Titulares

Noticias del viernes 21 de junio de 2024

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

NACIONALES

La Corte Electoral podrá dar los primeros resultados de las elecciones internas “dos o tres horas después” del cierre de la votación, según informó ayer, cuando realizó un simulacro de escrutinio.

Hablando con Subrayado el ministro José Korzeniak explicó que la transmisión de datos comenzará una vez terminado el escrutinio primario en cada una de las comisiones receptoras de votos. 

El ministro de la Corte Electoral, José Korzeniak, indicó que el simulacro es una prueba del sistema de transmisión de datos de los resultados y el seguimiento de la jornada de votación con los reportes que vayan enviando cada uno de los 7.105 circuitos con el porcentaje de votantes Korzeniak sostuvo que los datos estarán disponibles para los partidos políticos y el público en general en la página web de la Corte Electoral. El simulacro trabaja con datos ficticios que se transmiten desde las tablets al sistema centralizado en la Corte y se publican en pantallas. “Funcionó perfectamente”, aseguró Korzeniak sobre esta prueba realizada.

Korzeniak adelantó que el escrutinio que se realizará el 30 de junio será complejo. Será uno general y otro particular por cada uno de los 18 lemas que participarán en las internas. 

El escrutinio definitivo comenzará el martes 2 de julio. Allí se revisará las actas y se contrastarán con los datos ingresados; de ser necesario, se procederá al recuento de los votos. También en ese proceso se analizará los votos observados. 

A diferencia de elecciones anteriores, las encuestadoras asociadas a los canales abiertos privados de televisión no realizarán proyecciones de escrutinio, y sus directores comentarán y analizarán los datos que vaya emitiendo la Corte Electoral. 


Alvaro Delgado, el precandidato favorito en el Partido Nacional, aseguró que las del 30 de junio serán las elecciones internas “más importantes de los últimos tiempos”. 

En un acto desarrollado ayer en Rivera, Delgado advirtió que se trata del “primer escalón” hacia octubre y noviembre, y aseguró que, si en esa jornada el Partido Nacional vuelve a ser el más votado, ese mismo día “empezará a ganar la elección nacional”. 

En esa actividad estuvieron presentes, entre otros, los senadores Juan Sartori, Javier García, Sergio Botana y Graciela Bianchi. 

Allí Delgado aseguró que este año el país “se juega su futuro”, dijo que la seguridad y la primera infancia serán las “prioridades” de su gobierno si gana las elecciones, y reconoció su “ilusión” con lo que podría suceder el próximo 1 de marzo y su deseo de darse ese día en la Plaza Independencia un “abrazo eterno” con su “amigo” Luis Lacalle Pou. 

“Y sentir la responsabilidad histórica cuando Luis te ponga la banda y te transfiera la responsabilidad, y vos entres a la historia como otro presidente blanco en nombre de la coalición de gobierno”. 

Delgado dijo que sueña también con, cinco años después, colocarle la banda presidencial a otro blanco y poder decir: “cumplimos y Uruguay es el país más desarrollado de América Latina". 


La publicación de la foto de la reunión que mantuvieron el miércoles pasado el precandidato colorado Gabriel Gurméndez y el exsenador Pedro Bordaberry abrió una polémica en la interna con los otros postulantes de esa fuerza política. 

Junto con la foto, Gurméndez escribió en sus redes sociales: “hoy aprovechamos el feriado para conversar de política con Pedro en su casa. Muchos años de amistad y trabajo juntos". 

Poco después de conocerse ese posteo comenzaron las reacciones en un partido en el que obtener el respaldo del ex líder colorado parece clave. 

Entrevistado en FM Del Sol el precandidato Andrés Ojeda sostuvo que se trató de un “hecho normal” , dijo que fue una “picardía” de Gurméndez, que Bordaberry  “siempre es así con todos” y que él, cuando se reunió con el exsenador, no le pidió una foto. 

“Cada uno hará lo que tenga que hacer. No es un respaldo de Pedro a la precandidatura de nadie. Si Pedro lo quisiera respaldar, lo haría de otra forma”. 

El diputado Gustavo Zubía, que respalda a Ojeda, comentó en sus redes: "Polaroid tenemos todos… El tema es quién revela el rollo”. El comentario fue acompañado de una foto con Bordaberry.

