Foto: Twitter de @Estacion_bcp
En la ciudad de Mercedes, Soriano, un temporal con ráfagas de viento de hasta 122 kilómetros por hora y lluvia intensa concentrada en pocos minutos hizo volar techos de al menos 18 viviendas y destruyó salones de clase de una escuela, sobre las cuatro y media de la tarde de ayer.
En cuanto a personas lesionadas, el diario El País consigna hoy que dos trabajadores sufrieron quemaduras con aceite hirviendo cuando el viento volcó el carro de tortas fritas junto al que se encontraban.
El intendente, Guillermo Besozzi, graficó la situación con las siguientes palabras: “Nos destruyó la ciudad, nos rompió cuanto árbol había en la vuelta”.
Besozzi aclaró que la intensidad del fenómeno meteorológico es “incomparable” con el tornado de 2016 en Dolores, pero advirtió que “implicó el despliegue de todas las cuadrillas y la alerta máxima”.
Néstor Santayana, jefe de pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología, explicó que, en forma preliminar, se puede determinar que lo que ocurrió fue una “corriente descendente húmeda”. Se trata, dijo el jerarca, hablando con El País, “de vientos muy intensos que descienden de una nube de tormenta y cuando alcanzan la superficie se desplazan principalmente en la dirección que lleva la tormenta” y “tienen capacidad de generar rachas de entre 90 y 130 kilómetros por hora”.
Bomberos de Mercedes registró múltiples llamadas de emergencia por desprendimientos de chapas de techos y, árboles y columnas caídos”.
El presidente Luis Lacalle Pou se reúne hoy con los ministros de Economía, Ganadería e Industria para definir medidas que mitiguen el alza de precios en productos de la canasta básica.
Los analistas consultados por el Banco Central para su última Encuesta de Expectativas de Inflación, elevaron sus proyecciones a 7,9% para este año. En la consulta anterior preveían 7,1%, o sea, ocho décimas menos.
La inflación en los 12 meses cerrados a febrero fue de 8,9%, es decir, por encima del rango meta oficial vigente que era de 3% a 7%.
Otro tema de la reunión del Poder Ejecutivo hoy es el de las tarifas de los combustibles en abril.
El precio del barril de petróleo se ha mantenido por encima de los cien dólares desde que empezó la guerra en Ucrania.
El informe mensual de Precios de Paridad de Importación (PPI) que elabora la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) será publicado hoy.
Esta referencia fue creada por la ley de urgente consideración para fijar el precio de los combustibles mediante un sistema simple y transparente según promovió en su momento el Partido Nacional.
Ahora trascendió a la prensa que el reporte técnico de la Ursea señala un incremento de 10,1% para el precio de la nafta, con lo que el litro al público pasaría a costar más de 82 pesos en abril; y el gasoil debería subir un 28,2%, o sea, a más de 69 pesos el litro.
Fuentes del Poder Ejecutivo citadas por El Observador señalaron que las tarifas tendrán una corrección pero —al igual que en meses anteriores— será inferior a lo que indica la regla basada en la evolución de los precios internacionales.
El ministro de Industria y Energía, Omar Paganini, dijo ayer, hablando con radio Universal, que a Ancap le queda "muy poquita espalda financiera" para frenar un nuevo incremento de las tarifas al público.
Paganini admitió que no aplicar lo sugerido por la Ursea es vender combustibles por debajo del costo de producción, lo que implica una pérdida de la recaudación que alguien del Estado debe asumir.
Mientras tanto Ancap, según TV Ciudad, propuso un aumento de cinco pesos por litro de nafta y de 10 pesos por litro de gasoil.
El ministro Paganini dijo que tal vez el gobierno pueda “tener resto” para que el aumento sea de “un poco menos” de lo que propone Ancap.
Otro tema en agenda del Poder Ejecutivo para hoy, según El Observador, es asegurar el abastecimiento de fertilizantes.
La crónica recuerda que semanas atrás, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) inició gestiones con Brasil para que productores uruguayos puedan acceder a la compra con la intermediación del vecino país.
La operativa implicaría que se tenga que ir a buscar los productos hasta Brasil, aunque luego los privados deberían también acordar su precio, añade el mismo medio.
