Destacados

Noticias en Sábado del 25 de mayo de 2024

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente Luis Lacalle Pou afirmó que "si hay algo que no hubo en este caso, es presión sobre los fiscales", al referirse a la renuncia de Pablo Iturralde a la Presidencia del Directorio del Partido Nacional por las derivaciones del caso Penadés, tras la divulgación de chats con el exsenador blanco en los que se refieren a la fiscal Alicia Ghione, quien llevó adelante la investigación que imputó al legislador nacionalista.

“La fiscal falló, falló totalmente contrario a lo que supuestamente se estaba presionando”, indicó el presidente. “Hay causas que van a 180 kilómetros por hora y otras o no van o están quietas”, apuntó. Lacalle Pou expresó sobre el caso que se trató de una conversación privada de Iturralde y respecto de su decisión de renunciar a la Presidencia del directorio, el mandatario dijo: "Me parece que deslinda al partido de esa conversación". Sobre el contenido de los chats, Lacalle Pou afirmó: "Yo he estado escuchando mucha cosa en estas horas; es como que ven el flanco y se tiran", apuntó. El mandatario expresó preocupación por algunas expresiones realizadas sobre el caso. Reconoció que “hay una preocupación con respecto a algún tratamiento de Fiscalía, por supuesto que lo hay. No estoy descubriendo la pólvora”. “Hay causas que van a 180 kilómetros por hora y otras o no van o están quietas”, enfatizó. En ese sentido, Lacalle Pou se refirió al caso Morabito. “Hace cuánto que se escapó por la puerta de la cárcel y todavía no sabemos nada, y hay otras que van rápido. Yo no quiero que todas vayan lentas, lo mejor para que esta gente tenga justicia es que vayan lo más rápido posible”, remarcó. El primer mandatario se refirió a la figura de Pablo Iturralde, al que definió como “una gran persona, un gran militante“. “Que en una conversación privada se haya equivocado es otra cosa“, agregó. También apuntó a la oposición. “Algún dirigente político de la oposición, lógicamente, le tira algún palazo al gobierno y ustedes me preguntan para que yo le conteste, si le contesto tengo que entrar a hablar de política“, sostuvo. El presidente aseguró que “ha pasado todo este gobierno y no he ido a un comité, como podían hacer otros. No he ido a ninguna manifestación de los partidos políticos, ni del Partido Nacional ni de la coalición. Voy a terminar así. El 2 de marzo, que ya no me van a dar bolilla, si quieren, hablamos de política“, concluyó.

**

La Fiscalía General de la Nación inició una investigación de urgencia para determinar cómo se filtraron los chats entre el expresidente del Directorio del Partido Nacional Pablo Iturralde y el exsenador Gustavo Penades.

La investigación es ante la solicitud por escrito que hizo el propio Pablo Iturralde a la fiscal de Corte subrogante Mónica Ferrero. La tarea la llevará a cabo, la División Jurídica de Fiscalía General de la Nación, y se pretende determinar el origen de la filtración de los chats que fueron publicados el jueves por el semanario Búsqueda. Hasta el momento, esos chats no formaban parte de la carpeta investigativa en poder de la fiscal Ghione, de acuerdo a lo que ella misma declaró el jueves a la noche. Entre otras cosas, en esos chats Iturralde le comenta a Penadés que Ghione es amiga y que al estar en la causa podría favorecerlo al ser partidaria del Partido Nacional. Todo el episodio llevó a la renuncia de Pablo Iturralde al directorio blanco, y que la fiscal Ghione analice apartarse de la causa Penadés. Por su parte, la bancada de Senadores del Partido Nacional decidió convocar al Parlamento a la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero y al Ministerio de Educación y Cultura. En tanto, el senador del Partido Nacional, Javier García, dijo que Fiscalía se ha convertido en un "centro de operaciones políticas y filtraciones", que es algo que se habla "entre pasillos". García explicó por qué no están los votos y la venia para la designación de un fiscal de Corte. "Es por una sencilla razón: porque más que el currículum, para muchos importaba lo que votaba, entre los senadores", expresó. Y ejemplificó con una situación reciente: "En la comisión de seguridad del Senado hace pocas semanas decidimos no enviar a Fiscalía una versión taquigráfica porque sabíamos que si la enviábamos se iba a filtrar". "Es un buen momento para analizar y poner la casa en orden", sentenció. El Frente Amplio también pidió una "investigación a fondo" para determinar "la posible injerencia ilegítima" de la dirigencia del Partido Nacional en la asignación de fiscal al caso Penadés.