Germán Coutinho, senador que apoya la precandidatura de Tabaré Viera, retuiteó una vieja foto con el exsenador  que había publicado el 16 de mayo. "Como siempre, más que buena puesta a punto con mi amigo y como dice él tan cariñosamente, como hermanos de la vida, con Pedro Bordaberry", escribió aquel día.

Consultado por El País, otro de los precandidatos del Partido Colorado, Robert Silva, dijo que le "parece fantástico" que Bordaberry se haya sacado una foto con Gurméndez. "Trabajé muchísimo con Pedro, me parece bueno que aparezca, tengo a muchísimos del equipo de Pedro trabajando en mi proyecto", dijo y concluyó: "Me parece bárbaro que la gente se saque foto con quien quiera".


En paralelo a esta polémica, Ojeda llamó a la “unidad” en su partido, dijo que los colorados no pueden “andar peleando por los tres votos” que les quedan,  sino que tienen que crecer para “ganarle al Frente Amplio”. 

En un acto realizado en Tacuarembó Ojeda, que lidera las encuestas de intención de voto en la interna, dijo que su agrupación “está haciendo hacer crecer la torta” del partido, su decisión de “no pelear” con sus compañeros de partido. 

“Yo veo que los blancos están a tope, que están dando todo lo que pueden dar, que los únicos que marcamos la diferencia somos nosotros”. 


MÁS NOTICIAS DEL PANORAMA NACIONAL

El Poder Ejecutivo presentó ayer una convocatoria destinada a aplicar este año el programa Yo Estudio y Trabajo en los organismos públicos. 

La iniciativa está destinada a estudiantes de entre 16 y 20 años sin experiencia laboral, que podrán acceder mediante sorteo a estos empleos que durarán entre nueve y doce meses. El objetivo es darles una primera experiencia de trabajo formal. 

Cada uno de los organismos interesados deberá declarar su adhesión y cuántos puestos está dispuestos a otorgar. 

El sorteo seguirá determinados criterios que posibiliten la inclusión de mujeres, jóvenes de contextos vulnerables, afrodescendientes, discapacitados y personas trans. 

La retribución ofrecida es de 24.708 pesos nominales por 30 horas de trabajo semanales. En el caso de mujeres embarazadas o con hijos a cargo menores de 4 años, la retribución prevista es de 37.062 pesos. 


Un informe del Ineed (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), señaló que más de la mitad de los alumnos de tercer año de Secundaria y UTU sienten “curiosidad por conocer diferentes ocupaciones” o están interesados “en trabajar en un futuro cercano”. Sin embargo, advierte que ese interés está lejos de ser contemplado en el aula. 

El reporte, que se presentará hoy y aparece citado en varios medios, señala que “si bien es cierto que el trabajo de adolescentes no es una situación deseable, ya que tiene consecuencias directas sobre el rezago y el abandono escolar, el sistema educativo debería garantizar la información y la condiciones para que puedan coexistir enseñanza y trabajo”.

Según el texto, tres de cada cuatro adscriptos reconocieron que en sus centros educativos “nunca” reciben visitas de empresarios o emprendedores. Nueve de cada diez admiten que los estudiantes de tercer año de educación media “nunca” reciben capacitación en algún negocio, empresa o institución como parte de la propuesta curricular durante el año lectivo. Y en seis de cada diez centros ni siquiera hay un espacio de orientación vocacional.

Según la publicación,  el 72,7% de los estudiantes de tercer año de UTU declaró que no trabajaba y  este porcentaje escaló a 81% entre los liceales del mismo grado.  Pero, mientras que el 88%  de los adolescentes pertenecientes a centros de contexto muy favorable no trabaja, solo el 74% de los de centros de contexto muy desfavorable no lo hace. 


ECONOMÍA Y EMPRESAS

Montes del Plata, que celebró el décimo aniversario de su complejo industrial ubicado en Punta Pereira, próximo a Conchillas, en Colonia , publicó un informe donde destaca su aporte a la economía uruguaya.

La planta produce anualmente 1,4 millones de toneladas de celulosa blanqueada de Eucalyptus y llegó a generar en 2023, a través de su actividad directa, un valor agregado de US$ 984 millones.

