcial" sobre el bombardeo israelí que mató, en Gaza, a siete empleados de la organización civil World Central Kitchen (WCK), que dirige el chef hispano-estadounidense José Andrés.
“Hemos hablado directamente con las autoridades israelíes sobre este incidente. Les hemos instado a llevar a cabo una investigación rápida e imparcial para entender exactamente qué ocurrió. Y, como lo hemos hecho a lo largo de este conflicto, hemos inculcado a los israelíes el imperativo absoluto de hacer más para proteger las vidas de civiles inocentes, ya sean niños, mujeres y hombres palestinos, o trabajadores humanitarios”.
Blinken realizó estas declaraciones poco después que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconociera que un ataque de sus fuerzas de seguridad causó las muertes, de forma "no intencional".
El responsable de la diplomacia estadounidense se reunió con su par francés, Stéphane Séjourné, quien también expresó la "firme condena" de Francia al bombardeo y estimó que "la protección de los trabajadores humanitarios es un imperativo moral y jurídico que todo el mundo debe respetar". "Nada justifica esta tragedia", agregó.
Los palestinos relanzaron ayer de manera oficial el procedimiento para convertirse en Estado miembro con pleno derecho de Naciones Unidas, un proceso cuyo resultado es incierto pero que, sin embargo, consideran esencial ante la ofensiva israelí en Gaza.
En una carta al secretario general de la ONU enviada al Consejo de Seguridad, el embajador palestino, Riyad Mansour, anunció "a pedido de los dirigentes palestinos" que se insistirá con la solicitud que fue presentada originalmente en 2011 y pide al Consejo examinarla "en abril de 2024″.
El diplomático no ha cesado de repetir en estos últimos meses que, ante la ofensiva israelí a gran escala en Gaza, en represalia por el ataque de Hamás del 7 de octubre, una de las prioridades de los palestinos es convertirse en un verdadero Estado miembro de Naciones Unidas.
"Estamos movilizando a la mayor cantidad posible de países para que nos apoyen en este esfuerzo, y esperamos que el Consejo de Seguridad actúe en abril", dijo, haciendo referencia a la fecha del 18 de abril, cuando se prevé una reunión del Consejo sobre la situación en Gaza.
Estados Unidos aclaró ayer que no estuvo involucrado en el ataque aéreo contra el edificio del consulado de Irán en Siria, que Teherán atribuye a Israel, ni fue informado con antelación.
Irán ha prometido tomar represalias por el ataque en Damasco, en el que murieron 13 personas, incluidos altos mandos de la Guardia Revolucionaria iraní, mientras Israel se ha negado hasta ahora a hacer comentarios.
"No tuvimos nada que ver con el ataque en Damasco, no estuvimos involucrados de ninguna manera", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
El funcionario calificó de "tonterías" los comentarios del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian, que señaló que Washington, el principal aliado de Israel, era responsable del ataque.
La vicesecretaria de Prensa del Pentágono, Sabrina Singh, también dijo que las fuerzas estadounidenses no desempeñaron ningún papel en el bombardeo, y que la Casa Blanca se lo transmitió a Teherán a través de canales privados.
En Estados Unidos, el estado de Oregon, que hace tres años fue el primero que despenalizaba las drogas, decidió dar marcha atrás y volverá a castigar legalmente la posesión de sustancias a partir de setiembre.
La decisión marca el fin de una política antidrogas enfocada en el tratamiento, que eliminó las penas de prisión para los consumidores e introdujo en cambio multas de 100 dólares, que podían ser exoneradas si la persona se sometía a controles.
La despenalización, inspirada en una política similar de Portugal, fue impulsada en medio de una crisis nacional por el uso del fentanilo. En Oregon, las muertes provocadas por el opioide aumentaron a más del triple entre 2019 y 2022.
La tenencia de pequeñas cantidades de drogas duras, entre ellas el fentanilo, la heroína y la cocaína, será ilegal desde el 1 de setiembre, con penas de hasta seis meses de cárcel.
La Alianza para la Política de Drogas, una organización a favor de la despenalización, consideró este martes que la nueva legislación es un "peligroso retroceso".
En Perú, el fiscal general, Juan Villena, anunció ayer que una investigación por la tenencia de al menos tres relojes Rolex no declarados por la presidenta, Dina Boluarte, se amplió para incluir un supuesto incremento patrimonial en sus cuentas bancarias y posesión de otras joyas.