La Unión de Exportadores (UEU) expresó ayer en un comunicado su “preocupación” por la baja en el precio del dólar, que en la víspera llegó a $ 41.244 en el mercado interbancario, un mínimo en más de dos años.
La gremial señala que “esta situación perjudica a todo el sector exportador y en particular a la industria manufacturera exportadora, gran generadora de puestos de trabajo”.
El texto destaca que se trata de “una coyuntura internacional muy particular, con altos niveles de incertidumbre y volatilidades en los mercados financieros”. Por ello, los exportadores plantean “generar mecanismos para evitar variaciones abruptas y persistentes como las que se vienen dando”.
La misiva termina diciendo que las autoridades de la Unión de Exportadores están en contacto con jerarcas de gobierno, a quienes le trasladan su “profunda preocupación” por la situación.
INTERNACIONAL
Rusia se comprometió a una desescalada en dos zonas de Ucrania, alrededor de las ciudades de Kiev y Chernígov. El gobierno de Vladimir Zelenski vio señales "positivas" en la última reunión de negociación. Pero las potencias occidentales llamaron a no bajar la guardia hasta verificar que Moscú cumple con su palabra.
El anuncio ruso fue hecho tras una reunión de los representantes de las dos partes, en Estambul, dedicada a buscar una salida al conflicto.
El ministro ruso de Defensa, Alexánder Fomín, afirmó en Moscú que "las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en una dimensión práctica" y que Rusia decidió reducir de manera "radical" su actividad militar en torno a Kiev.
El presidente ucraniano comentó que encontró señales "positivas" en las negociaciones de Estambul, pero aseguró que su país no reducirá sus "esfuerzos de defensa" ante la invasión rusa. El Estado Mayor de Ucrania advirtió en un comunicado el martes por la noche que "la llamada ‘retirada de tropas’ es probablemente una rotación de unidades individuales que busca confundir al comando militar" de Kiev.
Los anuncios rusos fueron recibidos con escepticismo y recelo por las potencias occidentales, que tras la invasión impusieron un arsenal de sanciones económicas a Rusia.
Varios países emitieron un comunicado conjunto urgiendo a sus aliados a no bajar la guardia. Además, el estadounidense Joe Biden, el británico Boris Johnson, el francés Emmanuel Macron, el alemán Olaf Scholz y el italiano Mario Draghi "afirmaron su determinación de continuar elevando los costos para Rusia por sus brutales ataques en Ucrania, así como de continuar brindando a Ucrania asistencia en materia de seguridad para defenderse".
El Pentágono indicó horas después que algunos contingentes rusos "parecen estar alejándose de Kiev", sin que eso pueda llamarse "un retroceso o una retirada".
En Ucrania, los combates ya han obligado a más de 10 millones de personas, cerca de un cuarto de la población, a abandonar sus hogares.
Muchas regiones siguieron siendo escenario de bombardeos y enfrentamientos, que dejaron hasta ahora más de 20.000 muertos, según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El gobierno afirma haber recuperado territorio en los últimos días y reanudado las evacuaciones de zonas del sur, asediadas por las fuerzas rusas.
En Yemen, la coalición dirigida por Arabia Saudita, que apoya al gobierno contra los rebeldes hutíes, anunció el cese de las operaciones militares a partir del miércoles durante el mes de ayuno del Ramadán.
Según indicó la coalición en un comunicado, este alto el fuego está destinado a ofrecer "las condiciones propicias necesarias para el éxito de las consultas (entre yemeníes) y un ambiente favorable durante el mes sagrado del Ramadán para lograr la paz".
Tras lanzar, el viernes, 16 ataques contra el reino petrolero, los rebeldes hutíes anunciaron el sábado una tregua unilateral de tres días. Los insurgentes, respaldados por Irán, propusieron que esta tregua se convierta en "permanente" si Riad levanta el "bloqueo" de Yemen, frena sus ataques aéreos y retira sus "fuerzas" de este país, en guerra desde 2014.
El martes por la mañana, Riad dijo que esperaba "medidas serias" de los rebeldes yemeníes, entre ellas un intercambio de presos, antes de pronunciarse sobre la tregua.