En la empresa trabajan directamente unos 630 colaboradores. Además, su actividad genera en su cadena de valor 6.400 empleos, 93% de ellos en el interior del país. Por otra parte, trabaja con casi dos mil empresas proveedoras, de las cuales más del 80% son uruguayas, según destacó

Entre otras cifras, Montes del Plata planteó que en 2023, invirtió más de US$ 117,8 millones. De este monto, US$ 1,5 millones fueron destinados al mantenimiento y reparación de caminería vecinal y rural. El 75% de esta inversión se realizó en los departamentos de Río Negro, Durazno y Paysandú.

Por otra parte, “la empresa – agregó- viene apostando fuertemente a la formación de las personas a través de la Academia Montes del Plata, que nuclea cuatro escuelas y cientos de cursos para promover el desarrollo personal y profesional de su propio equipo y el de las empresas contratistas”.


En el mercado local, el dólar subió, en esta ocasión 0,26%. El interbancario fondo se operó en promedio a $39,468.

En lo que va del año 2024, el dólar lleva una suba acumulada de 1,14% (comparando la cotización de ayer en relación a la última de 2023).

En los últimos 12 meses el dólar tuvo una suba de 4,51% (comparando la cotización de ayer en relación a la misma fecha del 2023).

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $38,25 para la compra y $40,65 para la venta. 

En Brasil, la divisa estadounidense bajó y cerró en R$ 5,425. 

En tanto, en Argentina, no hubo operativa cambiaria el jueves porque, cada 20 de junio, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración a la muerte del general Manuel Belgrano, creador de este símbolo patrio. El miércoles, el dólar oficial se había situado en AR$ 907,50. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) había cotizado en AR$ 1300,00.

Por su parte, el Euro disminuyó ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,0738.  


OTRAS NOTICIAS

Un policía de la Guardia Republicana, sospechoso de un asesinato ocurrido esta semana en Nuevo París, confesó ayer el crimen y dijo que mató a la víctima luego una discusión en la calle. 

El crimen homicidio ocurrió el pasado lunes. La víctima, de 35 años, caminaba por las Islas Canarias y José de Vera Perdomo cuando, en determinado momento, un camión utilitario frenó a su lado, se bajó una persona armada y le disparó varias veces.

A través de las cámaras de videovigilancia se pudo identificar la matrícula del vehículo, que pertenecía al hermano del asesino, otro policía que reviste en Jefatura de Montevideo. 


Un joven de 28 años fue asesinado ayer mientras dormía, por tres personas que ingresaron  a su casa en la zona de Cerro Norte, en Montevideo. 

Según declaró la madre de la víctima, estas personas estaban vestidas como policías y dijeron haber llegado para realizar un allanamiento. 

Luego de entrar a la vivienda, se dirigieron al cuarto del joven y lo acribillaron. 

En declaraciones a la prensa, la madre de este joven aseguró que los asesinos deben haberse equivocado de casa y defendió la vida y la conducta que llevaba su hijo. 


INTERNACIONALES

El ejército de Corea del Sur dijo hoy que realizó disparos de advertencia después de que soldados norcoreanos cruzaran brevemente la frontera fortificada, en la tercera incursión de este tipo en lo que va del mes.

Corea del Norte, que posee armas nucleares, ha estado reforzando la frontera en los últimos meses, añadiendo carreteras tácticas y colocando más minas terrestres, lo que ha provocado "víctimas" entre sus tropas debido a explosiones accidentales, según Seúl.

Varios soldados norcoreanos, que trabajaban en zona desmilitarizada, cruzaron la Línea de Demarcación Militar, según declaró el Estado Mayor Conjunto, añadiendo que el incidente se produjo ayer. Tras unos disparos de advertencia, "los soldados norcoreanos retrocedieron hacia el norte", añadió el Estado Mayor surcoreano. 

Incidentes similares tuvieron lugar el 9 de junio y el martes de esta semana, y los militares de Seúl dijeron que ambas incursiones parecían accidentales.


Rusia afirmó que durante la noche pasada neutralizó 114 drones ucranianos, dirigidos principalmente a la región de Krasnodar, en el sur del país, donde según las autoridades locales murió una persona.

Los sistemas de defensa antiaérea rusos interceptaron y destruyeron 70 drones sobre Crimea anexada, 43 drones sobre la región de Krasnodar y un dron sobre la región de Volgogrado, informó el ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

El ejército ruso también destruyó seis drones navales ucranianos en el noroeste del Mar Negro, según la misma fuente.

En la región de Krasnodar, el ataque de un dron alcanzó una planta de calefacción en la localidad de Yuzhni matando a uno de sus empleados, afirmó el gobernador regional, Veniamin Kondratiev, en Telegram.

