
FLASH INFORMATIVO DE LAS 9:00 HORAS.
Italia se pronunció a favor del tratado entre la Unión Europea y el Mercosur, según la cancillería uruguaya, en tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, mantuvo una reciente reunión con María Tripodi, jerarca del Ministerio de Relaciones Exteriores italiano.
En la instancia se abordó, entre otros temas, el acuerdo que el Mercosur firmó con la Unión Europea. Hasta el momento, Italia era uno de los países que no se había pronunciado respecto al acuerdo comercial firmado con la Unión Europea. Hace algunas semanas, medios europeos manejaban que el gobierno italiano era uno de los que estaba negociando con Francia, el principal opositor del tratado. Sin embargo, según informó Cancillería uruguaya, tras el encuentro “se destacan las expresiones de apoyo hacia el acuerdo manifestadas por Tripodi”. “La jerarca italiana destacó que su país ya había tomado una decisión favorable sobre el acuerdo y que apoyaría su implementación”, indicaron desde el ministerio local.
**
La Justicia de Rivera condenó a 30 años de cárcel, más entre 5 y 15 años de medidas de seguridad eliminativas, el máximo que establece el ordenamiento jurídico uruguayo, para el femicida de Bárbara Prieto.
En diciembre pasado, la fiscal de Rivera de 3º turno, Alejandra Domínguez, había solicitado la pena más para Anderson Isaías Sosa Escotto, de 20 años, por el asesinato de la joven de 24, ocurrido en abril de 2024 en la ciudad de Rivera. Precisamente, Sosa Escotto había sido imputado como autor de un delito de homicidio muy especialmente agravado por haberse cometido con graves sevicias y contra una mujer, por motivos de odio, desprecio o menosprecio, por su condición de tal. El femicida atacó a la víctima con un cuchillo, la llevó a un descampado donde la violó y la atacó de varias puñaladas. El agresor, cumplía una condena por un delito de hurto en régimen de libertad a prueba.
**
Tras conmemorar en forma reciente su aniversario número 54, el Frente Amplio lo celebrará recién este sábado 8 con un acto que tendrá lugar, nuevamente, en La Paloma, departamento de Rocha.
El año pasado la fuerza política aprovechaba la ocasión para lanzar oficialmente su campaña electoral rumbo a las elecciones nacionales, junto con sus entonces precandidatos Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Andrés Lima y Mario Bergara; también habló ese día el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, el único dirigente frenteamplista que volverá a participar como orador este sábado. El presidente de la Comisión de Organización del Frente Amplio, Manuel Ferrer, adelantó que el acto de este sábado estará atravesado tanto por “la victoria nacional” como por “el plan de elecciones departamentales y municipales”. “Mientras los compañeros Yamandú [Orsi] y Carolina [Cosse] están armando el gobierno nacional, nosotros estamos preparando al Frente Amplio en todo el país para el fin del ciclo electoral”, expresó. Además de Pereira, está previsto que hablen en el acto el alcalde de La Paloma, Sergio Muniz, y los candidatos a la Intendencia de Rocha, Flavia Coelho y Aníbal Pereyra. Rocha, actualmente administrado por el Partido Nacional, es uno de los siete departamentos en los que la fuerza política se ha propuesto especialmente triunfar en las próximas elecciones departamentales y municipales de mayo. Asimismo, Ferrer señaló que, así como el gobierno entrante tiene “el compromiso de cumplir con el programa”, la fuerza política tiene “el compromiso de construir un Frente más frente y más amplio” para poder “acompañar al gobierno, pero, sobre todo, acompañar a la sociedad en su propio desarrollo, en la conquista de derechos y en la generación de causas populares”. El acto por el 54º aniversario del Frente Amplio se realizará este sábado a las 18.00 horas en la avenida Nicolás Solari de La Paloma, en las inmediaciones de la pista de patinaje. Actuarán Julio Víctor González, Jalil Elías y Brisa, y El Trío junto al Negro Muniz.
**
El próximo gobierno convocará a una sectorial y apuesta por una “mirada integral”, que incluya sistema de cuidados, infancia y discapacidad, que será coordinada a través de una Comisión de Protección y Seguridad Social que estará coordinada por el economista Hugo Bai.