“Se amplió la imputación por la posesión de una pulsera Cartier de 56.000 dólares y joyas que habría usado en ceremonias que superarían los 500.000 dólares”.
Villena hizo esta declaración ante la comisión de fiscalización del Congreso ayer, el mismo día en que la fiscalía denegó el pedido de la presidenta para adelantar su declaración en el Ministerio Público, prevista para este viernes.
Según el fiscal general, se indaga también sobre el origen de depósitos bancarios por unos 269 mil dólares en las cuentas de Boluarte en el período en que se desempeñó como ministra, entre 2021 y 2022.
La comisión de fiscalización citó a Boluarte, pero ella no acudió por tener previstas otras reuniones, según la secretaria presidencial.
En Chile, el Banco Central volvió a bajar ayer la tasa de política monetaria en 75 puntos, para fijarla en 6,5%, consolidando un proceso de reducción de este indicador luego el rápido descenso de la inflación.
La medida fue adoptada por la unanimidad de los miembros del Consejo del Banco Central, quienes consideraron que la economía local ha logrado cerrar "los significativos desbalances macroeconómicos de años previos", y "la inflación ha tenido un rápido descenso", según informó el instituto emisor en un comunicado.
El año pasado, la economía chilena esquivó una contracción y logró crecer 0,2%.
La actividad en ese país resintió el fuerte ajuste fiscal decretado por las autoridades económicas para contener el avance de la inflación, que en los últimos dos años se elevó al nivel más alto en tres décadas, empujada por los efectos de los retiros masivos de dinero de los fondos de pensiones y las ayudas sociales otorgadas en la pandemia.
Tras cerrar en 12,8% en 2022, el año pasado la inflación se moderó y se ubicó en 3,9%.
La actividad económica, por su parte, sorprendió al mercado en febrero, al registrar un incremento de 4,5%, su valor más alto en casi dos años.
En Brasil, una comisión estatal de Derechos Humanos pidió oficialmente "perdón" por la "persecución" infligida en el pasado a los pueblos indígenas.
En concreto, la acción va dirigida a los pueblos krenak y guaraní-kaiowá, por la "persecución perpetuada por el Estado brasileño" de 1946 a 1988, dijo ayer la presidenta de la comisión de Amnistía del ministerio brasileño de Derechos Humanos, Eneá de Stutz y Almeida.
El periodo incluye a la dictadura militar (1964-1985), cuando pueblos originarios fueron forzados a salir de sus tierras.
En el acto, Almeida se disculpó, arrodillada frente a una líder de esa etnia, en nombre del Estado brasileño con los pueblos indígenas, no sólo contemplando "lo que sucedió durante la dictadura" sino también "la persecución que en los últimos 524 años" los pueblos originarios "sufrieron por cuenta de la invasión de los no indígenas".
"En nombre del Estado brasileño quiero pedir perdón por todo el sufrimiento que pasó su pueblo".
El inédito reconocimiento, aprobado por unanimidad, no conlleva reparaciones para esos pueblos indígenas, que ahora quedarán oficialmente como "amnistiados políticos colectivos".
Los argentinos están volviendo hoy a su rutina laboral después de un fin de semana extra largo que dejó un movimiento turístico récord de 3,2 millones personas. Pero, sobre todo, dejó la confirmación de que Argentina está incurriendo otra vez en el retraso cambiario.
Después de mucho tiempo de ser visto como un país extremadamente barato en el contexto regional -como comprobaron los miles de uruguayos que el año pasado hicieron turismo de compras- ahora Argentina se encareció al punto que son los vecinos los que parecen baratos.
Especialmente el caso de Chile, un destino al que viajaron más de 40 mil argentinos, que comprobaron cómo productos de indumentaria o de electrónica se pueden comprar por menos de la mitad que en el mercado local.
Cada vez que ocurre una situación así se exacerba el debate sobre si se podrá sostener el tipo de cambio actual o si es inexorable una nueva devaluación. El solo hecho de que se discuta sobre ese tema ya constituye un desincentivo para que los productores agropecuarios liquiden sus exportaciones, dado que están a la expectativa de poder mejorar su precio en el corto plazo.
En medio de ese debate, trascendió que el gobierno está haciendo gestiones para conseguir un refuerzo de las reservas del Banco Central por 15 mil millones de dólares. Además de la colaboración del Fondo Monetario Internacional, se busca que también participen fondos de inversión privados.