En el distrito de Severski, también resultaron dañados varios edificios administrativos de una refinería de petróleo, agregó.


Armenia  anunció hoy el reconocimiento del Estado de Palestina, con el objetivo de avanzar hacia la paz en Oriente Próximo, e insistiendo en la "situación crítica en Gaza".

"Reafirmando su lealtad al derecho internacional y a los principios de igualdad, soberanía y coexistencia pacífica de los pueblos, la República de Armenia reconoce el Estado de Palestina", afirmó el ministerio en un comunicado.

El gobierno de "Ereván desea sinceramente que llegue una paz duradera" a la región, según la misma fuente, que insistió en "la instauración inmediata de una tregua" en la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.


En Israel, el portavoz del ejército afirmó esta semana que Hamás no puede ser eliminado, lo que provocó una reacción inmediata del gobierno, que reiteró su compromiso de destruir al movimiento islamita palestino.

"Hamás es una ideología, no podemos eliminar una ideología. Decir que vamos a hacer desaparecer a Hamás es arrojar arena a los ojos de la gente", declaró el contralmirante Daniel Hagari a la emisora israelí Canal 13. "Si no ofrecemos una alternativa, al final, tendremos a Hamás" en el poder en Gaza, añadió Hagari, en un momento en que el gobierno israelí se encuentra dividido sobre el futuro de la Franja una vez terminada la guerra.

Sus comentarios fueron rápidamente rebatidos por la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuyo gabinete ha declarado que su ofensiva en Gaza no terminará hasta que Hamás sea derrotado.

"El gabinete político y de seguridad encabezado por el primer ministro Netanyahu definió como uno de los objetivos de la guerra la destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás", manifestó en un comunicado. 

Poco después, el ejército emitió otro comunicado en el que subrayó que Hagari habló "de la destrucción de Hamás como ideología e idea". Sus palabras fueron "claras y explícitas", sostuvo. "Cualquier otra declaración sería sacar las cosas de contexto", insistió.

La guerra se desencadenó el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.


En Estados Unidos, la justicia de Nueva York desestimó ayer los cargos contra una treintena de manifestantes pro-palestinos detenidos durante la ocupación de un edificio en la Universidad de Columbia a finales de abril.

El 30 de abril, 46 personas que se habían atrincherado en esa universidad privada neoyorquina, en el marco de las protestas contra la guerra en Gaza que sacudieron los campus estadounidenses, fueron detenidas durante el desalojo policial y acusadas de allanamiento en tercer grado, un delito menor.

Ayer, cuando comparecieron ante la justicia, el fiscal Stephen Millan informó que su oficina retiraba los cargos contra 30 manifestantes debido a falta de pruebas. 

A los demás, la justicia neoyorquina les informó que retirará los cargos si en un plazo de seis meses no cometen ningún delito.


Al menos 21 muertos, ríos desbordados y múltiples daños en carreteras provocan las lluvias que azotan desde hace una semana a Centroamérica, sobre todo a Guatemala, El Salvador y Honduras, informaron ayer instituciones de socorro.

En El Salvador, el país más afectado, se registran 13 muertos luego de que ayer murió una niña cuando su vivienda quedó soterrada por un derrumbe, informó Protección Civil en redes sociales.

En la vecina Guatemala, aumentaron a siete las víctimas con la muerte de una mujer y un niño en una aldea del municipio occidental de El Quetzal, cerca de la frontera con México. 

Ambos murieron después de que un desprendimiento de tierra en un camino escarpado empujó a un precipicio la camioneta en la que se transportaban, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Voluntarios, Víctor Gómez. 

En Honduras, un anciano murió cuando cruzaba un río, según la Comisión Permanente de Contingencias.

El temporal, según el ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Fernando López, se mantendrá hasta mañana, producto de un sistema de baja presión en el Pacífico y la influencia indirecta de la tormenta tropical Alberto, que deja cuatro muertos en México.


En Colombia, ayer naufragó en el Senado una iniciativa que buscaba frenar la comercialización de ganado criado en zonas con deforestación y que contaba con el respaldo de la Unión Europea y el actor Leonardo Di Caprio.    