Los insurgentes anunciaron un acuerdo sobre la liberación de 1.400 prisioneros retenidos por el gobierno y 823 retenidos por los hutíes, entre ellos 16 sauditas, tres sudaneses y el hermano del presidente yemení Abd Rabbo Mansur Hadi.
En Israel, cinco personas murieron en ataques armados en una ciudad cercana a Tel Aviv, en el tercer suceso de este tipo en este país.
Residentes de Bnei Brak, una ciudad judía ultraortodoxa, señalaron que un individuo abrió fuego desde su coche contra los transeúntes antes de ser abatido por la policía.
El cuerpo de seguridad no divulgó su identidad, aunque medios israelíes informaron que en el ataque estaba involucrado un palestino de la Cisjordania ocupada que había pasado cuatro años en prisiones israelíes.
El presidente palestino Mahmud Abas, que controla la Cisjordania ocupada, emitió una inusual condena de los ataques. En un comunicado, consideró que "el asesinato de civiles palestinos e israelíes solo agrava más la situación".
El primer ministro israelí, Naftali Bennett, al frente de una diversa coalición de gobierno que agrupa desde judíos nacionalistas hasta árabes, afirmó que el país se enfrenta "a una ola de terrorismo asesino".
En Haití, miles de personas se manifestaron para mostrar su repudio al aumento de los secuestros y la falta de acción del gobierno del primer ministro, Ariel Henry, para proteger a la población.
La actuación de las bandas armadas se ha extendido mucho más allá de los barrios pobres de Puerto Príncipe, su lugar de nacimiento, y ha sometido a la población en los últimos meses.
Los manifestantes denunciaron que se cometen entre ocho y 10 secuestros diarios, que la vida en la capital "no es normal" y que sus habitantes tienen miedo de salir de sus casas.
Una gran manifestación recorrió pacíficamente las calles de Puerto Príncipe durante más de tres horas bajo vigilancia policial, coreando consignas contra el gobierno y la policía, cuyos agentes han sido acusados de no hacer nada frente a las bandas armadas.
En Los Cayos, la tercera ciudad más grande de Haití, un grupo de manifestantes tomó la pista del aeropuerto e incendió un pequeño avión de misioneros estadounidenses.
Los medios de comunicación locales informaron de que una persona murió y varias resultaron heridas de bala cuando la policía actuó contra el grupo que atacó el avión.
En Chile, el gobierno de Gabriel Boric manifestó su respaldo al cuerpo de Carabineros después de que varios jerarcas de la misma administración criticaran el viernes el proceder de un efectivo antes de conocer el contexto en el que éste se produjo.
La actuación de Carabineros ha generado criticas dentro y fuera de Chile, especialmente por su actuación en la represión del estallido social de 2019. La reforma de la institución ha sido exigida por organizaciones y movimientos, algunos de los cuales ahora tienen representantes en el gobierno.
Las críticas resurgieron el viernes, cuando trascendió que un policía había herido de un balazo a un estudiante durante una manifestación. La ministra del Interior, Izkia Siches, y la vocera de gobierno, Camila Vallejo, reaccionaron poco después calificando el hecho de "gravísimo".
Durante el fin de semana se difundió un video en el que se puede ver que los hecho comienzan cuando el policía es atacado por una turba de jóvenes que lo golpean; en esa situación el agente saca su arma de fuego y dispara al piso. La bala rebotó y produjo una lesión menor a otro joven que pasaba por el lugar, sin participar en la movilización.
La Fiscalía, que anunció la apertura de una investigación el viernes, dispuso la liberación del policía y este lunes los sectores de centroizquierda del gobierno hicieron un llamado a sus socios para que moderen sus mensajes públicos.
A la salida de un encuentro de jerarcas, Vallejo reconoció que se hizo un llamado a "cuidar" cómo se usan las redes sociales "para no adelantar juicios que terminan o pueden terminar siendo prejuicios respecto a hechos de los cuales no se tiene toda la información".
En Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para ganar las elecciones de octubre ante el actual mandatario, Jair Bolsonaro, volvió a criticar la política de precios de la compañía estatal Petrobras y aseguró que el cambio de sus autoridades no será suficiente para revertirla.