**

La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay respaldó a la fiscal Alicia Ghione con relación al caso Iturralde, y en un comunicado, señaló que los “hechos demuestran el accionar de ciertos centros de poder buscando avasallar y condicionar a la Fiscalía en su tarea”.

Para los fiscales, “esa visión negativa de la Fiscalía también se refleja en el ahogo económico/presupuestal que experimentamos y en la falta de designación de un jerarca”, se  destaca también en  parte de los contenidos. En ese sentido, el presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, sostuvo: “nos parece terrible que se llegue a que la fiscal (Ghione) tenga que analizar si sigue o no en el caso. Este equipo fiscal fue atacado por el trabajo que realiza. Ahora uno ¿con qué derecho le dice a un colega que no se aparte? cuando existe un hostigamiento contra su persona”. “Esto muestra que hay actores que entienden que a través de hacer manifestaciones públicas pueden condicionar el accionar de la fiscalía” valoró Rosa y señaló: “Esta idea (como la que se muestra en los mensajes) está presente en varios actores políticos”, acotó también. En esa línea sostuvo que la “trascendencia mediática” de algunos casos “comienzan a tejer una suspicacia sobre la fiscalía. Parecería hasta un centro maléfico la fiscalía cuando en realidad día a día se resuelven casos. Hay un 90% de cosas que se hacen y no se ven”.

**

El representante de la juventud del Partido Nacional, e integrante del Directorio nacionalista Martín Moraes, cree que Pablo Iturralde se tendría que presentar ante el directorio” del Partido Nacional a dar explicaciones, tras haber renunciado luego de que se conocieran sus chats con el ex legislador Gustavo Penadés.

“Personalmente me parece una decisión acertada para cuidar la institucionalidad”, afirmó Moraes y agregó que el partido “no se puede expedir simplemente por notas periodísticas”. El integrante de la juventud nacionalista, detalló que apoya la precandidatura de Jorge Gandini en la interna de su partido, porque considera que “es la única candidatura wilsonista”.

**

El abogado del ex custodio presidencial Alejandro Astesiano, Ignacio Durán, no descarta que puedan aparecer nuevos audios de su defendido vinculados al caso Marset, “porque pasaron dos años y él no tiene mucho recuerdo” de si tuvo otras conversaciones sobre el caso.

“El fiscal debe ser incisivo, pero creemos que con la audiencia del miércoles quedó todo aclarado y que el fiscal Machado, por lo menos con Astesiano, no tiene nada más que hacer”, opinó. Consultado sobre por qué apuntó a Ache en la conversación con el escribano, Durán respondió: “Él nunca estuvo en contacto con Carolina Ache, salvo en alguna reunión a lo lejos. Fue un comentario porque ya había habido trascendidos de prensa que la sindicaban por la entrega del pasaporte. No lo hizo en base a un rumor o a una escucha de reuniones en viajes oficiales y no lo hizo porque tuviera información para brindar”. En ese sentido, Durán señaló que si Astesiano tuviera información ya la hubiese dado porque una de sus aspiraciones es poder colaborar con la Justicia, considerando “todo lo que está pasando”. Además, se refirió a la situación de Astesiano en cuanto al cumplimiento de la condena, fijada en cuatro años y medio en febrero de 2023. “Él está haciendo mucha redención de pena porque es un recluso ejemplar que trabaja y estudia. Está abocado a dar vuelta cuanto antes lo que fue esta etapa de su vida”, señaló. Con esta declaración culminó la segunda ronda de declaraciones en la causa que investiga la entrega del pasaporte a Sebastián Marset, en la que, además de Astesiano, declararon el abogado de Marset, Santiago Moratorio, el abogado Carlos Andrés Balbi y algunos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. Distintas fuentes consultadas, señalaron que de esta segunda ronda de declaraciones no surgieron elementos de relevancia para la causa y no hay diligencias pendientes.