El punto en el que los economistas no se ponen de acuerdo es el de cuál será el uso que se les daría a esos refuerzos. El FMI ya dejó entrever su desacuerdo con una neo convertibilidad o cualquier política que implique defender un tipo de cambio fijo. No quiere repetir la experiencia de 2018, cuando en pocas semanas se esfumó su asistencia financiera récord, en el intento por pulsear con el mercado por el precio del dólar.
Más bien, la idea que predomina es que esas reservas se usarán como un respaldo de la base monetaria, de modo de poder desarmar el cepo cambiario sin que eso implique una devaluación brusca.
En todo caso, esta ayuda dependerá también de la relación bilateral con Estados Unidos, que podría otorgar un préstamo directo.
Y, precisamente, el nuevo alineamiento con Estados Unidos es el tema que está en foco por la llegada al país de la general Laura Richardson, la jefa militar estadounidense para esta región.
Richardson ya dejó entrever su preocupación por el avance de China en Argentina, no solamente por sus inversiones en la explotación de recursos estratégicos, sino también por la sospecha de que su base científica en la Patagonia podría ser usada para fines militares.
En un gesto diplomático hacia Estados Unidos, el presidente Javier Milei adelantó que podría solicitar una inspección técnica a la base china en la provincia de Neuquén, que se construyó por un acuerdo realizado durante la presidencia de Cristina Kirchner. En ese predio funciona un observatorio espacial en el que trabaja personal militar chino.
(Fernando Gutiérrez, corresponsal en Argentina)
VOLVEMOS AL PANORAMA NACIONAL
El Ministerio de Ambiente autorizó la apertura al mar de la barra de la Laguna Garzón, a raíz de un pedido de productores y pobladores de la zona, que se encuentra invadida por plantas acuáticas.
La decisión fue consignada por El País y enviada a la Comisión Asesora Específica del área. Toma como base que en las próximas horas las condiciones serán propicias para la descarga de agua desde la laguna hacia el mar.
Se va a llevar a cabo con una retroexcavadora en el mismo punto en que, anteriormente, se efectuaron otras aperturas, aunque se evalúa utilizar maquinaria de mayor parte en caso de que se generen obstrucciones por la descarga y acumulación de plantas.
Hay una propuesta planteada en un documento para realizar la apertura artificial de la barra con 1,90 metros de cota en la laguna.
Según datos oficiales a los que accedió El País, informados en un informe de la sección Qué Pasa, la barra no se abre desde julio de 2022. La cantidad de aperturas viene en franco descenso. Entre 2016 y 2019 estuvo abierta 96 días al año en promedio y hubo años hasta con cinco aperturas. Desde 2020 el panorama cambió con 38 días de promedio de apertura anual. En 2023 no se pudo abrir ni una vez debido a la gran sequía: el nivel del agua, salvo un breve período a fines de año, estaba muy bajo.
El PIT-CNT anunció que lleva recolectadas 246.527 firmas y, por lo tanto, está a poco más de 23 mil de llegar al número necesario para que se habilite el plebiscito sobre la reforma constitucional que promueve para cambiar el sistema de jubilaciones y pensiones.
El informe fue presentado ayer por el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, que habló de una “hazaña”.
“En particular en una jornada nacional el 13 y el 14 de abril, pero también todos los días en puestos fijos y en barriadas, yendo a la casa de familiares, vecinos y amigos, para organizar la hazaña de que, efectivamente, se garantice que nuestro pueblo pueda expresarse sobre convertir a la seguridad social en un derecho humano básico”.
La Constitución exige obtener 270.000 firmas antes del 27 de abril para realizar una consulta popular en simultáneo a la elección nacional, que se llevará adelante el 27 de octubre. La propuesta busca fijar en 60 años la edad jubilatoria, igualar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional y eliminar las AFAP.
La discusión sobre la reducción de la jornada laboral ingresó en la campaña electoral a partir de un planteo realizado por el precandidato colorado Tabaré Viera, que recibió una adhesión casi inmediata del frenteamplista Yamandú Orsi.
El lunes pasado, al encabezar su primer acto de campaña en Montevideo, Viera propuso reducir la jornada laboral sin que se afecte “la ganancia ni la productividad” del trabajador. El postulante colorado calificó su iniciativa como “trabajar para vivir y no vivir para trabajar”.
“Estamos muy comprometidos con los trabajadores. No solo con temas de salario y empleo, sino con sus condiciones de vida. Por eso vamos a hablar de una idea muy particular de la jornada laboral y de la semana laboral”.