En un encuentro con trabajadores del sector petrolero de Rio de Janeiro, Lula se refirió a la salida de Joaquín Silva e Luna y su sustitución por Adriano Pires, un cambio confirmado por el gobierno de Bolsonaro en la noche del lunes. El expresidente aseguró que el cambio de nombre no implicará una nueva política, y consideró que eso está en manos del gobierno nacional y el Congreso.
Tal como recordó Silva e Luna al dejar la dirección de Petrobras, la Constitución brasileña establece que la empresa debe actuar como si perteneciera al ámbito privado y, por lo tanto, debe tener precios competitivos y asegurar ganancias. En cambio, Lula defendió un regreso al modelo que siguió Petrobras durante sus gobiernos, cuando la empresa tenía en cuenta otras variables para la fijación de precios, como su impacto en la inflación, y se ejecutaban subsidios para que las subas no fueran tan elevadas como las que pueden registrarse en los precios internacionales.
En Argentina, un proyecto de ley ideado por Cristina Kirchner cambió, una vez más, el eje del debate político. Se trata de una especie de blanqueo de capitales por el cual se pide a quienes tienen cuentas bancarias o activos no declarados en el exterior, que reconozcan ese patrimonio.
Si lo hacen en los próximos seis meses, pagarán un 20 por ciento, si lo hacen más tarde, un 35. Y si no lo hacen y son descubiertos, el castigo es de 50 por ciento, además de sanciones de tipo penal.
Cristina Kirchner no lo llama blanqueo de capitales, porque no quiere que se hagan paralelismos con el blanqueo que hizo hace cinco años Mauricio Macri. Lo presenta como una iniciativa para recuperar las divisas que ingresaron con el préstamo del Fondo Monetario Internacional y que volvieron a salir del país por las compras masivas de los ahorristas argentinos.
La estimación oficial es que hay unos 400 mil millones de dólares de argentinos fuera del sistema financiero. Una cifra casi equivalente al PBI de la Argentina.
Esta iniciativa tuvo un inmediato efecto político. El gobierno, que estaba sumido en una dura pelea interna por el rumbo de la economía y las exigencias que impone el acuerdo con el FMI, encontró un nuevo motivo de unión.
Y la oposición también se alineó, pero para criticar con dureza al proyecto, al cual califica de inconstitucional y de ser impracticable.
Hay aspectos controversiales del proyecto. Por ejemplo, que se espera que el pago de los evasores sea en dólares y no en pesos. Es decir, implica que el hecho delictivo no es la evasión fiscal sino la compra de dólares, que en ese momento no era ilegal porque había un sistema cambiario sin restricciones.
Y otro aspecto polémico es que introduce la figura del “delator premiado”. Cualquiera puede denunciar a alguien que sepa que tiene dólares o bienes en el exterior sin declarar, y obtendrá como premio un 30 por ciento de lo que se recaude. Es una medida pensada, principalmente, para los estudios contables que asesoran a grandes inversores que quieren tener dinero fuera del país.
La oposición no sólo cuestionó la constitucionalidad de este proyecto sino que también lanzó críticas duras desde el punto de vista político. Varios dirigentes recordaron que entre los principales compradores de divisas hay empresarios que fueron contratistas del Estado durante el gobierno de Cristina. Y, además, recordaron que el peronismo no puso sus votos para una ley con la cual se podrían recuperar bienes inmuebles de ex funcionarios condenados por corrupción.
Pero más allá de la polémica política, hay un ingrediente clave que es el que podrá determinar si la iniciativa de Cristina Kirchner pueda ser exitosa o no: se trata del apoyo que dé el gobierno de Estados Unidos. No por casualidad, la vicepresidente eligió, como momento para dar a conocer su proyecto de ley, una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, que diplomáticamente evitó comentar sobre el asunto.
(Corresponsal: Fernando Gutiérrez)
EMERGENCIA SANITARIA
Ayer fallecieron dos personas con coronavirus en Uruguay.
La cantidad de pacientes con covid-19 en CTI bajó a 37, es decir, cinco menos que el día anterior.