"Inglaterra, Alemania, Noruega (…) hasta Leonardo Di Caprio le pidió al Congreso de Colombia que aprobara de manera inmediata este proyecto. Tristemente hoy no será una realidad", lamentó en sus redes sociales el representante a la cámara del partido Liberal, Juan Carlos Losada, uno de los promotores de la ley. 

El texto buscaba "garantizar una cadena productiva del ganado libre de deforestación", con medidas para evitar que llegara al mercado la carne de animales engordados en zonas donde los bosques han ido mermando.

Colombia perdió 123.517 hectáreas de árboles en 2022, la mayoría en la Amazonía, según la autoridad ambiental. La ganadería es uno de los principales motores de la deforestación en la región. 

La iniciativa fue aprobada por la cámara baja, sin embargo, no fue agendada para debate en el Senado en el último día de esta legislatura. Losada anticipó que volverá a presentarla cuando el Congreso retome actividades, a finales de julio.


En Ecuador, el Congreso dominado por la oposición condenó ayer las declaraciones "inapropiadas" del presidente Daniel Noboa sobre sus colegas de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina divulgadas por la revista estadounidense The New Yorker.

El mandatario dijo que el gobernante salvadoreño Nayib Bukele es un "arrogante" que busca "hacer rica a su familia" y tildó al colombiano Gustavo Petro de "snob de izquierda", según el artículo del periodista Jon Lee Anderson difundido el lunes.

Sobre el chileno Gabriel Boric, Noboa manifestó que "parece que está bien" en su mandato, pero tiene problemas por sus aliados de "extrema izquierda", y del argentino Javier Milei señaló que "no ha conseguido nada desde que es presidente".

Tras la publicación, la Asamblea Nacional, en la que la oposición es mayoría, resolvió "rechazar y condenar enérgicamente" las "inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas declaraciones" del mandatario ecuatoriano. El Poder Legislativo además ofreció "disculpas públicas" a Bukele, Petro, Boric y Milei por considerar que las opiniones de Noboa constituyen "una grave afectación a la imagen internacional del Ecuador".

La canciller Gabriela Sommerfeld dijo a la prensa que el artículo de The New Yorker buscaba "causar daño" al Ejecutivo y agregó que se comunicó con los gobiernos involucrados para dar explicaciones.


El presidente venezolano, Nicolás Maduro, suscribió ayer un documento para respetar los resultados de las elecciones del 28 de julio, a medida que aumentan los arrestos de dirigentes que apoyan la candidatura de la oposición.

Maduro y otros candidatos que se definen opositores pero son calificados de colaboracionistas firmaron un documento en la sede del Consejo Nacional Electoral que incluía "la voluntad absoluta de reconocer los resultados emitidos por el Poder Electoral" y "competir en un clima de respeto, paz y participación democrática".

El principal rival de la oposición, Edmundo González, no acudió al acto y tachó el acuerdo de "imposición unilateral". 

La oposición denuncia persecución, con 37 dirigentes detenidos en lo que va del año. Se sumó ayer la del alcalde del municipio Ayacucho, del estado Táchira, Yonnhy Liscano, y se ordenó el arresto de Rigoberto Ovallos, edil de un municipio en el mismo estado.

Ambos manifestaron apoyo a Edmundo González en días recientes. No está claro qué delitos se les imputa.

Otros 10 alcaldes fueron inhabilitados políticamente esta semana después de mostrarse a favor de la candidatura opositora.


En Brasil, siete personas murieron y otras dos resultaron heridas en la madrugada de ayer en una aparente ejecución por disparos en una localidad del estado brasileño de Ceará, en el noreste del país.

"Las fuerzas de seguridad llevan a cabo una investigación para esclarecer" estas muertes por "disparos en la ciudad de Viçosa de Ceará", indicó en sus redes sociales la secretaría de Seguridad del estado.

Los investigadores tratan especialmente de establecer las motivaciones de sus autores.

Las víctimas se hallaban en un bar cerca de una plaza del centro de la ciudad, cuando un grupo de asaltantes llegó a bordo de varios vehículos.

Imágenes de cámaras de videovigilancia difundidas por la cadena local muestran que las víctimas fueron conducidas hasta la plaza con las manos sobre la cabeza y alineadas una al lado de la otra. Habrían sido asesinadas en ese momento.

"Este episodio de violencia es inaceptable", dijo por su parte el gobernador de Ceará, Elmano de Freitas.