Viera dijo que su plan se basa en un estudio “realizado en Inglaterra hace un año”. Explicó que consiste en una fórmula “100, 80, 100”: el “100 por ciento de salario, el 80 por ciento del tiempo laboral y el 100 por ciento de productividad”.
Consultado por la prensa, Orsi dijo que la propuesta de Viera le “encantó”. Si bien aclaró que no había leído “en concreto” el planteo, agregó que el título “le gustó” y consideró que se trata de una “linda oportunidad” de debatir el tema.
Desde hace algunas semanas el asunto viene siendo discutido en un ámbito tripartito por el gobierno, empresarios y trabajadores.
Hablando con la prensa el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo que el planteo de Viera “lo sorprendió” y que el tema “debe analizarse con seriedad”.
"Me preocupa que empecemos en la etapa de campaña a proponer de todo un poco. Nosotros tomamos seriamente el planteo que hizo el Pit-Cnt en mayo del año pasado de reducir la jornada laboral y dijimos que había que empezar por el camino correcto, que es mejorar la productividad", señaló Mieres.
El ministro remarcó que “no existe posibilidad de bajar la jornada laboral manteniendo el nivel de ingreso si no mejora la productividad, porque si no la empresa lo que hace es empezar a recortar por empleo o por salario".
La última encuesta de Cifra indicó que sigue existiendo una mayoría de la población satisfecha con la gestión del gobierno, aunque muy asociada a la intención de voto. El desempeño de Luis Lacalle Pou recibe una aprobación del 46%, y una desaprobación del 40%.
La encuesta fue difundida ayer en Telemundo y fue realizada entre el 7 y el 20 de marzo. Allí se indicó que, entre los votantes del Partido Nacional, la gestión del presidente recibe una aprobación del 86% y una desaprobación de 5%.
Entre los votantes de otros partidos de la coalición, la aprobación es de 80% y la desaprobación es de 10%. Entre los votantes del Frente Amplio,la gestión es aprobada sólo por el 10%, en tanto la desaprueba el 73%.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
El presidente del Banco Central, Diego Labat, defendió ayer el valor del dólar y destacó la caída de la inflación, en momentos en que las gremiales empresariales cuestionan el tipo de cambio y alertan que eso les trae problemas de competitividad y rentabilidad.
Labat participó ayer en un evento organizado por Somos Uruguay, que hoy consigna El País. Allí dijo: “La frase de que el atraso cambiario (de Uruguay) es el más grande de la historia, no se ve” y señaló que los movimientos del tipo de cambio real “tampoco fueron los peores de todos los tiempos, como se dice”.
El economista puso como ejemplo a Nueva Zelanda, país que es una referencia para Uruguay por sus similitudes en muchos aspectos, y cómo su banco central no ha intervenido (o interviene muy poco) en el mercado de cambios. “Hoy son pocos los países que intervienen en el mercado de cambios y muchas veces, cuando se hace, tiene un costo”, cuestionó Labat.
En cambio, cuando se deja flotar libremente al dólar, las empresas (…) tienden a desarrollar mecanismos para “cubrirse”, lo que favorece la dinámica general. Esto llevó – según explicó- a que aumentaran las operaciones de dólar futuro de las empresas con los bancos, pasando de los US$ 20 millones al mes en 2021, a US$ 120 millones al mes en 2024.
Por otro lado resaltó que la inflación lleve 9 meses dentro del rango objetivo. “Si la inflación se desvía de 4,5%, el BCU sube la tasa de interés y aprieta las condiciones monetarias para que vuelva al rango”, reafirmó. Y apuntó: “La mejor contribución del BCU con la sociedad es tener una inflación baja, lo que implica evitar problemas redistributivos. Una inflación alta – continuó diciendo- perjudica el funcionamiento micro de la economía, lleva a decisiones empresariales correctas pero no óptimas”.
Luego del retroceso que marcó la medición de noviembre, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó en febrero, ubicándose en torno a 56,6 puntos, uno de los registros más altos de los últimos años.
Con relación al registro previo, lo anterior supone una mejora de 3 puntos, en tanto que frente a igual mes del año anterior el avance es de 1,9 puntos. De esta manera, el índice se mantiene desde agosto dentro de la zona denominada de “moderado optimismo”.