**

La Justicia resolvió prorrogar la medida cautelar de prisión preventiva por 6 meses a Martín Mutio, por el cargamento de 4,5 toneladas de cocaína ocultas en un cargamento de soja al Puerto de Hamburgo, Alemania, a mediados de 2019.

La defensa apeló esta resolución, informó el director de Comunicaciones de Fiscalía, Javier Benech. Cabe recordar que Martín Mutio, condenado a 15 años de prisión por narcotráfico y lavado de activos, buscó el año pasado ser trasladado a la cárcel de Florida, y así lo manifestó a través del recurso presentado. Actualmente, está alojado en un módulo especial, donde están otros narcotraficantes en la Unidad 3 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

**

El próximo martes se estará votando en el Senado de la República, el proyecto de ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. Tanto el Frente Amplio, como Cabildo Abierto votarán a favor de este proyecto.

En ésta línea, el senador frenteamplista Alejandro Sanchez, expresó: “el Frente aprobó en comisión varios de los artículos, por lo que estará votando a favor”, mientras que el legislador cabildante, Guillermo Domenech, aseguró “vamos a acompañar lo que aprobó diputados”. Tras ser consultado sobre la modificación del artículo en el cual pretenden tener más minutos de publicidad en la televisión, Domenech sostuvo: “nosotros no tenemos las cantidades de dinero que permiten tantas obscenas de publicidad electoral, y creemos que la ciudadanía tiene derecho a conocer todos los planteos políticos”, y agregó: “todos tenemos que hacer un aporte a la democracia y los canales creo que también tienen que hacer un aporte a la democracia”, concluyó Guillermo Domenech.

**

La Cámara de Emergencias Móviles expresó que se registra un "incremento atípico" en la demanda por cuadros respiratorios en las últimas semanas.

La gremial explicó que este aumento se debe a “patologías respiratorias que en su amplia mayoría no revisten riesgos”, de acuerdo a lo que detalló en un comunicado. Esta suba en las llamadas varía entre el 30% y el 50% en comparación con años anteriores, lo que está causando demoras significativas en la atención de aquellas personas que no presentan síntomas de riesgo. Por último, la cámara pidió a la población que "confíe" en la clasificación de emergencias, y que los llamados de urgencia tendrán el tiempo de demora habitual.

**

Dos combatientes del movimiento libanés proiraní Hezbolá murieron este sábado en ataques israelíes contra dos vehículos en el centro de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

"Un dron israelí disparó dos misiles contra un automóvil y un camión de Hezbolá cerca de la ciudad de Al Qusayr, en la provincia de Homs, cuando se dirigían al aeropuerto militar de Al Dabaa, matando al menos a dos combatientes de Hezbolá e hiriendo a otros", detalló la ONG con sede en el Reino Unido, pero que cuenta con una amplia red de fuentes en el país. Se trata del tercer ataque de este tipo en una semana contra objetivos del poderoso movimiento libanés en Siria, cerca de la frontera con Líbano. Desde el estallido de la guerra civil en Siria en 2011, Israel ha llevado a cabo miles de ataques contra el ejército y los grupos proiraníes, incluido Hezbolá, que apoyan al régimen de Bashar al Asad.

**

El precandidato del Frente Amplio a la presidencia de la República, Yamandú Orsi, acusó al presidente Luis Lacalle Pou de presionar a la Fiscalía, y acotó: “nunca pensé que pudiera llegar a decir eso”, con relación las declaraciones del mandatario sobre la velocidad con la que el Ministerio Público investiga algunos casos.

