De nuestro archivo

Las empresas de servicios avanzan en la actividad agropecuaria uruguaya

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los cambios que ha experimentado en los últimos años el campo uruguayo no están relacionados exclusivamente con las formas de producción o nuevos cultivos. La tercerización de servicios es una modalidad que gana terreno día a día para la gestión de diversas tareas como siembra directa, cosecha y laboreo. Alberto Urrestarazú, presidente de la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios, afirmó que "la agricultura con el productor como dueño de la maquinaria hoy no existiría" ya que los costos de la misma son muy altos. Entrevistado por En Perspectiva, se refirió a los desafíos que abre esta novedad y explicó qué lugar ocupan las más de 800 empresas asociadas a la institución que representa, las cuales cubren aproximadamente el 80% del área productiva del Uruguay.

EMILIANO COTELO:
En esa revolución que está viviendo el campo uruguayo en los últimos años una de las novedades ha sido el desarrollo explosivo de las empresas de servicios.

Ustedes lo saben porque los hemos venido analizando, sobre todo en distintas Tertulias Agropecuarias: el agro uruguayo viene pasando por un cambio muy profundo.

En particular, la agricultura muestra un crecimiento muy potente, que comenzó con un relanzamiento a gran escala en la zona tradicional del Litoral y luego se ha ido extendiendo a casi todo el territorio.

Y ese despegue de la agricultura del siglo XXI ha venido muy asociado a la tercerización. Por ejemplo hoy es muy habitual que un productor no se encargue él mismo de sembrar o cosechar sus granos. En lugar de eso, se contrata a empresas que poseen maquinaria y personal especializados en ese tipo de tareas.

Impulsadas por los grandes inversores argentinos, estas empresas se multiplicaron de manera tal que al poco tiempo se volvió necesario crear una gremial, y así surgió en el año 2007 la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA).

Esta mañana, les proponemos conocer cómo son estas nuevas compañías, qué lugar ocupan en la producción agropecuaria del país y cuáles son sus inquietudes.

***

EC – El diálogo es con el técnico agropecuario Alberto Urrestarazú, presidente de la CUSA.

Usted es productor desde hace 38 años, y luego, más cerca en el tiempo, inició una empresa de servicios. Entonces, ¿dónde tiene su establecimiento?, ¿a qué se dedica como productor?

ALBERTO URRESTARAZÚ:
El establecimiento lo tengo en Colonia Kennedy, departamento de Río Negro, en la ruta 20. Es una fracción de Colonización, ahí hago ganadería y agricultura.

EC – ¿Cuándo y por qué decidió embarcarse además como empresario de servicios agropecuarios?

AU – Por la realidad de que el hecho de ser colono, con una fracción chica, no daba para sustentarnos, y en la zona faltaban servicios. Yo me inicié con el tema de siembra directa.

EC – ¿De qué año estamos hablando?

AU – Del año 97, más o menos.

EC – Concretamente, ¿qué servicios ofrece su empresa ahora?

AU – Mi empresa tiene siembra, cosecha y algo de fumigación.

EC – ¿Y quiénes son sus clientes?

AU – Tengo argentinos y uruguayos; entre los argentinos hay algún pool y también algún productor particular.

EC – Recordemos a qué se le llama "pool".

AU – Pool es un nombre de moda, son asociaciones de productores que se juntan para realizar la agricultura. La mayoría, por lo menos acá en la zona, son pools agrícolas; hay algunos ganaderos también, pero no son comunes en esta zona.

EC – Esos pools en algunos casos son propietarios de las tierras, pero la mayor parte se mueve arrendando.

AU – Correcto; esos a los que yo les trabajo son propietarios, pero hay muchos que son arrendatarios.

EC – ¿La maquinaria que utiliza es propia de su empresa?

AU – Sí, es propia de mi empresa.

EC – ¿Qué tipo de máquinas tiene? ¿Puede mencionar algunos ejemplos?

AU – Tengo una sembradora John Deere y una cosechadora John Deere y una Massey Ferguson.

EC – ¿Qué porte de máquinas tiene?, ¿qué tamaño?

AU – Las cosechadoras son grandes, todas de 30 pies, dos axiales y dos convencionales, y las sembradoras son convencionales pero grandes.

EC – Entonces usted moviliza un capital importante, porque esas cosechadoras grandes hoy cuestan por arriba de los 400.000 dólares.

AU – No, las mías son un poco más baratas, pero cuestan 250.000 dólares.

EC – Están en otro escalón.

AU – Exactamente.

EC – De todos modos, ¿cómo hizo para dar el salto a efectos de disponer de ese capital? Por ejemplo, ¿compró solo esa maquinaria, o lo hizo apoyado por algunos de los grandes pools de siembra, que es algo que se ha dado en muchos casos?

