La Conversación

Con Magdalena Leite y Anibal Conde sobre "Escucha Radical", la performance que presentan en el Espacio de Arte Contemporáneo

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Puede ser difícil escuchar de manera radical y auténtica a otra persona cuando uno cree que tiene tanto que decir. Se puede sentir que se está acabando el tiempo y se está luchando para verter todos sus pensamientos, ideas y palabras. Está bien no decir todo lo que se quiere expresar, no avasallar al otro con el propio discurso, si no abrirse a escuchar, recibir y crear en base a ello, entender quién está delante de uno para ver cómo vincularse con ello.

¿Se puede armar un discurso que no venga de la enunciación sino de la escucha? ¿Se puede escuchar con todo el cuerpo?

Se lo preguntamos a Magdalena Leite y Aníbal Conde, creadores e intérpretes de “Escucha Radical”, una práctica en la que dos performers intentan moverse y hablar al mismo tiempo, sin que ninguno de los dos guíe, y construir un discurso de imágenes, movimiento y texto a partir de la escucha del otro y del entorno, en tiempo real con el público.

"Escucha Radical" estará los sábados 15 y 22 de febrero, de 13.00 a 19.00 en el Espacio de Arte Contemporáneo (Arenal Grande 1930). Entrada gratuita. Apto para todo público.

Comentarios