EnPerspectiva.uy

Entrevista central, lunes 22 de agosto: Carolina Cosse

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Entrevista con la ingeniera Carolina Cosse, ministra de Industria, Energía y Minería.

EN PERSPECTIVA
Lunes 22.08.2016, hora 8.15

EMILIANO COTELO (EC) —Luego de haber realizado una perforación de más de 3.400 metros de profundidad, el viernes pasado la compañía Total comunicó oficialmente a Ancap que no se pudo probar la existencia de hidrocarburos en ese intento, localizado en el llamado "bloque 14″ del mar territorial uruguayo.

¿Cómo recibió esta noticia el gobierno de nuestro país? ¿Qué implica para el proceso de búsqueda de petróleo en el mar y en territorio firme?

Vamos a conversar con la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse.

¿A partir de esta novedad se puede concluir que no hay petróleo en el mar territorial de nuestro país?

CAROLINA COSSE (CC) —No, no se puede concluir eso. El no encontrar indicios de hidrocarburos es el resultado más común cuando se realiza una estrategia de exploración en cualquier lugar del mundo. Generalmente los procesos exploratorios llevan un tiempo. Yo he comentado que hay una casuística realmente enorme, durante estos tiempos las distintas empresas nos han contado de casos y situaciones a lo largo del mundo muy diferentes. Por eso la empresa quería hacer una gran cantidad de análisis y tener información científica como la que nos están entregando esta semana.

EC —¿Cuál es la conclusión correcta, entonces?

CC —La conclusión correcta es que en el pozo exploratorio que se realizó no encontraron indicios de hidrocarburos. La información, los datos recabados de esa exploración, junto con el estudio de sísmica y las muestras tomadas en el bloque 14, le van a permitir evaluar el resto del bloque. Eso les va a llevar un tiempo también. Pero no se puede sacar una conclusión ya y para todo el bloque, y por supuesto para toda la cuenca, por ahora.

Quiero decir que distamos mucho de evaluar que esto fue un fracaso. Me gustaría abundar en este concepto, porque un fracaso habría sido perder alguna vida humana, un fracaso habría sido que el medioambiente se hubiera visto afectado, un fracaso habría sido no haber hecho este pozo. Desde el punto de vista de la política de Estado el proyecto fue exitoso, porque lo que hizo el Estado uruguayo fue subastar áreas, nadie les dijo a las empresas “tú tomá este bloque, tú este”, se puso a disposición una división en bloques y fueron las grandes empresas petroleras –sus razones tendrán– las que se mostraron interesadas en realizar una gran cantidad de trabajos en distintos bloques. En particular, Total realizó en el bloque 14 todos los estudios de sísmica y de ensayos, y ellos eligieron seguir hacia un pozo exploratorio y eligieron el lugar de ese pozo exploratorio. Quiere decir que ahí se llevó adelante un proceso de exploración realmente importante. Así que yo desde un punto de vista de la política de Estado no lo considero un fracaso, porque cuando uno hace exploración no encuentra o encuentra. En Noruega se hicieron 60 pozos antes de encontrar uno. Puede no haber, pero si uno no explora nunca lo va a saber.

EC —Esa lectura que usted hace está muy alineada con lo que dice Artur Nunes da Silva, el gerente general de Total en Uruguay, en la carta dirigida a la presidenta de Ancap, Marta Jara. Dice en el cuarto párrafo: “Consideramos que si bien los resultados no son los esperados, el emprendimiento resultó hasta la fecha un éxito en el aporte al desarrollo de Uruguay como un destino para inversiones de alta complejidad y en lo que refiere a los parámetros de seguridad y medioambiente, en la aplicación de tecnología de perforación en aguas ultraprofundas”. La compañía se detiene en todo lo que deja como experiencia para el país.

CC —Sí. Y fíjese que ese pozo –con una tecnología realmente impresionante, es impresionante la tecnología que se instaló, el grado de especialización de todos los intervinientes, de exactitud y precisión en la forma de trabajar–, que fue el más profundo del mundo, concitó la atención de toda la industria petrolera, en el pozo, pero en Uruguay también. Porque Uruguay fue capaz de darle la seguridad de seriedad en los procesos en el respeto a la ley a una empresa que hizo una inversión de más de US$ 100 millones en esa exploración. Estas empresas no andan poniendo esas sumas millonarias por ahí si no hay un entorno de seguridad de cómo van a ser tratadas desde el punto de técnico y jurídico. Así que Uruguay también fue reconocido a nivel mundial por eso. Yo considero que ha sido una experiencia positiva y que es un aporte a continuar con una política de exploración, porque los demás bloques están asignados, las empresas tienen trabajos que realizar.

EC —Usted resaltaba lo que invirtió la compañía Total en las tareas realizadas hasta este momento. De todos modos, los oyentes preguntan: ¿y el país?, ¿y Uruguay? Por ejemplo, Raúl quiere saber qué costo tuvo para nuestro país el estudio hecho.

CC —Para nuestro país no tuvo ningún costo significativo, porque lo que aportó fueron los técnicos y los procedimientos para controlar y seguir lo que esta empresa realizaba. El área de Medio Ambiente, el área de Exploración de Ancap, que es su tarea, profesionales y técnicos uruguayos que realizaron su trabajo. Creo que es un balance muy positivo para Uruguay.

EC —Vuelvo a la carta dirigida a la presidenta de Ancap. La noticia en sí está dicha en el párrafo 2: “Lamentablemente, estos últimos resultados no fueron los esperados y no pudieron probar recursos hidrocarburíferos en la ubicación elegida”. Y agrega: “Algunos otros análisis que son útiles para el estudio final del pozo quedan todavía por terminar. Su conclusión está prevista para antes del final del año y permitirán compartir con Ancap una visión de la prospectividad exploratoria remanente del bloque 14”. ¿Qué significa eso?

CC —Realmente la cantidad de análisis y las evaluaciones y la tecnología que se aplican en estos casos son un mundo aparte. Ellos van a seguir haciendo análisis en laboratorios especializados, y esta semana le van a entregar a Ancap toda la información recabada en esta exploración. Para hacerse una idea, son dos cajas de 1 metro por 1 metro por 2 metros con discos duros con toda la información en forma digital, toda la información sin procesar. Es enorme la cantidad de información que va a tener Ancap, que es la que ellos tienen, sumada a una información posterior más sofisticada de los análisis que van a seguir haciendo para enlazar los estudios de sísmica que se hicieron en una superficie muy grande del bloque con los análisis de todo tipo, espectrográficos, químicos, que se hicieron con las muestras tomadas del pozo. El comienzo del pozo estaba a 6.400 metros de profundidad, pero el pozo en sí fue de 2 kilómetros, por eso llamó tanto la atención a nivel internacional.

EC —¿Entonces esta parte del texto de la carta quiere decir que todavía existe la posibilidad de que en este mismo bloque 14 aparezcan recursos hidrocarburíferos?

CC —Y sí, desde un punto de vista probabilístico, siempre existe una probabilidad. Esto se pone en modelos de probabilidad, no es que uno hace un par de cuentas de almacenero y dice más o menos, sino que cargan los análisis de sísmica, los datos del pozo y otros análisis que van a hacer en modelos bastante complejos y eso les arroja una probabilidad, que les dará para decidir, según la historia de los pozos en el mundo, si siguen o no en el bloque 14. Es una decisión técnica.

Comentarios