Este indicador económico, que mide la percepción en torno al futuro económico del país y la predisposición a la compra de bienes de consumo durables, es elaborado en conjunto por Equipos Consultores y UCU Business School.
El Índice Líder de CERES (ILC) aumentó por sexto mes consecutivo en marzo con una tasa positiva de 0,3%, lo que indica que en el primer trimestre de 2024 la actividad continuó al alza, como ocurre desde fines del año pasado.
El registro del ILC en marzo se sustenta en el crecimiento de más de la mitad de las variables que lo componen.
El reporte – elaborado por Ceres (Centro de Estudio de la Realidad Económica y Social)- recuerda que “de todas maneras, 2023 cerró con un leve crecimiento, de 0,4%, por la afectación de varios sectores, como la sequía, el encarecimiento relativo con Argentina, la parada de la refinería de ANCAP, así como la finalización de grandes obras”.
“Este año – agrega- no hay sequía, la brecha de precios con Argentina se redujo significativamente y la planta de refinería de La Teja tiene previsto volver a la actividad próximamente, por lo que se proyecta un repunte de la actividad”. A su vez, dice, “se proyecta que las exportaciones den impulso con la producción plena de la segunda planta de UPM, y hay otro efecto positivo por la concreción de nuevas inversiones”. “Esto comienza a visualizarse en los primeros meses con datos positivos a nivel de empleo y salario real, lo que repercute en un mayor consumo, y se espera que este dinamismo continúe en los próximos meses”.
En el mercado local, el dólar ayer subió, en esta ocasión un 0,70%. El interbancario fondo volvió al piso de $38, se operó en promedio a $38,122.
En lo que va del año 2024, el dólar lleva una baja acumulada de 2,31% (comparando la cotización de ayer en relación a la última de 2023).
En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $36,95 para la compra y $39,35 para la venta.
En Brasil, la divisa estadounidense bajó y cerró ayer en R$5,048.
En tanto, en Argentina, no hubo operación cambiaria durante la Semana Santa, ni ayer por el feriado del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El miércoles, el dólar oficial se había situado en AR$ 858,00. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) había cotizado en el entorno de los AR$ 1010,00.
Por su parte, el Euro bajó frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,0763.
CERRAMOS CON OTRAS NOTICIAS
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, aseguró ayer que en el primer trimestre de este año hubo una baja generalizada en los principales delitos, en comparación con el mismo período de 2023.
Con datos preliminares del Observatorio sobre Violencia y Criminalidad del ministerio, Martinelli dijo en sus redes que los homicidios bajaron 17,3%, las denuncias de rapiña descendieron 24,3% y las de hurtos, 9,3%, en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Martinelli atribuyó la baja en los delitos al "trabajo policial, la buena gestión de los recursos y la inversión en tecnología aplicada a la seguridad". Esos factores, añadió, "explican gran parte de estos resultados".
Los casos de violencia doméstica pasaron de 10.989 a 10.627, señalan las cifras oficiales.
Un hombre de 21 años fue asesinado ayer en la zona de Capurro, en Montevideo.
Según la información policial, fue a raíz de haber protagonizado un enfrentamiento con un vecino, por una pelea entre perros y gatos en el lugar. La vecina que traía el perro fue golpeada por este hombre que es el dueño del gato. El novio de la vecina salió a defenderla y lo asesinó con un arma blanca.
DEPORTES
Racing empató ayer 1-1 ante Corinthians en el Estadio Centenario, en su debut en la Copa Sudamericana 2024.
El partido correspondió a la primera fecha del Grupo F del torneo. Por el mismo grupo, en Asunción, el local Nacional cayó 2-3 ante Argentinos Juniors, que lidera.
Racing, justamente, visitará a Argentinos por la segunda fecha. Será en Buenos Aires, el próximo martes.
Nacional recibirá hoy en el Gran Parque Central a Libertad (Paraguay), en su debut en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024.
Será por la primera fecha del Grupo H. Más allá de progresar en el torneo, el objetivo de los tricolores está puesto en ganar puntos con la mira puesta en la posibilidad de clasificar al Mundial de Clubes que se desarrollará en 2025 en Estados Unidos.
Para eso los puntos generados en este copa será claves. Nacional tiene 43 puntos en el Ranking FIFA, y tiene como desafío alcanzar a Olimpia, que tiene 57 pero que no disputa este torneo.
Por el mismo Grupo H, Deportivo Táchira cayó el lunes como local 0-2 ante River Plate (Argentina).