El ex intendente de Canelones fue consultado sobre las declaraciones que realizó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en referencia a la renuncia de Pablo Iturralde como presidente del directorio del Partido Nacional. “Si quedaba alguna duda sobre la presión a Fiscalía, ahora queda totalmente clarificado. Nunca pensé que un presidente pueda llegar a decir eso. Nunca me lo esperé. Se despejan todas las dudas y me preocupa más todavía”, apuntó Orsi. Con respecto a los chats entre Iturralde y Penadés, el exintendente de Canelones dijo que en la conversación “se decían cosas muy graves”. “Descalificaciones grotescas y groseras sobre algunas instituciones. Yo esperaba que el presidente nos dejará a todos tranquilos y fue al revés. Perdió una oportunidad maravillosa de fortalecer las instituciones”, afirmó. Sobre lo expresado por Lacalle, quien manifestó “preocupación” por la lentitud con que Fiscalía trató la causa de la fuga del narcotraficante italiano Rocco Morabito, Orsi señaló que ahora “hay presiones" de parte del presidente. “Como va a decir que la Fiscalía actúa demasiado lento en algunos casos y rápido en otros. No tiene nada que ver. No estábamos hablando de eso. Estábamos hablando de que la autoridad partidaria [por Iturralde] dice cosas muy groseras sobre algunos fiscales o dice que algunos son amigos de él. Me hace acordar a cuando el propio presidente nos explica qué pasó cuando se rompieron documentos, y sin embargo, el funcionario [Roberto Lafluf] tuvo que renunciar. Es exactamente lo mismo. El presidente creo está pasando una línea que no corresponde, por la investidura más que nada”, cuestionó Orsi, quien participó de un acto en el Parque Rodó junto a la diputada Cristina Lustemberg. “¿Por qué entonces, el presidente del partido termina renunciando?”, se preguntó el precandidato del Frente Amplio.

**

El Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con los Ministerios del Interior, Defensa y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), está reforzando la atención a personas en situación de calle debido al ingreso de una masa de aire frío de origen polar que permanecerá hasta el próximo martes 28 de mayo.

Por esta razón, la cartera incrementa las acciones para proteger a la población necesitada, aumentando la salida de equipos a la calle, abriendo los refugios del Ministerio de Defensa (tanto en Montevideo como en el interior), y contando con el apoyo del Ministerio del Interior para trasladar personas a los centros de resguardo. Mientras esté vigente el Plan Nacional de Invierno, estará operativa la línea telefónica gratuita 0800 8798 para reportar personas en situación de calle en Montevideo, disponible las 24 horas, todos los días de la semana. En el resto del país, la población debe comunicarse con el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) o al 911. En Montevideo también estará disponible el WhatsApp 092 910 000 para reportar personas en situación de calle. Ante situaciones de personas en la calle que requieran atención médica urgente, la población debe comunicarse directamente al 105 (SAME) de ASSE. Para reportar la ocupación indebida de espacios públicos en Montevideo, llamar al 1950 5000 (Intendencia de Montevideo) y en el interior del país, se deben comunicar con los Cecoed departamentales. En caso de niños, niñas o adolescentes en situación de calle sin referentes adultos, se debe llamar a la Línea Azul del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) al 0800 5050 de lunes a domingo de 8 a 20 horas; fuera de ese horario, se pueden comunicar al 098 462 326. Para reportar situaciones de personas causando disturbios en el espacio público, se debe llamar al 911.

**

El presidente Luis Lacalle Pou reivindicó la extensión de la concesión de la terminal de contenedores del Puerto de Montevideo a la multinacional Kateon Natie hasta 2081, que motivó una demanda de Montecon, operadora de los muelles de los muelles públicos, contra el Estado uruguayo por 600 millones de dólares.

“Nosotros sostenemos la inversión más grande portuaria de la historia del país que es esta concesión”, afirmó Lacalle Pou este viernes en Rocha. Dijo que los empresarios que se vean afectados deben recurrir, aunque no lo compartió. “Cuando uno ve qué tipo de usuarios hay en el puerto, me parece que algunos inclusive fueron privilegiados en su momento”, apuntó. El mandatario sostuvo que el Gobierno debe “velar por el interés nacional, por que haya inversiones y porque haya más trabajo en el puerto”. Además, recordó las obras del dragado del canal de acceso al puerto para llevarlo a 14 metros como un logró después de más de 20 años de negociaciones. “Eso, es un antes y un después”, destacó.

