EnPerspectiva.uy

La Mesa Agropecuaria, martes 21 de febrero

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

AB —Insisto, la respuesta está en la realidad histórica del Uruguay. Hay un librito muy interesante de Eliseo Salvador Porta, Uruguay, realidad y reforma agraria, de la década del 60 –vale la pena reestudiar esas cosas– que explica algunas realidades de Uruguay como país ubicado en la rosa de los vientos, con situaciones climáticas bien diversas, y tiene explicación por allí.

El ejercicio que hizo Álvaro es interesante, pero hay que ser cuidadoso. Las visiones excesivamente encuadras en fórmulas tienen algunas dificultades de interpretación en el resto. Por ejemplo, es cierto, si se va ayudar es plata de todos, pero cuando viene una seca y se entra a cuerear o las producciones caen, también se sale a ayudar. Hay que tener en cuenta siempre los costos sociales y aun los costos empresariales que se derivan al conjunto de la sociedad y ver cuál es la posibilidad. Tampoco es regar cualquier cultivo. Yo soy forestal, a mí no se me ocurriría plantear riego en un monte de eucalipto o de pino. Sí me parece interesante y es casi obligatorio plantearlo en un monte de pecanes, por ejemplo, si no va a ser imposible producir lo que se debe producir. No es al destronque la conclusión.

Es cierto que hay todavía elementos para seguir creciendo productivamente. En el caso de la lechería está bastante claro. Pero también hay que tener la disminución del riego. Si yo logro tener una cierta cantidad de riego, no es regar todo el campo, sino una cierta cantidad; es como pagar un seguro, que me dé ciertas seguridades ante los eventos de sequía que sistemáticamente se van dando. Claro, lo analizamos en un verano recontrallovedor, entonces alguien me va a decir “prefiero pagar ese riesgo”. Sí, si tengo espalda financiera para soportarlo. Si no tengo, estoy dejando un tendal de productores que son muy importantes y bibliotecas que se van quemando.

EC —Daniel está con cara seria escuchando.

DL —Particularmente en la lechería los estudios indican que el riego es muy rentable, pero son cosas que hay que pensar muy bien porque son inversiones importantes. Hay que regar bien, porque todos los estudios de simulación exigen sacar 60.000 kilos de maíz, hay que comer muy bien el pasto de más que producís, exigen que tenés que ordeñar más vacas. No es cuestión de riego y chau, pero los estudios de simulación indican que la lechería es muy rentable. El tema es por qué el riego no crece más en la lechería.

RD —Justamente, ¿porque no puede responder o porque la rentabilidad esa del salto que implica no está tan clara para el productor? Porque si hay alguien que no tiene problema con invertir y es fanático es el lechero.

DL —Creo que está faltando cultura de riego.

RD —Que es un arte, además.

DL —Cultura, la cultura es cuando para vos el riego pasa a ser algo natural, y eso no lo estamos logrando, no existe.

AS —Más que el tema cultural o actitudinal, siempre trato de ver desde el punto de vista numérico. Y para mí toda verdadera demostración pasa por una ecuación matemática, por eso hice estos números. Olvidé decir que puse el maíz a US$ 160 y la soja a US$ 330 neto, porque están a US$ 190 o US$ 370 puestos en Nueva Palmira, le saqué un flete.

AB —Hay US$ 500 de cambio.

AS —Hay US$ 500 de cambio, naturalmente.

BB —Disculpame, Álvaro, pero creo que tú no fuiste lo debidamente ambicioso en la expectativa de producción.

AS —Ahí voy.

BB —Es como que yo me plantee en una producción de carne y apunte a 120 kilos.

RD —Ahí lo más.

BB —No puedo.

AS —Exactamente. Por eso, los coeficientes técnicos, ahí tengo un […] que dice 50 %, 100 % y varía la producción de secano en 50 % o en 100 %. Los coeficientes técnicos constituyen un elemento clave para tomar decisiones, y me parece que ahí hay un punto de controversia, porque unos dicen lo multiplico por 2, lo multiplico por 1.000, o por 1 o por 3. Pero en realidad los lugares donde se ha adaptado, paradójicamente, como bien dijo Daniel, hay un estímulo que es: la inversión inicial, los US$ 300.000 pívot más esos US$ 4.000 o US$ 5.000 por hectárea, llave en mano, puestos, simplemente prendo y riego, descuenta aproximadamente hasta 50 % del IRAE. Si riego un pívot de 90 hectáreas el IRAE que me genera eso no mata la inversión, pero si tengo una empresa que tiene 10.000 hectáreas agrícolas y riego 100, el IRAE que descuenta es el generado por las 9.990 hectáreas restantes.

RD —¿Es un tema de escala, entonces?

AS —A esa empresa sí, no es que gane más en esas 90 hectáreas que no le mueven la aguja, lo que le mueve la aguja es esa ley de inversiones que le permite descontar el IRAE de toda la empresa más grande. ¿Entonces estamos ayudando a una estancia que tiene 10.000 hectáreas agrícolas?

RD —Es raro.

AS —¿Entendés la duda?

BB —No comparto. El razonamiento está claro, pero creo que se fue muy específico y con ciertas restricciones. Está claro que a todo productor de escala grande, chica y mediana le viene bien un área donde uno potencie y tenga la seguridad de producción. Y cuanto más chica, más relevante pasa a ser la seguridad, atacar el riesgo es relevante para un productor chico porque tiene menos espalda que un productor grande, y creo que ahí hay que apuntar. En el sector lechero, hay estudios muy válidos en cuanto al impacto que puede tener un 10 % del área regada. El productor que tiene 100 y que riegue 10, 15 hectáreas va a tener un impacto en las 100 hectáreas, pero esas 10 hectáreas que regó le van a permitir amortiguar y mejorar la producción en el resto del sistema. Eso está debidamente estudiado, creo que hay impactos.

AS —Hay que hacer la cuenta.

BB —Claro que sí, hay estudios de Opypa (Oficina de Programación y Política Agropecuaria) en varias áreas. Y recalco lo que dije al principio: tenemos que tener la mentalidad que tiene el sector arrocero, que hoy tiene asimilado y hecho carne el tema riego. El sector arrocero se preocupa por el precio del producto, y después de las condiciones que no se pueden manejar, la radiación y las temperaturas, que por suerte son bastante estables. Porque la producción de arroz hoy en el país está en los máximos, en los topes, la producción es estable, segura y esa es la tranquilidad que tiene el arrocero. Entonces se dedica a producir bien y después a salir a negociar los mercados y tener buen valor de producto. Pero tiene la producción asegurada, ¿cuánto significa para el país el impacto de no saber si voy a producir 80 kilos de carne o 150, como podríamos producir regando un 10 %? Ese es el impacto que tiene el sector ganadero, una pastura que pueda producir 500, 600 kilos de carne regada se diluye en el resto del área y genera un 50 %, 60 %.

Comentarios