Celebrando la vida de Carlos Maggi (1922-2015)

A través de fotos, videos, audios y textos repasamos la vida y la obra de Carlos Maggi, uno de los nombres emblemáticos de la Generación del 45 y fundador de las tertulias de En Perspectiva, que falleció en su casa de Las Toscas, Canelones, el viernes 15 de mayo de 2015, a los 92 años.

-maggi 15

Introducción
Carlitos, es hora de irnos

En primera persona
Carlos Maggi, un hombre de radio
, por Emiliano Cotelo

En el Salón de los Pasos Perdidos
La despedida a Carlos Maggi

Testimonios
«¡Gracias, Maestro Carlos Maggi, por todo lo que nos dio!», por María Julia Muñoz

Carlos Maggi “vivió como si fuera inmortal”, por Gerardo Caetano

«Carlos Maggi se va vigente», por Didier Opertti

Videos
La última Mesa de los Viernes con Carlos Maggi

Carlos Maggi de visita en la muestra de su hijo, Marco, en la Bienal de Arte de Venecia

La Mesa del día del adiós: Celebrando la vida de Carlos Maggi

Carlos Maggi: «Yo era bailarín de cabaret»

Homenaje a Carlos Maggi de Punto Ogilvy

Homenaje de la Cámara Uruguay del Libro

Audios
César Di Candia: «Yo quería ser Maggi»

Federico García Vigil sobre El Pibe: “Me dio la sensación de que siempre iba a estar, y está”

Ricardo Pascale: «Carlos era un hombre que siempre tenía proyectos»

Maggi y Williman: Una discusión imperdible sobre el Himno Nacional y Francisco Acuña de Figueroa

En la voz de Maggi, el cuento escrito por una oyente que él eligió para leer en La Mesa de los Viernes


Homenaje de La Mesa de los Viernes
Recordamos a Carlos Maggi a un año de su muerte, parte I y parte II

Las pos-tertulias de los viernes
Texto de Ana Ribeiro, publicado en el libro En Perspectiva. 25 años y más

«Agitadores de pensamiento»
Consejos de Carlos Maggi a una tertuliana debutante

Una carta del presidente
Tabaré Vázquez sobre muerte de Carlos Maggi: «El Uruguay está perdiendo a otro de sus hijos dilectos»

La audiencia opina
Adiós a Carlos Maggi

Galería de fotos
Maggi, Venecia, Bienal y familia

Blogs
El libro de Jorge, el blog de Carlos Maggi en EnPerspectiva.net

***

Foto: Carlos Maggi durante su visita al Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2015.

Wilmar Amaral

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • Es hermoso esto que han hecho, muchas gracias. Maggi fue profesor mio hace pocos años en el politecnico de punta del este, y tuve el privilegio de que me entregara el título al recibirme. Lo admiraba muchísimo, nunca conoci a alguien que supiera tanto como el y lo enseñará con tanta humildad. Se fue un grande pero siempre estara con nosotros por todo lo que nos dio

  • Habría que hacer un monumento, una calle, una placa en conmemoración de persona contemporánea tan grande.
    Un saludo!

  • En vacaciones llevé sus libros, ajados y llenos de subrayados y marcas, de aquellos fragmentos que según

    mi estado de ánimo o la situación del momento, me parecían oportunamente exactos. La República Desoriental,

    La Reforma Inevitable, son lecturas, casi permanentes para mi. Para mis vacaciones en Piriapolis era necesario y obligatorio pasar por Las Toscas, por su casa, y esperar la fortuna que estuviera afuera o llegara caminando en esos momentos. Nunca ocurrió, pero los libros iban conmigo por si ocurría.
    Un viernes, llegando a Montevideo, escuche que La Tertulia se realizaría en una librería de la Ciudad Vieja, acomodé mis horaríos y hasta Mas Puro Verso me acerqué para verlos, Maggi, Grompone, Rosencoff, Matilde y Emiliano.
    Cuando terminó, algunas personas se acercaron a saludarlos, Maggi era el mas requerido, no me animé. Me quede mirando y disfruté el momento.
    La mañana que Emiliano comentó que lo había llamado Rosencoff, no sé, me pareció, el programa sonaba distinto.
    No se si trasmito como me sentí y lo que siento, ni siquiera se si es importante para alguien más.
    Imagino como debió sentirse quien tuvo oportunidad de ver a Rodó a Unamuno a Martí a Kubrick a Dalí a Mozart, de estar allí, cerca, anónimo, pero respirando el mismo aire y compartiendo el espacio, verlo. Me ha ocurrido con muy pocas personas y de esas pocas una o dos son contemporáneas, me refiero a admirarlos. No se si me entienden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido