La Hora Global.DUELE COLOMBIA, MODI Y ERDOGAN (T03P10)

===============================================================

EN ESTE PROGRAMA

  • A Colombia le duelen sus contradicciones
  • Modi encuentra los limites de su poder
  • Erdogan aislado por su propia política
  • ===============================================================

    • RAUL ARBOLEDA / AFP
    • AFP PHOTO / John VIZCAINO
    • AFP PHOTO / Luis ACOSTA
    • People look on as smoke rises from the Syrian town of Ras al-Ain, in a picture taken from the Turkish side of the border in Ceylanpinar on October 11, 2019, on the third day of Turkey's military operation against Kurdish forces. - Turkey will not stop its operation against Kurdish militants in northern Syria, President Recep Tayyip Erdogan said Friday, dismissing what he called "threats" from other countries. (Photo by Ozan KOSE / AFP)
    • This handout picture released on June 25, 2018 shows Turkish President Tayyip Erdogan and his wife Emine Erdogan waving to supporters gathered above a balcony at the headquarters of the AK Party in Ankara, on June 24, 2018 as they celebrate Erdogan winning five more years in office with sweeping new powers after a decisive election victory. A night of triumph for Erdogan saw the man who has dominated Turkey for the last 15 years declared winner of presidential poll without needing a second round and lead his ruling party-led alliance to an overall majority in parliament, as his main rival accepted the outcome despite bitter complaints over the conduct of the campaign. / AFP PHOTO / TURKISH PRESIDENTIAL PRESS SERVICE / KAYHAN OZER / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / TURKISH PRESIDENTIAL PRESS SERVICE / KAYHAN OZER" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
    • Turkish President Recep Tayyip Erdogan flashes four finger sign (rabia sign) on May 29, 2018 in Istanbul during an electoral meeting presenting candidates for the upcoming parliamentary elections. Turkey will hold snap parliamentary and presidential elections on June 24. / AFP PHOTO / OZAN KOSE


    ===============================================================

    A COLOMBIA LE DUELEN SUS CONTRADICCIONES

    ===============================================================
    A casi cuatro años de la firma de los Acuerdos de Paz, la historia de Colombia se seguía escribiendo con sangre; una espiral de matanza por goteo que no tiene cabida en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ni en el conglomerado mediático dominante
    2020- ólo este año fueron asesinados 226 líderes y lideresas sociales y 48 desmovilizados de las FARC. Además, también sólo en 2020, ya se registraron 67 masacres (como califican los organismos de DD.HH. al homicidio de tres o más personas en estado de indefensión) en las que murieron 267 personas.
    Por estos días, más de 10 mil indígenas se movilizan “en defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz”. La Minga Social y Comunitaria exige, entre múltiples reclamos, que paren de matarlos. El hartazgo ciudadano a la represión institucional ya había copado las calles el 9 de septiembre, después de viralizarse el crimen de un abogado asesinado a golpes y descargas de pistolas Taser mientras era filmado. La chispa prendió la mecha en la juventud que salió masivamente a protestar, como lo había hecho en noviembre del año pasado.
    la Corte Suprema emitió un fallo histórico en el que concluyó que el accionar policial “presenta rasgos de sistematicidad en las agresiones a la protesta por el uso violento, arbitrario y desproporcionado de la fuerza”. Según cifras oficiales, la Policía bogotana cometió 45 violaciones sexuales y 10.071 agresiones físicasentre 2019 y 2020.

    El pasado 2 de mayo, el presidente de Colombia, Iván Duque, le pidió al Congreso retirar una reforma tributaria que claramente había prendido la mecha de la indignación en Colombia, habiendo enviado, desde el 28 de abril, a miles de colombianos a las calles en un paro nacional que se ha mantenido constante desde entonces.

    El proyecto, que pretendía recaudar más de 23 billones de pesos colombianos (aproximadamente 6,000 millones de dólares), afectaba sobre todo a las capas medias y populares, mientras que mantenía los privilegios de los que más tenían por medio de generosas exenciones.

    Catorce días después de haberse radicado la reforma, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó un informe en el que se presentaba cómo la pandemia hizo subir la pobreza de 35.7% en 2019 a 42.5% en 2020. Según el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, eso implica que casi 3.6 millones de personas entraron el año pasado a la línea de pobreza.

    Eso encendió la chispa de las protestas que a su vez encontraron una respuesta violenta de las fuerzas de seguridad, el aislamiento del gobierno y el levantamiento de sectores postergados de la sociedad.

    ===============================================================

    MODI ENCUENTRA LOS LIMITES DE SU PODER

    ===============================================================

    El partido nacionalista hindú del primer ministro indio, Narendra Modi, el Bharatiya Janata Party (BJP), sufrió un revés el domingo en Bengala occidental, un estado clave de 90 millones de habitantes, en las elecciones regionales muy disputadas y marcadas por la violencia.

    Los resultados colocan al adversario, el Trinamool Congress (TMC) de Mamata Banerjee, en ruta para un tercer mandato.

    Miles de partidarios del TMC salieron a las calles, pese a la prohibición de este tipo de celebraciones debido a la explosión de contagios de coronavirus.

    «Esta victoria ha salvado a la humanidad, al pueblo indio. Es la victoria de India», subrayó este domingo Banerjee, feroz crítica de Modi.

    ===============================================================

    EL AUTOAISLAMIENTO DE ERDOGAN

    ===============================================================

    Hace una década podría catalogarse de inteligentes los movimientos de política exterior turca, oscilando entre Oriente y Occidente y haciendo crecer su influencia en el entorno geopolítico que ocupa. Pero las épocas de las definiciones de pertenencia según los polos de poder en pugna se han venido encima aceleradamente. El estilo de Recep Tayyip Erdoğan hoy provoca desconfianza y no parece inteligente no pragmático como antes.

    ===============================================================

    ABRELATAS

    ===============================================================

    Madame Kristalbol en la Casa Blanca 2

    – Buenas tardes Madame Kristalbol, el delivery de trumpburguesas fue exitoso?

    – Muy bueno, muy bueno. Hoy vendimos 75. Llámeme «agente», me gusta más.

    – Bien. Agente Kristalbol, cuál es su informe de la situación en el sótano clandestino del 3er subsuelo del Ala Este de la Casablanca?

    – Fue una semana movida, muy movida, S S.

    – Porqué me llama S S?

    – Servicio Secreto, no?

    – Prefiero que me llame John.

    – Fue una semana movida, John. Hubo revuelo en la coalición. Ahora quedan dos grandes grupos, los conspiracionistas y los conspiranoicos. Como ninguno quiere salir de allá abajo, hasta que haya una amnistía, o se le devuelva el poder a “ya sabe quien”, y pasan los días, empiezan a estar nerviosos.

    – Ajá, se pelean..Y cual es la diferencia entre los dos grupos?

    – Los conspiracionistas dicen que hay una conspiración de negros, marrones, asiáticos y judíos para suplantar a la raza blanca por medio de la inmigración, la reproducción, el aborto y el uso de máscaras tapabocas.

    – Y los conspiranoicos?

    – Dicen lo mismo…

    – Entonces porqué se pelean?

    – Porque los conspiranoicos afirman que todo eso es verdad y los conspiracionistas dicen que no importa que sea verdad, lo que importa es que haya gente que les crea. Por suerte se calman a la hora del noticiero Fox, todos pegados a la tele, conspiracionistas y conspiranoicos creen todo lo que les dicen por la tele.

    – Todavía no decidimos que vamos a hacer con esa banda de clandestinos del asalto al Capitolio. Por ahora en un sótano, peleando entre ellos no son una amenaza para la sociedad. Quizá los dejemos ahí.

    – Por lo menos hasta que terminen el túnel.

    – Qué túnel, están excavando un túnel??

    – Si, la Casablanca está a unos 300 metros de la sede del Banco Interamericano. Tienen apalabrado a un simpatizante que les deja hacer una salida en el parking más profundo. Al principio iban a hacer la salida por la OEA, que está apenas un poco más lejos, pero se dieron cuenta que allí, mismo si también hay un jefe simpatizante, no es tan confiable. El túnel es necesario porque a veces hay que sacar o hacer entrar a alguno. Y está también la producción de estatuitas y figurines para vender, que a mi me cuesta sacar diariamente, entre las trumpburguesas y todo eso.

    – Cada vez entiendo menos, qué es eso de producción de estatuitas?

    – Bueno, montaron un horno de barro. Con la tierra del túnel estan haciendo estatuitas de «ya sabe quién» para vender a los admiradores. Salen pintadas, con el pelo color naranja. Algunas hasta se parecen. Le puedo traer una por 15 dolares, o tres por 35 y le juro que yo no gano nada.

    – Por favor, eso es delirante! Estan haciendo un túnel para entrar y salir y sacar producción de estatuillas para el culto a la personalidad! Esto está yendo demasiado lejos!

    – No tan lejos, todavía faltan unos cuantos metros..

    – No, no, no todo eso está yendo demasiado lejos. No queríamos decirle al Presidente que tiene tantas cosas de que preocuparse, y está viejito, pero creo que no da para más. Agente, cada vez que la veo el mundo me parece más loco. De todos modos, martes próximo, misma hora mismo lugar.

    ===============================================================

    La Hora Global: 60 minutos para comprender el nuevo desorden mundial

    Este nuevo programa de Radiomundo busca analizar los hechos internacionales, no solo las noticias. Es un momento de profundos cambios de índole social, político y económico en todo el planeta, que incluyen desde la presidencia de Donald Trump en EEUU, el Brexit y la crisis de los refugiados en Europa y el viraje ideológico en América Latina, hasta una China protagonista como potencia mundial. Nada surge de la nada: la objetividad y un enfoque descriptivo serán en este programa buenas herramientas para llegar a conclusiones, entendiendo causas y consecuencias.

    Conduce: Gustavo Calvo. Con Leo Harari
    Emisión: Martes y jueves de 15 a 16 hs.

    Escuchar también…

    La Hora Global: Archivo de programas anteriores

    ***
    Foto en Home: Colombia (wikki commons)

    La Hora Global

    Tercera Temporada. Un análisis de los hechos internacionales, en un momento de profundos cambios de índole social, política y económica en todo el planeta. Conduce: Gustavo Calvo. Con Leo Harari y Susana Mangana. Martes y jueves, 15 hs., con repetición a las 22.

    Notas Relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    *Es obligatorio poner nombre y apellido