AU – Para comprar las que tengo hoy fui ayudado, empecé con lo mío, que era chico, pero después con esta invasión de pools y de agricultura en general no daban las posibilidades para comprar máquinas grandes, y me apoyaron para hacerlo.

EC – Eso es algo frecuente, estos pools de siembra contratan empresas, no hacen ellos mismos la tarea, pero están dispuestos a respaldar a quien tiene que tomar el riesgo de adquirir la maquinaria. En su caso usted ha tomado créditos.

AU – Sí, he tomado créditos, estas empresas me han financiado lo que me faltaba para llegar a las máquinas. El crédito ha sido con ellos mismos, con arreglo de pagarles con los trabajos que realizan las máquinas, lo que tiene la parte positiva de que no tenés mayor riesgo por el hecho de que lo vas a pagar con el trabajo que realizás para la misma empresa.

EC – ¿Podría cuantificar qué capital tiene en juego en este momento, más o menos?

AU – Aproximadamente un millón de dólares.

EC – ¿Y a cuánta gente ocupa?, ¿cuántos empleados trabajan con usted?

AU – Hoy tengo 16 empleados.

EC – A esta hora lo encontramos trabajando, está en el campo. ¿Dónde está y qué está haciendo?

AU – Estoy en Colonia Kennedy, estamos reparando una cosechadora, porque está por largar la zafra y tenía algunos detalles para hacerle.

EC – Está en una parada en el camino, digamos.

AU – Exactamente.

EC – Ayer cuando la producción de En Perspectiva lo localizó usted estaba trabajando en un campo ubicado 20 kilómetros al sur de Young.

AU – Exactamente, a mitad de camino entre mi casa y Young. Estábamos cosechando sorgo de grano húmedo.

EC – ¿Para dónde sigue ahora?

AU – Me voy a ir arrimando a mi casa, porque la mayoría de la gente a la que le trabajo está en un radio de 20 kilómetros de mi casa, y se vienen aprontando los cultivos acá, entonces vengo "bajando" hacia esas chacras.

EC – Para el público que nos escucha y que no está metido en los temas del agro de nuestro país, cuéntenos cómo es esta época, en particular cómo es allí en el litoral en cuanto a la producción y a este tipo de tareas.

AU – Estamos justo en el comienzo. La trilla de maíz, que es lo primero que se realiza en esta época, de los maíces de primera, si no está terminada queda muy poquito, entonces estamos con la parte de sorgo de grano húmedo sembrada en primera, y cerca del fin de semana, en los primeros días de la semana que viene arrancamos con el fuerte de esta zafra, que es el tema de la soja.

EC – ¿Cómo los está tratando el tiempo a los efectos de este tipo de trabajos?

AU – Nos trae bastante complicados, porque viene lloviendo muy seguido y a su vez abundante. Nos había dado un impasse, tuvimos unos 15 días sin lluvia, pero el fin de semana que acaba de pasar en la vuelta de Young y en toda esta zona llovió entre el viernes y el domingo unos 170 milímetros. Para todos los trabajos agrícolas eso complica y bastante.

EC – ¿En qué sentido complica? ¿Obliga a esperar, a postergar, o hay que meterse igual y desarrollar la tarea de manera complicada y perjudicial para la cosecha en sí? ¿Cómo hacen?

AU – Normalmente se espera, se espera que seque un poco el terreno, porque como ellos trabajan todo en siembra directa no les gusta romper los campos, y si usted mete una cosechadora a trillar, que es pesada, y anda en el barro rompe todo el campo, lo huellea, entonces normalmente se espera a que oree un poco el piso para entrar y no romper los campos.

***

EC – Yo le preguntaba por su caso personal porque me parece bueno que todos conozcamos, sepamos cómo es una de las empresas integrantes de la CUSA. Pero hablemos más en general, ¿cuántas firmas de este tipo existen hoy en Uruguay?

AU – No tenemos el dato exacto, debe de haber unos 800 contratistas en todo el Uruguay.

EC – La cantidad de contratistas tuvo un salto importante en los últimos años. Siempre había existido una cierta cantidad de contratistas, por ejemplo los aviones fumigadores, ese servicio siempre se contrataba, no lo hacía el propio productor. Pero ahora ha habido un cambio cuantitativo importante en esta materia.

AU – Sí, por supuesto. La aviación era una cosa necesaria porque por lo menos en Uruguay no existían los mosquitos, que es el aparato de fumigación que tenemos hoy, entonces todo ese tipo de trabajo lo realizaban los aviones. Cuando apareció esta nueva ola de agricultura los aviones se habían aquietado un poco porque se habían suplido por los mosquitos, pero ya hace dos años que el avance en agricultura fue tan grande que están igual o más cantidad que antes porque los mosquitos no dan abasto, y por el tema del clima, los mosquitos van sobre la tierra y no pueden trabajar cuando llueve, y como los aviones para eso no tienen problema se han impuesto nuevamente.