**

El Ministerio de Salud Pública, investiga un nuevo caso de un paciente fallecido con dengue, para establecer si la enfermedad fue determinante en la muerte de la persona. Es el quinto caso. Hasta ahora, dos personas han fallecido por dengue y otras dos tenían comorbilidades que pudieron ser determinantes en el deceso.

Un reciente reporte de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, da cuenta de un nuevo caso de dengue importado detectado en Uruguay. El total acumulado de casos es de 1096: 688 autóctonos y 408 importados. En Salto hay 318 casos, en Montevideo 246, en Paysandú 233, en Canelones 66, en Maldonado 63, en Artigas y Rivera 32, en Colonia 27, en San José 23, en Rocha 14, en Río Negro 11, en Durazno y Soriano 7, en Florida y Lavalleja 6, en Flores y Tacuarembó 2, y en Treinta y Tres 1. Cerro Largo permanece sin casos. Además, hay 46 casos sospechosos de dengue, indica el informe, que agrega que son dos los pacientes internados en cuidados moderados.

**

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, destacó los avances que se alcanzaron en el contexto del conflicto de Fábricas Nacionales de Cerveza, y la próxima instancia de la mesa de negociación se desarrollará este lunes 27 a las 10.00 horas; actualmente los 150 empleados de la planta en Minas continúan en el seguro de paro.

El jerarca explicó que luego de una reunión celebrada en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y otra efectuada con trabajadores y empresarios, la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) levantó la huelga, y señaló que los ministerios de Industria, Economía y Ambiente ya están analizando toda la información que proporcionó la empresa sobre su situación. “Hay voluntad de la empresa de analizar y revisar la situación y diferentes variables. Es una industria compleja donde intervienen diversos factores”, dijo Arizti. Consultado por el alcance de las negociaciones, respondió que el gobierno “maneja diferentes variables, y que sobre la mesa hay varios temas, entre ellos una posible reducción del IMESI, los envases retornables, entre otras opciones, pero no se ha definido un camino. La solución no está sobre la mesa. Estamos estudiando diferentes alternativas”. Acerca de si manejan plazos para la solución, comentó que las tres partes “quieren acelerar el proceso de negociación para llegar a buen puerto lo antes posible”.

**

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay abordó la preocupación que le manifestaron las gremiales asociadas, por la situación actual que atraviesan las principales avenidas comerciales de Montevideo.

El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, sostuvo que desde hace un tiempo se advierte la profundización de situaciones que representan un problema para los comerciantes de esas zonas, tales como la inseguridad, problemas de limpieza, venta ambulante informal, presencia de personas en situación de calle, vandalismo y deterioro general, entre otros puntos. También hizo referencia al crecimiento del 4,1%, en la actividad durante el segundo trimestre del año. En ese marco sostuvo que fue impulsado principalmente por las ventas del interior del país que crecieron un 5,6% en comparación con igual período de 2023. La encuesta relevó datos de 432 empresas localizadas a nivel de todo el país y que ocupan a 11.245 trabajadores, explicó Lestido.

**

La UTU firmó un convenio con la Federación de Autismo del Uruguay, con el objetivo de trabajar en conjunto en un plan de apoyo y capacitación para generar cursos, conferencias y seminarios sobre temas de interés.