“El objetivo es construir una estrategia más amplia de protección social que contemple el ciclo de vida completo de las personas para lograr un sistema más equitativo y sostenible”, dijo a la diaria el investigador y especialista Hugo Bai. El presidente electo, Yamandú Orsi, dejó en claro que uno de los ejes de su gobierno será el diálogo sobre la seguridad social. Es por ello que el equipo del futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, trabaja a destajo para la convocatoria de una “sectorial” que dará paso a un amplio diálogo social. El primer paso que proyecta la OPP es estructurar una Comisión de Protección y Seguridad Social conformada por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco de Previsión Social y la OPP, cuyo rol va a ser diseñar y mantener el diálogo social. Esta comisión tiene un antecedente reciente en el último gobierno del Frente Amplio y quien la liderará será el economista e investigador uruguayo y exintegrante del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT Hugo Bai, quien tiene un máster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensiones en la Universidad de Alcalá. Sobre esta visión integral, Bai recalcó que la intención del nuevo gobierno es apostar por un diálogo que tenga una visión integral que abarque todo el ciclo de vida de las personas. “El objetivo no es centrarse exclusivamente en la jubilación, sino incluir aspectos como el sistema de cuidados, la primera infancia y la discapacidad, que consoliden una perspectiva más amplia y equitativa”, indicó. Un aspecto fundamental a considerar será la reducción de la pobreza infantil y la expansión del sistema de cuidados.
**
Este domingo en las primeras horas de la mañana, llegarán a Uruguay el sargento Diego Ferreira y el cabo John Patrón, heridos durante enfrentamiento con rebeldes en el Congo, según prevé el Ejército Nacional. Los militares ya arribaron al aeropuerto de Kigali en Ruanda, informó la fuerza en un comunicado.
En tanto, el cabo Álvaro Caldinelli y el soldado Luis Caetano, volvieron a ser internados en el Hospital Nivel III en Goma para control. Por su parte, los cabos Julio Álvarez y Leonel Méndez fueron dados de alta y evolucionan favorablemente en su posoperatorio que es controlado en la base militar. El informe del Ejército da cuenta de un caso de tuberculosis entre las personas congoleñas desmovilizadas. Desde sanidad militar, se indicó que los efectivos uruguayos están vacunados con la BCG y no se considera un contacto, al no permanecer en un lugar cerrado con el caso detectado, que fue aislado de inmediato. Se mantienen las medidas preventivas para preservar la salud de los militares uruguayos. "La situación se mantiene estable en la ciudad de Goma, Rusayo y sus alrededores", se informó.
**
La Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) anunció la apertura de un nuevo período de inscripción para sus cursos y carreras. Hasta el momento, la institución ha alcanzado una cifra récord de 68.956 estudiantes inscriptos.
El director general de UTU, Juan Pereyra, atribuyó este aumento a la reestructura institucional y a la transformación educativa llevada a cabo en los últimos años. "Vemos que muchos alumnos están buscando este tipo de cursos que brindamos en UTU y salen preparados muy bien para el mundo del trabajo", señaló Pereyra. El jerarca destacó el interés creciente por la Educación Básica Integrada (EBI), los bachilleratos y la educación terciaria, particularmente en tecnicaturas, tecnólogos, ingeniería tecnológica y capacitaciones. Además, subrayó la "gran expectativa" generada por el trabajo realizado en la institución. Estas son las fechas y modalidades de inscripción: Educación media básica y media superior: del 10 al 24 de febrero. Es necesario agendarse previamente a través de la agenda web, disponible del 6 al 23 de febrero, en agenda.utu.edu.uy o www.utu.edu.uy. Educación terciaria: las preinscripciones están abiertas hasta el 14 de febrero en educaciónterciaria.utu.edu.uy o www.utu.edu.uy. Desde la institución sugieren a los interesados leer previamente el instructivo disponible en la página web antes de inscribirse para garantizar el correcto ingreso al sistema.
**
Con más de 600 policías, ya está en pleno desarrollo el operativo de seguridad para el clásico del fútbol uruguayo entre Nacional y Peñarol, que será disputado este domingo en el Gran Parque Central.