Este martes fueron detectados 1.238 contagios nuevos en 12.258 análisis.
La tasa de positividad fue de 10,10%.
VOLVEMOS AL PANORAMA NACIONAL
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, aseguró que para ese fin de semana ordenó "expresamente" a los policías "que no se sacara ningún distintivo político" en los partidos oficiales, en vistas del referéndum que se celebró el domingo.
El pronunciamiento de Heber se dio en rueda de prensa luego de que la cartera ratificara que el procedimiento en el Club Progreso fue de "rutina" y en el marco de los operativos de seguridad contratados por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y los clubes.
"¿Se está disconforme con la Policía? Pues contraten una empresa privada, entonces. Nosotros cumplimos muy bien nuestra tarea porque la seguridad se mantiene y no hemos tenido líos", dijo el ministro.
Heber aseguró que el informe de la Guardia Republicana es "muy detallado" y se hizo con actas de cada uno de los policías que intervino en el procedimiento. "Quedó muy claro que no se estaba buscando ningún material político, que se estaba buscando drogas, armas y elementos de pirotecnia, así lo registran las cámaras", indicó.
El Ministerio del Interior publicó un informe con el resultado de la investigación “de urgencia” realizada por el Director Nacional de la Guardia Republicana sobre la actuación policial el viernes 25 en el parque Paladino, el estadio del club Progreso. Aquel operativo se produjo mientras el equipo del barrio de La Teja disputaba un partido por el Campeonato Uruguayo de la Segunda División Profesional.
Según un comunicado del ministerio, “el control realizado por personal policial fue de rutina y como se hace en todos los espectáculos deportivos, no solamente al público, sino también a los proveedores que hacen ingreso de bultos a los escenarios”.
La nota refiere a la revisión que hicieron dos efectivos de la Republicana a las cajas que ingresó un funcionario de Progreso a la tienda oficial del club en el Paladino. Esa revisión fue denunciada como un allanamiento y como un intento de quitar material político a favor del Sí en el referéndum del domingo 28.
Según el Ministerio del Interior, esos procedimientos son “preventivos” en busca de “armas, drogas o elementos prohibidos como pirotecnia o banderas que excedan el tamaño permitido”.
El comunicado indica que en el caso del estadio de Progreso, la revisión se hizo dentro de la tienda oficial del club porque el vendedor “llegó con el operativo policial montado y descargó e ingresó los bultos al local sin que se lo pudiera revisar antes”.
El texto recuerda que este tipo de operativos son contratados por la AUF y los clubes organizadores para garantizar el normal desarrollo del encuentro y la seguridad de los asistentes.
El secretariado ejecutivo del PIT CNT afirmó que en el referéndum del pasado domingo no hubo victoria pero tampoco derrota porque los votos por el No fueron menos del 50% de los sufragios emitidos.
En una “Carta abierta a los trabajadores y el pueblo” la central de trabajadores expresa: “Del mismo modo que no hablamos de victoria, tampoco hablamos de derrota, no solo porque desde un punto de vista cuantitativo los votos confirmatorios de la LUC son menos del 50% de los votos emitidos, sino por todo el proceso de acción desarrollado y el saldo acumulado por los sectores populares. En la lucha social lo importante es si se avanza o se retrocede, y nosotros avanzamos en muchos aspectos”, sostiene el ejecutivo del PIT CNT.
Para la dirigencia de la central lo que ocurrió el domingo 27 de marzo “fue la expresión de todo un proceso de lucha del pueblo uruguayo contra uno de los aspectos clave de la política del gran capital y sus representantes políticos y contra el bien común y el patrimonio público. La acción contra la Ley de Urgente Consideración fue definida como un eslabón táctico importante de la estrategia del movimiento obrero y popular”, señala el texto en su primer párrafo.
Entre los “avances” obtenidos el domingo, la central destaca, “la promoción de la unidad sin exclusiones”, “la firmeza estratégica”, y “la flexibilidad para que todo el sistema de organizaciones populares (sociales y políticas)” pudieran llegar “a un mínimo común denominador importante para la acción”.