El presidente de la Federación de Autismo, Gustavo Pariani, destacó la labor de UTU a la hora de ayudar a las personas con TEA y resaltó las capacitaciones que brinda la institución educativa desde 2023 a varios jóvenes con TEA en las áreas de gastronomía, informática y huerta. En tanto, Juan Pereyra, director general de UTU, contó que la idea de este convenio es establecer estratégicamente un plan de apoyo social. “UTU ha avanzado mucho en apoyar a distintas colectividades que necesitan nuestra ayuda. Este convenio para nosotros es fundamental. Si nos necesitan, la UTU está presente”, sostuvo. Asimismo, agregó que el objetivo es desarrollar políticas educativas diferenciadas e innovadoras, que posibiliten a jóvenes y adultos a insertarse en las distintas áreas del trabajo, sean productivas, artísticas o de servicios. El convenio tendrá una duración de un año.

**

Cuando falta un mes y medio para las vacaciones de julio, las agencias de viaje tienen un 80% de los pasajes y paquetes vendidos, y aún quedan lugares para paquetes a destinos de playa como Brasil y el Caribe, y también para la Copa América.

El vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), Fernando Riva, dijo a Informativo Uruguay (radios públicas) que esperaban más movimiento para la Copa América, y estiman que unos 1000 uruguayos finalmente viajen desde nuestro país a presenciar los partidos de la primera fase de la selección. “La necesidad de visa para entrar a los Estados Unidos es determinante, la venta impulsiva no tiene chance, porque la visa por primera vez demora unos cuatro meses y la renovación está en un mes aproximadamente”, agregó Riva. En cuanto a paquetes turísticos y pasajes para vacaciones de julio, Riva dijo que este año, si aislamos Argentina, nos da que es estaremos superando entre un 20 y 30% a julio de año pasado, Argentina sí ha tenido un descenso muy importante en las ventas de paquetes y pasajes”. Al momento se pueden encontrar paquetes para una semana en base doble para Brasil, por ejemplo, entre 900 y 1500 dólares. Y para los tres partidos de Uruguay en fase inicial de Copa América por 4000 dólares.

**

OSE anunció cortes de agua programados para este sábado en Montevideo, en el marco de trabajos que en principio se extenderán entre las 8.00 y las 14.00 horas.

Se trata de tareas de mejora en la red de distribución, por lo que el normal suministro de agua potable se verá afectada la zona comprendida por los barrios Centro y Ciudad Vieja entre las calles Av. Del Libertador, 18 de Julio, Juncal, Ciudadela, Rbla. Gran Bretaña, Rbla. Rep. de Francia, Ing. Juan Monteverde, Rbla. 25 de Agosto de 1825, Rbla. Franklin Roosevelt, La Paz y Paraguay. El organismo advierte que una vez restablecido el servicio, y como consecuencia de los trabajos realizados, se podrán presentar fenómenos puntuales de turbiedad. En caso de que se registre este o algún otro inconveniente posterior al restablecimiento del servicio, OSE solicita requerir asistencia a través del Centro de Atención Telefónica 0800 1871 o al *1871 desde teléfonos móviles.

**

Un hombre de 31 años fue baleado cuando se encontraba en el interior de su casa, en Avenida de las Instrucciones y De la Espiga, en Toledo Chico.

Según relataron los testigos, cinco personas encapuchadas llegaron al lugar a bordo de una camioneta, ingresaron a la vivienda y abrieron fuego contra la víctima, a quien le produjeron dos heridas en las piernas. En la casa, además de la víctima, se encontraba su pareja y su hija, de tres años. La Policía encontró en el lugar varios casquillos y, en un patio, verificó que un automóvil también tenía impactos de bala, producidos desde adentro hacia afuera.

**

La candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se lanzó una vez más en contra de Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia de la coalición Sigamos Haciendo Historia. En esta ocasión la tildó de ser una “copiona”.

Este 24 de mayo la abanderada del PAN-PRI-PRD aseguró en un encuentro con los medios, que la candidata del oficialismo ha imitado sus acciones en más de una vez. Señaló que la más reciente fue presumir de una lista de intelectuales que la apoyan. Y es que el pasado 20 de mayo, la opositora compartió que más de 200 intelectuales y escritores cerraron filas con ella. En las últimas horas, menos de una semana después, Sheinbaum compartió que se reunió con más de 900 personalidades que respaldan su proyecto, entre artistas, escritores, académicos y científicos.

**

Comentarios