En ese sentido, Ministerio del Interior tiene previsto, como es habitual, una gran zona de exclusión en los alrededores del estadio del Club Nacional de Fútbol, donde se disputará el encuentro entre tricolores y aurinegros por la segunda fecha del Campeonato Apertura. Desde el Ministerio del Interior se recuerda que el operativo comenzó este viernes a las 22:00 horas y contará, en total, con 652 efectivos. El domingo sobre las 15:00 horas se iniciará la zona de exclusión sobre los alrededores del Gran Parque Central, lugar en donde se llevará adelante el juego. La cartera precisó que las zonas donde se hará el operativo serán por Monte Caseros, la avenida 8 de Octubre, Pedro Olmida y Comandante Braga. A la hora del ingreso al estadio, no se podrá acceder con bengalas, papel picado y serpentinas, humo, bebidas alcohólicas y “objetos peligrosos”. Sí, está permitido ingresar con radio, termo y mate, bombos o tambores, paraguas sin punta, carteras y riñoneras, banderas y botellas plásticas de hasta 600 mililitros.
**
Un grupo de 183 prisioneros palestinos fue liberado por Israel y llegó a Ramala, en tanto, el grupo islamista Hamás dejó en libertad a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en Gaza.
Un ómnibus que transportaba a un grupo de presos palestinos liberado por Israel a cambio de rehenes de Gaza llegó este sábado a la ciudad de Ramala, en Cisjordania ocupada, constató un periodista de la AFP. En el marco del quinto intercambio de rehenes por prisioneros como establece un acuerdo de alto al fuego con Gaza, los detenidos liberados bajaron del vehículo, uno a uno, ante una multitud que los aclamaba congregados desde la mañana en Ramala, sede de la Autoridad Palestina. El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, en el quinto canje por presos palestinos posibilitado por el alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero. Los tres hombres – Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56-, fueron exhibidos en un podio en una ceremonia organizada por milicianos de Hamás en la ciudad gazatí de Deir el Balah, en el centro del enclave. Luego, tal como constataron periodistas de AFP, fueron confiados a la Cruz Roja, que a continuación los entregó al ejército israelí, según confirmó este último. Los tres fueron capturados en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el sorpresivo ataque de Hamás, que se llevó a un total de 251 rehenes aquel día. Decenas de combatientes de Hamás, con las caras tapadas y una cinta verde en la cabeza, formaron un cordón en la zona donde se instaló el podio con fotos de blindados israelíes destruidos, banderas del movimiento islamista e imágenes de comandantes muertos en los bombardeos israelíes. El Foro de las Familias de rehenes israelíes denunció "imágenes chocantes" durante la liberación de los tres de este sábado, obligados a hablar desde el podio pese a su agotamiento, e insistió en que por ello "no hay tiempo que perder" para liberarlos a todos.
**
FLASH INFORMATIVO DE LAS 10:00 HORAS.
El Codicen resolvió que la sección Jurídica de Primaria instruya una investigación (para evitar la intromisión de funcionarios de UTU) y que resuelva el consejo directivo central en torno a un posible caso de corrupción, que incluye gastos personales a nombre de la institución, y contratos que generan dudas.
"Comprá algo de fruta para vos y poné la factura a nombre de UTU (…) necesitamos facturas por $2.700 para justificar la caja chica". Algunos mensajes de Whatsapp de este tipo, audios que hablan de “irregularidades en expedientes”, más algunas dudas sobre contratos con una empresa de biometría han derivado en una investigación por presunta corrupción —y otros delitos— en UTU. En la primera sesión del Codicen tras el receso estival, los consejeros decidieron por unanimidad que Jurídica de Primaria —un subsistema independiente— instruya la investigación que involucra a la Dirección de Planificación Estratégica de UTU y que podría incluso salpicar a la Dirección General. Será el propio Codicen el que resuelva las posibles sanciones o el pase a la Justicia ordinaria una vez que se avance en las primeras conclusiones. El periódico Crónicas del Este había publicado el 10 de enero la filtración de mensajes que daban a entender que el director de Planificación Estratégica de UTU, Carlos Gonzo, había autorizado y hasta pedido a sus subalternos, que hicieran pasar a nombre de UTU gastos personales. En un derecho a réplica posterior, Gonzo reconoció la existencia de esas facturas apócrifas, pero justificó que su oficina cuenta con partidas para café, té, frutas y otros insumos, y “en el caso que se denuncia se trató de una factura de un mini market por $ 2.700 que se emitió bajo la modalidad de literal E, la cual no es aceptable”.