EC – Lo cierto es que esta agricultura del siglo XXI ha traído esta modalidad, la tercerización.

AU – Sí, la agricultura con el productor como dueño de la maquinaria hoy no existiría. Estos pools que son inversionistas gracias a Dios han venido para quedarse y aparentemente siguen apostando al futuro, pero el costo de la maquinaria es demasiado alto, ha habido casos que han venido, han probado dos años y se han ido porque no les han dado los números, entonces apostar en maquinaria es demasiado, para ellos lo mejor es tercerizar.

EC – Ya mencionamos algunos ejemplos: servicios de siembra, siembra directa en particular, servicios de cosecha; ¿qué otros?

AU – También se hace parte de laboreo, sobre todo en esta zona nueva en que se está incursionando. Nueva para esta época, porque supuestamente en las zonas del este y del norte antiguamente se hacía agricultura; después se dejó de hacer porque no daban los números, y ahora que se empezó de nuevo se realizan laboreos para acomodar los campos. Hoy con el tema de la siembra directa –y la soja que es un cultivo que se trilla contra el suelo– el terreno tiene que estar bastante parejo para poder levantar toda la producción. Entonces se realizan labores para emparejar, se pasan unos fierros que se llaman "land plain", que normalmente se usan en el arroz pero hoy están muy de moda en todo ese tipo de chacras, dejan la chacra muy parejita.

EC – ¿Otros ejemplos?

AU – Básicamente es eso. Después tenés la parte de enfardado, la parte forrajera, también se realizan esas actividades; como hoy la ganadería está más restringida a zonas menos productivas cada vez se utiliza más el enfardado, el silaje de grano fino y de planta entera tanto de sorgo como de maíz, que también se ha ido desarrollando para esas zonas.

EC – ¿Cuántas empresas dijo que hay?

AU – Unas 800, la CUSA tiene 250 socios desparramados en todo el país.

EC – ¿Y cuánta gente ocupan estas empresas?

AU – Unas 3.500 personas.

EC – Solo considerando las empresas que integran la cámara.

AU – Sí, el dato de los terceros, de los que no son socios, no lo tenemos. Manejamos el dato de las empresas con las que tenemos algún contacto directo.

EC – ¿Qué porcentaje del área productiva cubren ustedes?

AU – Aproximadamente el 80% del área productiva del Uruguay.

EC – Es un número muy fuerte.

AU – Es un número muy fuerte, sí; impacta bastante, porque hay muchos más contratistas que no son socios pero quedan en un área menor, incluso dentro del resto está la parte que realiza algún productor, porque alguno tiene maquinaria propia.

EC – Empiezan a aparecer preguntas de la audiencia. Por ejemplo, Luis de Mercedes quiere saber cómo incidió en este rubro de los servicios agrícolas, de los contratistas, la ley de limitación de la jornada rural a ocho horas.

***

EC – Usted hoy además preside la CUSA, una institución que se creó hace relativamente poco, no tiene tres años todavía, se creó en octubre de 2007.

¿Por qué fue necesario crearla?

AU – Por un problema que surgió entre las contratistas de la zona de Soriano y Río Negro, porque veíamos que se venía una oleada de agricultura muy grande y no sabíamos cómo cobrar, no teníamos ni idea porque casi no existía esa figura, había un precio que pagaba todo el mundo, y los números no nos daban. Por eso surgió la cámara, ese fue el principal argumento para juntarnos.

EC – ¿Y a partir de allí qué objetivos se trazaron?

AU – El principal fue ese, hacer una tarifa bien calculada, acorde con el trabajo que se realiza. Y después han aparecido una cantidad de temas; el tema de las ocho horas, que nombraste, es uno de los principales que tenemos hoy.

EC – La semana pasada usted declaró al diario El Observador que en la gremial están preocupados por la reglamentación laboral en el sector rural. En particular, por la obligación de cumplir con esta legislación que establece ocho horas como máximo también en el campo. Concretamente, ¿cuál es la inquietud?

AU – No estamos en desacuerdo con la ley porque suponemos que cualquier trabajador tiene que trabajar ocho horas, estamos totalmente de acuerdo en esa parte. El tema es que nosotros hacemos un trabajo muy zafral, ahora estamos por empezar la zafra de soja, hay un área muy grande para cosechar y es imposible trabajar ocho horas. El que manda más que nada es el clima en esa parte, si supiéramos que vamos a tener dos meses libres para hacer la cosecha capaz que trabajaríamos ocho horas, no tendríamos ningún problema. El tema es que como esto es todo al aire libre se trata de trabajar todas las horas que se puede en los días en que se puede trabajar al aire libre, que en el mes no son mucho más de 15.