La carta destaca también que a pesar de la pandemia por covid-19, “del crédito del Poder Ejecutivo y el nivel de desmoralización predominante en el punto de arranque del proceso”, se pudieron recolectar 800.000 firmas y “acumular la mitad de las voluntades de la población para cuestionar un aspecto central de las políticas públicas de los sectores reaccionarios”.
Además, el ejecutivo del PIT CNT afirmó que casi sin recursos financieros, se enfrentaron “al cerno del poder político, económico y mediático, apuntalado por los recursos del gobierno nacional, al punto que la campaña del No puso a jugar al mismo presidente de la República [Luis Lacalle Pou] en esta batalla, alejándolo de la representación del conjunto de los uruguayos y uruguayas”.
Finalmente, la central llamó a mantener “el nivel de acción y participación popular desarrollado” y el diálogo “con vastos sectores populares (desarrollado inclusive con aquellos que aún no comprenden el mensaje del movimiento obrero)”.
El PIT CNT sostuvo que va hacia “un gran” 1º de mayo “masivo”, a “una rendición de cuentas en la cual las reivindicaciones del movimiento popular estén presentes”, y a un “gran” Congreso del Pueblo en el cual se elaboren “las claves de un programa de desarrollo con democracia e igualdad” que “desplace” del poder a “las clases dominantes”.
El senador Guido Manini Ríos fue grabado en un video que divulgó el diario El País en su sitio web, mientras conversaba con la senadora nacionalista Carmen Asiaín y el ex presidente UTE Alberto Volonté, en el Hotel Radisson, donde dirigentes oficialistas esperaban los resultados del referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
En ese diálogo Manini se escucha decir a Manini que la votación del domingo es algo “bueno” porque pone “nervioso” a los miembros de la coalición de gobierno.
"Creo que lo bueno del resultado de esto es que a todos nos pone nerviosos. Somos conscientes de que (ante) cualquier error perdemos. Porque esta diferencia dentro de dos años no está más; cualquier error perdemos, cualquier error".
Ayer, el diputado de Cabildo Abierto Sebastián Cal dijo, hablando con La diaria, que coincide “plenamente” con el razonamiento expresado por su líder en el citado video.
“Comparto las declaraciones; es cierto que cualquier error nos puede hacer perder. Tuvimos un resultado muy similar al de la segunda vuelta de noviembre de 2019 y creo que a muchos les va a servir para recordar que quien gobierna es la coalición de gobierno; no gobierna un partido u otro”, declaró Cal.
En su opinión, hay que tener en cuenta que “todos los partidos de la coalición son igual de importantes, cualquiera de ellos”. “Quien no entienda eso, perjudica a la coalición de gobierno, y perjudicar a la coalición de gobierno es llevarnos a un fracaso electoral en 2024”, manifestó el diputado cabildante.
Cal reconoce que muchas veces genera “enojo” que dentro de la coalición “se le da mayor importancia a un partido que a otro”. “Quien no lo entienda, sólo va a favorecer la vuelta del Frente Amplio [FA]. Muchos salimos de la zona de confort de la actividad privada, como es mi caso, porque nos sentimos convocados y movilizados para sacar al FA del gobierno. Creo que lo que dice Manini Rios es algo muy acertado y debe ser el principal foco de la coalición”, manifestó.
Y agregó el diputado Cal: “Estamos contentos con el resultado, pero eso no nos puede hacer creer que tuvimos una elección mejor o peor que la de noviembre de 2019. Tenemos que hacer un buen gobierno para que la coalición siga adelante, y eso es con todos los partidos de la coalición”.
La franja etaria más joven entre los votantes del referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) se inclinó en su mayoría por el sí a la derogación, según un análisis de Opción Consultores.
El periodista Daniel Castro publicó en Twitter los datos compartidos el lunes por el sociólogo Rafael Porzecanski —director de Opinión Pública de la encuestadora— en Telenoche (Canal 4).
En el análisis diferenciado por franja etaria, se muestra que en el grupo de votantes de entre 18 y 34 años una mayoría del 57 % se inclinó por el Sí, frente a un 42% que optó por el No, con números similares a los recabados en el balotaje de 2019.
En la franja de 35 a 49, el Sí obtuvo el 53 %, frente a un 46 % de electores que eligieron la papeleta celeste.