**
El presidente Luis Lacalle Pou afirmó en Fraile Muerto, Departamento de Cerro Largo, que puede andar “sin tener que esquivarle la mirada a nadie porque dejamos todo en la cancha”, tras inaugurar obras y participar del Cabildo Abierto realizado por ese municipio.
El mandatario participó de la inauguración de las obras de remodelación de la avenida 3 de Enero, de la que se beneficiarán casi dos mil personas, dijo el intendente José Yurramendi. El proyecto fue cofinanciado por el gobierno nacional a través del fondo de desarrollo del interior y el ejecutivo departamental. La inversión fue de 41 millones de pesos. "El intendente (de Cerro Largo) hablaba del tema de la descentralización que es una muletilla de algunos dirigentes políticos. Ahora, hay que llevarla adelante. Y yo en esta recta final, que obviamente quedan cosas en el tintero, pero estoy seguro que puedo volver tranquilamente a Fraile Muerto y que puedo volver tranquilamente al departamento de Cerro Largo, y que seguramente, no sin haber cometido errores, puedo andar de norte a sur y este a oeste del país, sin tener que esquivarle la mirada a nadie porque dejamos todo en la cancha", expresó el primer mandatario saliente. Por su parte, el alcalde de Fraile Muerto, Gastón Nauar, dijo que le queda pendiente "otro plan de Mevir", que ya está el terreno y esperan dejar "adelantada esa gestión".
**
El senador de Alianza País, Carlos Camy, admitió su sorpresa tras la renuncia del presidente Luis Lacalle Pou a su banca en el Parlamento, y afirmó: “No me lo esperaba. Hubiera sido un aporte importante para el senado”.
El legislador dijo también, que Partido Nacional analizará quien será el representante nacionalista que irá a negociar los cargos en las empresas públicas; en ese sentido señaló que “sin dudas, la representación del Partido Nacional es el Directorio, históricamente lo fue. Macarena (Rubio) hoy es una gran presidenta; podrá ser ella o quien defina el Directorio, para ir a negociar los cargos en los entes públicos. Habrá que definir”, concluyó. Además de definir por unanimidad que Valentina dos Santos no pueda presentarse como candidata a intendenta de Artigas por el lema Partido Nacional, el directorio blanco También resolvió que la presidencia del mismo se defina tras las elecciones departamentales y municipales, previstas para el 11 de mayo para evitar “correr el foco” del acto eleccionario. Entrevistado por informativos de Radio Sarandí, el senador del Partido Nacional, Carlos Camy, fue consultado sobre quién irá en representación del partido a negociar los cargos en las empresas públicas. Al respecto señaló: “Sin duda que la representación del Partido Nacional es el directorio, históricamente lo fue. Macarena hoy es una gran presidenta del Partido Nacional, podrá ser ella o quien defina el directorio, para ir a negociar los cargos en los entes públicos. Habrá que definir”. Sobre la renuncia presentada por Luis Lacalle Pou a su banca del senado, ganada en la última elección, Camy dijo: “No me lo esperaba. Hubiera sido un aporte importante para el senado. Si sabía que no iba asumir como presidente del directorio del Partido Nacional”.
**
En un discurso pronunciado en el club Arbolito de La Teja, el abogado Juan Ceretta, hizo especial énfasis en el concepto de dignidad tanto política como social, e instó a “no abandonar jamás, el desarrollo de las múltiples políticas sociales que el Frente Amplio trajo a la Intendencia de Montevideo”.
Estos y otros conceptos fueron vertidos en el marco del lanzamiento de su precandidatura a la Intendencia Departamental de Montevideo con el impulso del Partido Socialista y varios grupos aliados del Frente Amplio. En la oportunidad, Ceretta, frenteamplista independiente, subrayó muy especialmente la necesidad de trabajar por esa dignidad, para que no haya ni un solo excluído, “ni barrios ni personas”, puntualizó. “Seguramente en esta próxima campaña, la derecha saldrá a hablar de la basura en los contenedores en Pocitos, el Centro y el Cordón, del precio del boleto, etc, temas que hacen al denominado ABC de los gobiernos departamentales (…) pero no podemos olvidarnos de lo que era Montevideo, antes de la llegada del Frente Amplio. Con basurales endémicos, los problemas de transporte y en otros rubros”, remarcó, el también ex director del consultorio jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. En ese sentido, Ceretta destacó que “mucho se conquistó en estos 35 años, y se evolucionó como en ningún otro período histórico del departamento de Montevideo”, pero no obstante, agregó que “esto no quita que se pueda seguir mejorando, que se deba seguir mejorando, y que se sigan subiendo escalones en los temas mencionados”. “Lo que no se puede abandonar jamás, es el gobierno con la gente, es el gobierno de cercanía, el tercer nivel de gobierno, que no solo no se debe abandonar (sino que) se debe intensificar”, resaltó Ceretta, quien agregó que “tenemos que trabajar en una política pública no solo para la gente, sino, elaborada con la gente”.