Ceará es uno de los estados más pobres y violentos de Brasil. Su tasa de homicidio es de 35,5 por 100.000 habitantes, muy superior a la media nacional (23,4 por 100.000) según las últimas cifras de 2022 de la ONG de referencia Foro de Seguridad Pública.


Los argentinos están de fin de semana largo. Ayer fue el día del general Belgrano y hoy viernes se decretó feriado puente con fines turísticos. Y si bien hay zonas, como la Patagonia, con buen nivel de ocupación hotelera, en otras regiones se está notando un movimiento turístico modesto, acorde a la caída del poder adquisitivo de la población.

El feriado de ayer dio lugar al tradicional acto en Rosario, la ciudad donde se desplegó por primera vez la bandera nacional. Y Javier Milei lo aprovechó para enviar un mensaje a la clase política, esta vez con un tono más conciliador y menos confrontativo.

Sorprendió, por ejemplo, que haya citado a todos los ex presidentes, es decir una invitación que incluye a Cristina Kirchner y a Alberto Fernández, para el acto del 9 de julio, en el que espera firmar un pacto con una declaración de principios liberales.

La intención original de Milei era firmar ese pacto el 25 de mayo, pero decidió posponerlo hasta que el Congreso haya aprobado su paquete de leyes reformistas, algo que todavía está en etapa de discusión.

Se descuenta en el ámbito político que los dirigentes del peronismo rechazarán la invitación, dado que se oponen con firmeza a las iniciativas legislativas de Milei, en particular las que refieren a privatizaciones de empresas estatales y a la creación de un régimen de incentivos para la inversión.

Justamente, ese punto fue en las últimas horas un motivo de celebración para el gobierno, dado que se dio a conocer el primer proyecto de inversión bajo ese nuevo régimen. Transportadora de Gas del Sur, una empresa privada de capitales argentinos, presentó un proyecto por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad de transporte del gasoducto. De esa manera, el gas del yacimiento Vaca Muerta llegaría a las provincias del norte y del litoral.

El anuncio fue destacado por funcionarios del gobierno como una muestra de que ante reformas de corte liberal se podrá reactivar la economía con inversión privada.

Es en ese marco de optimismo que Milei emprendió ayer mismo una nueva gira internacional en la que recibirá distinciones por parte de instituciones de filosofía liberal. Hoy en España se entrevista con Isabel Díaz Ayuso, la presidente de la comunidad de Madrid y una de las principales opositoras al gobierno socialista.

Díaz Ayuso lo galardonará con la medalla internacional de la comunidad de Madrid, apenas semanas después del entredicho diplomático de Milei con el presidente español, Pedro Sánchez, que puso a ambos países al borde de la ruptura de relaciones.

Milei también viajará a Hamburgo, Berlín y Praga. En todos los casos recibirá distinciones de institutos liberales y hará disertaciones.

Mientras tanto en Argentina, el gobierno sigue las negociaciones con los gobernadores aliados, que hicieron reclamos de último minuto para mantener su apoyo legislativo a la reforma económica, que el gobierno aspira a tener aprobada la semana próxima.

(Fernando Gutiérrez, corresponsal de Argentina)


DEPORTES

Argentina derrotó por 2-0 a Canadá en el partido inaugural del grupo A de la Copa América disputado en Atlanta, Estados Unidos.

Los goles del partido que se disputó en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta y lo arbitró el venezolano Jesús Valenzuela los marcaron Julián Álvarez y Lautaro Martínez, ambos en el segundo tiempo.

Peñarol tendrá este sábado su última oportunidad para meterse en la pelea del Torneo Intermedio y también para volver a defender su liderazgo en la Tabla Anual.

El partido Progreso vs Peñarol, correspondiente a la tercera fecha del Torneo Intermedio 2024, se jugará a las 18 horas en el Estadio Centenario luego de que ambos clubes llegaran a un acuerdo para no jugar en el Parque Paladino.

Rampla Juniors enfrenta el domingo a las 12:30 horas a Miramar Misiones en el Parque Paladino, por la tercera fecha del Torneo Intermedio. 

El plantel de Rampla Juniors, dirigido por Edgard Martínez, dejó de entrenar el miércoles tras una reunión con el presidente Roberto Fernández.

El club le debe dos meses de sueldos y complementos, y hasta que los dirigentes no encuentren una solución económica, los futbolistas mantendrán la medida de no entrenar, al menos en las instalaciones del club.

Comentarios