Los votantes de entre 50 y 64 años optaron en su mayoría por el No, con un 55 % inclinándose por esa opción, ante un 44 % por la papeleta rosada.
La mayor distancia se produjo en la franja de mayores de 65 años, donde el 61 % eligió el No y el 37 % el Sí.
La senadora colorada Carmen Sanguinetti volvió a proponer ayer que sea reformulada la disposición de la ley de urgente consideración (LUC) relativa al microtráfico de droga.
Este es uno de los temas cuyo intento de derogación fracasó en el referéndum del domingo pasado.
El artículo 74 de la (LUC) restableció la pena mínima de cuatro años para las personas que ingresen drogas a determinadas instituciones, como cárceles, centros educativos u hospitalarios.
Desde el ámbito del derecho Penal ha sido advertido que, debido al artículo cuestionado, acaban presas muchas mujeres que, presionadas y amenazadas, llevan droga a la cárcel para sus parejas, hijos u otros familiares, lo que deja a niños pequeños sin la protección de esas madres.
Desde los partidos de la coalición oficialista se espera que el texto del proyecto de Carmen Sanguinetti esté redactado, para opinar más a fondo.
El senador del Frente Amplio Charles Carrera, aunque no conoce la propuesta, dijo, hablando con La diaria, que la comparte “en cuanto al espíritu porque es una norma que pena con mayor severidad al microtráfico, a los eslabones más bajos de la cadena, que a los grandes narcotraficantes”.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
Representantes del directorio de la Caja de Jubilaciones y Profesionales Universitarios se reunieron este martes con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y otras autoridades del gobierno, para hablar de las medidas que permitan salir del problema financiero que enfrenta la institución.
Las autoridades de la Caja habían planteado al gobierno seis medidas para dar sustentabilidad al instituto al menos hasta 2026, dado que, de continuar como hasta ahora, está previsto que las reservas se acaben en 2024.
Una de las medidas descartadas, que en su momento se había manejado, es la de cobrarle a los profesionales que no aportan a la caja por concepto de declaración de no ejercicio.
En tanto, dos de las cinco medidas restantes propuestas por el directorio recibieron el visto bueno de los representantes del gobierno, aunque con sugerencias para modificarlas, según consignan distintos medios hoy. Se trata de la creación de una contribución de los pasivos en un promedio de 7% de sus ingresos nominales y del aumento de la tasa de aportación por parte de los activos, que pasaría de 16,5% a 18%.
En cambio, agrega La Diaria, el gobierno informó en la reunión que no derivará a la Caja lo recaudado por el impuesto a la asistencia de la seguridad social de los jubilados por el instituto, respuesta que el directorio ya preveía. De las seis medidas propuestas, esta era la que tenía mayor incidencia en el nuevo flujo de ingresos que se esperaba tener. Tampoco fue visto con buenos ojos el incremento de algunos timbres profesionales ni la derogación del artículo 772 correspondiente a la ley de presupuesto de 2021, que impide que algunos timbres tengan costo.
Si sólo se aplicaran las dos medidas a las que el gobierno accedió, en el directorio saben que lo recaudado no alcanzaría para dar la sustentabilidad necesaria, más allá del proyecto para la reforma estructural del instituto, que también está previsto para este año.
Comenzó ayer el traslado de pacientes de Casa de Galicia a otras instituciones de asistencia médica.
El cierre de la mutualista, ordenado por la Justicia en diciembre pasado, tiene la fecha de mañana para consumarse.
El viernes, los usuarios de la institución pasarán a atenderse en sus nuevas mutualistas asignadas.
Los pacientes que se encuentran internados en mediano y grave estado seguirán en el sanatorio principal de la avenida Millán y Raffo ya que no pueden ser trasladados debido a su condición sanitaria.
El sanatorio permanecerá abierto hasta que los pacientes internados puedan ser trasladados.
Los edificios de Casa de Galicia serán rematados.
Fernando Cabrera, de Remates de la Liga Comercial (Lideco), explicó, hablando con Telenoche; “Estamos llamando a interesados para un proceso de enajenación del activo sanatorial, lo que es el inmueble que da frente a Avenida Millán, algunos otros inmuebles y todos los bienes muebles que conforman el establecimiento sanatorial”.
