Gente y Empresas

La celebración de 20 años de República AFISA a partir de diferentes miradas y un enfoque humano

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un emotivo y enriquecedor encuentro aportó valiosos conceptos por parte de sus propios protagonistas en la actividad realizada para celebrar los 20 años de trayectoria de República AFISA.
El evento fue propicio para reunir a más de 200 clientes, autoridades de gobierno, distintos representantes departamentales, medios de comunicación y colaboradores. Se presentó un libro de casos titulado El Fideicomiso Una Herramienta transformadora escrito por Alexis Jano. La ocasión contó además con un conversatorio con protagonistas de fideicomisos realizados en Montevideo e intendencias del interior del país quienes dieron cuenta de las motivaciones y procesos que llevaron a la realización de los mismos, además de enfatizar los resultados obtenidos.

La actividad comenzó con palabras del presidente del Banco República y República AFISA, Salvador Ferrer quien destacó el rol del BROU de ser un banco de desarrollo del país y de diferentes áreas complementarias de la actividad como es el caso de República AFISA. Enfatizó que la clave de su crecimiento ha sido a partir del equipo humano y profesional que sustenta la empresa alcanzando el liderazgo del mercado. Culminó afirmando que “Los mejores proyectos son los que estamos por realizar por tanto espero que el libro nos permita tomarlo como ejemplo para inspirarnos”

Por otra parte, el gerente General de República AFISA Jonathan Crokker recordó los comienzos de la empresa y los cambios que se fueron procesando “Hemos estructurado más de 150 fideicomisos y al día de hoy el stock de fideicomisos alcanza los 130 lo que es para nuestro país una cifra muy importante” Destacó que el gran impulsor es el sector público “que ha encontrado una solución a medida y también el sector privado se está acercando”, sostuvo. “Contamos con una cartera de clientes en donde el 65% es del sector público y un 35% del sector privado”, afirmó.

La actividad continúo con la presentación del libro escrito por Alexis Jano Ros titulado El Fideicomiso Una Herramienta Transformadora en donde el autor describió el proceso de su trabajo el cual originalmente era un libro de casos de fideicomisos pero a partir de ir profundizando la temática le planteó al gerente general de la empresa revertir el orden y poner al destinatario como sujeto y el fideicomiso como predicado en donde se enfatizó el valor humano que lleva implícito el fideicomiso como una valiosa herramienta jurídica, financiera y operativa pero de gran impacto social. Así describió el Fideicomiso de
Administración denominado “Emergencia Climática” realizado a partir del Tornado de Dolores ocurrido en el año 2016 con el objetivo de administrar fondos que llegaban desde diferentes fuentes. Otro enfoque, fue el Fideicomiso Financiero realizado para la relocalización de 530 familias del asentamiento Kennedy de Maldonado en donde entrevistó a varios vecinos que aportaron testimonios de gran valor. A esto se sumó la visión del Intendente Enrique Antía y el director general de vivienda Alejandro Lussich. Jonathan Crokker describió el proceso llevado a cabo por la Intendencia de Maldonado en donde el fideicomiso es administrado por República AFISA y cuenta con el financiamiento del BROU y la CAF.

Posteriormente se dio paso a un conversatorio con algunos protagonistas del libro que plantearon diferentes testimonios que reflejaron procesos y caminos de resolución llevados a cabo por los fideicomisos realizados. La presidenta de UTE, Silvia Emaldi destacó el proceso del Fideicomiso Pampa y sus características y el Fideicomiso de Electrificación Rural que impactó fuertemente en familias que estaban aisladas destacando que ha sido una constante para lograr el acceso a la energía en todo el país.

El Intendente Interino de Montevideo Mauricio Zunino se refirió al STM que facilitó a la administración municipal y al usuario recurrir a un sistema mucho más ágil y seguro y adelantó algunos aspectos tecnológicos que se incorporarán a la brevedad.

El Intendente de Maldonado Enrique Antía, al ser consultado sobre al asentamiento Kennedy y la relocalización dijo que era un tema pendiente desde hace muchos años y que el mecanismo del fideicomiso hizo realidad una aspiración del departamento y de la gente.

Por su parte, Gabriel Camacho, ex secretario general del Gobierno de Canelones y actual asesor del intendente planteó los desafíos planteados al asumir la Intendencia de Canelones Marcos Carámbula y el impulso que significó realizar el primer fideicomiso que posibilitó una refinanciación de pasivos que impulsaron la realización de obras pendientes en el departamento.

Jonathan Crokker, destacó el impacto el Fideicomiso SUCIVE, el cual tiene como objeto realizar todas las acciones necesarias para el cobro de la patente de rodados. Resaltó la importancia de su creación y que es un buen ejemplo del trabajo en equipo de múltiples actores que permitió la unificación de criterios para la fijación del valor de las patentes.

Por último, al ser consultado sobre el futuro de la empresa, el Gerente General República AFISA, Jonathan Crokker, dijo que “Se redoblarán los esfuerzos incorporando más
tecnología, más capacitación y fortaleciendo el equipo humano proyectando el desarrollo para los próximos años de cara a brindar el mejor servicio al cliente”.

República AFISA integra el Conglomerado BROU y su paquete accionario es 100% propiedad del Banco de la República Oriental del Uruguay. Al cierre de 2023, administraba aproximadamente 130 fideicomisos, lo que la posiciona como la principal empresa del país en este rubro.

La emisión acumulada de valores, en distintas monedas de los fideicomisos administrados, ha alcanzado la suma de USD 3.800 millones, que incluye operaciones de oferta pública por un total de USD 2.400 millones.

***

Comentarios