**
El futuro director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, propone la creación de una Fiscalía de Tránsito. El objetivo es mejorar el control y la educación vial en Uruguay.
El actual intendente de Canelones planteará la creación de una fiscalía destinada a atender las faltas de tránsito. Contar con herramientas más eficaces de fiscalización y prevención es lo que destaca como prioritario Metediera. Según detalló El Observador, es un cambio que las intendencias necesitan para hacer cumplir la normativa actual de tránsito. El director designado de Unasev también destacó la importancia de aplicar una normativa más rigurosa con las picadas. Un punto en el que se enfocará al asumir.
**
La Policía incautó el arma de reglamento robada al oficial Pablo Dávila, el funcionario policial de 30 años que fue asesinado el lunes de noche. Fue durante un allanamiento realizado en Aparicio Saravia y Simón del Pino, a una cuadra de Juan Acosta, donde ocurrió el homicidio en el barrio Marconi.
En tanto, en otro allanamiento, en Óscar Bonaudi y Teniente Rinaldi, en el barrio Nuevo Ellauri, efectivos del Departamento de Homicidios incautaron diez armas de fuego, cortas y largas. En ambos procedimientos, la Policía detuvo a siete hombres sospechosos. En los operativos trabajó personal de la Guardia Republicana con el apoyo de un camión de intervención blindado. Policía Científica realizó el relevamiento. Por este caso, dos hombres de 20 y 23 años y una joven de 18 marcharon a prisión preventiva hasta el 6 de agosto, mientras continúa la investigación del crimen, que está a cargo de la fiscal de Homicidios de 1º turno, Sabrina Flores, y del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional. El hombre de 23 años fue imputado como autor de un delito de homicidio muy especialmente agravado, mientras que la joven de 18 y su hermano de 20, como coautores. Cabe recordar que en la noche del lunes, el policía circulaba en moto por Aparicio Saravia, y desvió por un siniestro de tránsito. La mujer y el hombre imputados como coautores le tiraron piedras al policía para que aminorara la marcha. Cuando el policía frenó, se acercó el ahora imputado como autor del homicidio, que le dio siete disparos cuando el efectivo fue a sacar su arma. La víctima cayó al piso y allí le hurtaron el arma, y trataron de recoger las vainas.
**
Unos 200 observadores internacionales, incluidos delegados de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), supervisarán las elecciones generales de este domingo en Ecuador, donde los presidenciables Daniel Noboa y Luisa González advierten de posibles intentos de fraude.
El jefe de la misión de observadores de la OEA, s Heraldo Muñoz, ostuvo una reunión este viernes en la sede de gobierno en Quito con el mandatario Noboa, en el cargo desde noviembre de 2023 tras ganar elecciones anticipadas y quien aspira ser reelecto para cuatro años. "Nuestro propósito es ser imparciales, objetivos, rigurosos y ayudar a la democracia", dijo Muñoz según declaraciones compartidas el viernes por la presidencia ecuatoriana. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los comicios contarán con la presencia de unos 200 observadores internacionales pertenecientes a la OEA, UE, el Parlamento del Mercosur, entre otros entes, así como del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador. Noboa, quien triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal, denunció un posible fraude el jueves en el cierre de su campaña en Quito. "Tenemos que estar muy vigilantes que no nos hagan la vida más difícil, aún haciéndonos fraude electoral. No podemos permitir eso", expresó el presidente, uno de los favoritos en la contienda, según encuestas. Por su parte, la izquierdista González, delfina del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), pidió el jueves a los simpatizantes de su movimiento Revolución Ciudadana estar alerta para garantizar transparencia en el escrutinio.
**