En el mercado local, el dólar bajó ayer 0,29%. El interbancario fondo se operó en promedio a $41,244.
En lo que va del año 2022, el dólar lleva una baja acumulada de 7,72% (comparando la cotización de ayer en relación a la última de 2021)
En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $40,00 para la compra y $42,40 para la venta.
En Brasil, la divisa estadounidense bajó ayer y cerró en R$ 4,748
En tanto, en Argentina, el billete verde en el mercado oficial subió ayer y se ubicó en AR$110,82. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) se mantuvo estable y cotizó en el entorno de los AR$200,00
Por su parte, el Euro subió ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1088.
OTRAS NOTICIAS
Una mujer que mató a un hombre de una puñalada el pasado 8 de marzo tras una discusión en un ómnibus fue condenada a 18 años de prisión.
La tragedia se produjo en la parada de ómnibus de la Ruta Interbalnearia en Salinas y la víctima mortal fue el joven de 20 años Axel Nahuel Píriz.
El incidente se desató cuando Píriz, que regresaba de trabajar, pisó sin querer dentro del ómnibus a un hombre alcoholizado, lo que motivó una reacción violenta de otros dos hombres y la mujer ahora condenada por homicidio especialmente agravado.
La sentencia judicial advierte que “se generó una pelea” de "tres contra uno” enfrente a la parte delantera del bus, que ya estaba detenido, consignó Subrayado.
Desde hoy declaran ante fiscalía los futbolistas de Wanderers y Nacional que participaron en incidentes durante el partido disputado hace 10 días en el Parque Viera.
También deben declarar, según Montevideo Portal, árbitros y otras personas vinculadas a los hechos ocurridos el domingo 20 de marzo en el marco de la sexta fecha del Torneo Apertura.
Diego Hernández anotó el segundo gol del equipo local y celebró ante la tribuna tricolor haciendo gestos de disparos, por lo que se desataron empujones y discusiones que derivaron en dos expulsiones, además de la del autor del gol. Por ese motivo, el fiscal de Flagrancia Fernando Romano solicitó que se identificara a los jugadores que participaron en los incidentes.
DEPORTE
Perú accedió al repechaje en el que tendrá una chance más de clasificarse al Mundial de Catar.
La eliminatoria Sudamericana disputó ayer su última fecha aunque sigue pendiente el partido Brasil-Argentina que no modificará la clasificación.
Uruguay logró su cuarta victoria consecutiva de Uruguay en el total de partidos jugados bajo la dirección técnica de Diego Alonso.
Los celestes, de visitantes, derrotaron 2-0 a Chile con anotaciones de Luis Suárez, de “chilena”, y de Federico Valverde con un disparo desde el borde del área grande.
Suárez se convirtió anoche en el máximo goleador de la historia de las eliminatorias mundialistas sudamericanas, con 29 anotaciones.
Hasta ayer, Suárez y Lionel Messi estaban igualados en 28 goles, pero el crack argentino no convirtió anoche cuando fue titular ante Ecuador.
El delantero salteño es, además, el máximo goleador de la selección uruguaya, con 68 anotaciones.
Los clasificados directamente por Sudamérica son Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, en ese orden según el puntaje de la tabla de posiciones que, en los hechos, es indiferente para el orden de colocación de las selecciones en el Mundial.
Brasil mantuvo anoche su liderazgo invicto y rompió el récord de puntos en un clasificatorio sudamericano.
La selección que dirige Tite ganó 14 partidos (de los 17 que jugó) en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de 2022. Es el mayor número de victorias de un país en una misma edición en la historia del torneo.
Brasil no perdió en sus últimos 34 partidos en Eliminatorias Sudamericanas; es la mayor racha invicta de cualquier equipo en la historia del torneo.
Resultados de la última fecha:
CHILE 0 – URUGUAY 2
BOLIVIA 0 – BRASIL 4
VENEZUELA 0 – COLOMBIA 1
ECUADOR 1 – ARGENTINA 1
PERÚ 2 – PARAGUAY 0