EC – ¿Y cómo se soluciona el pago a los empleados cuando se trabaja en esas condiciones? ¿Existe la posibilidad de pagar horas extras? ¿Cómo resuelven esa situación?

AU – Pagamos horas extras, se trabajan las ocho horas y el resto son extras, pero la ley hoy habilita a hacer nada más que una hora extra por día. Ese es el problema que tenemos y la limitante, no estamos en desacuerdo en pagar la hora extra porque de hecho lo hacemos, se pagan las horas extras que hace cada trabajador.

EC – ¿Están dialogando con el gobierno por esta particularidad?

AU – Sí, habíamos hecho contactos antes del cambio de gobierno, y ahora estamos empezando de nuevo para ver qué recepción hay del gobierno para modificar ese punto de la ley.

EC – Hablando con productores, con operadores y también con contratistas, en los últimos años y sin ir más lejos la semana pasada en la ExpoActiva, una de las preocupaciones más frecuentes que surgen es la formación, el tipo de formación que requieren los  operarios de las nuevas máquinas que se utilizan en esta actividad. Ya no son aquellos viejos tractores que tal vez todavía están en el imaginario de muchos de nuestros oyentes. Ahora se trata de máquinas con tecnología de punta, muchas de ellas respaldadas por computación, informática, seguimiento satelital, que no cualquiera puede manejar. ¿Cómo están atendiendo ese déficit, esa necesidad?

AU – Justamente, ahora estamos realizando un curso en Mercedes en convenio con el Centro Público de Empleo (CEPE); desde que se originó la cámara hemos estado en contacto con ellos para ver qué tipo de cursos o de actualización podíamos realizar para los operarios. Y surgió de los colegas de la cámara realizar un curso para crear nuevos operarios que sepan manejar esta tecnología que hay hoy. Hace un mes que se está dictando un curso, y hace dos meses que estamos trabajando, porque se hizo un llamado público y una preselección. El curso va muy bien, tiene muy buena concurrencia y apostamos a que sea una de las herramientas de futuro para crear operarios capacitados para la maquinaria de hoy.

EC – Supongo que habrá que multiplicar esos cursos, con esos que se están dando en Mercedes no debe de alcanzar.

AU – No, habrá que multiplicarlos, pero no sé por cuánto. Por supuesto que esto es una prueba, y es como todo, tenés que hacer el primero para evaluar cómo sale, qué pasa con el personal que se capacita, a ver qué detalle tenés que mejorar para que el curso sirva para lo que necesitamos.

EC – Estamos hablando de personas básicamente jóvenes.

AU – Sí, el promedio es de 25 años. Eso fue un requisito del CEPE, tenían que ser jóvenes y desempleados. No es un detalle menor, es para insertar gente nueva en el sector.

EC – ¿Qué duración tienen esos cursos?

AU – Este va a tener unos tres meses.

EC – ¿También se están formando mecánicos para mantener y reparar estas máquinas, que ya no son aquellas a las que estaban acostumbrados los técnicos tradicionales?

AU – No; es casi imposible para nosotros hacer un curso de mecánico; eso es más bien para las empresas que trabajan con maquinaria, son ellas que tienen que hacer los técnicos para reparar las máquinas de hoy.

EC – Se refiere a las empresas que importan y distribuyen la maquinaria.

AU – Exactamente, tienen que ser los importadores. Primero porque son ellos los que tienen todo el rango de máquinas, entonces es más fácil para ellos que para nosotros generar los técnicos, porque es muy complicado y no sabemos.

EC – Por último, el hecho de que se trabaje de esta forma tan volcada a la tercerización implica también una novedad en cuanto al movimiento en las carreteras, en los caminos vecinales y las rutas nacionales, porque ustedes tienen que trasladarse de un campo al otro, y eso implica algunas complicaciones en la circulación, porque en muchos casos estamos hablando de grandes máquinas. ¿Qué ancho tienen las cosechadoras que usted maneja, por ejemplo?

AU – El ancho en la ruta anda más o menos en los 5 metros, y unos 15 o 16 de largo.

EC – Pero hay cosechadoras más grandes.

AU – No, esa misma máquina tiene 10 metros de ancho trabajando, pero se le desprende la parte de la plataforma, que es la parte de corte, se pone arriba de un carro y queda a lo largo, entonces ocupa el ancho de la máquina.

EC – Los riesgos de accidente en estas condiciones son altos. ¿Cómo están manejando esta situación entre ustedes y con las autoridades?

AU – El riesgo es altísimo, aunque gracias a Dios la estadística dice todo lo contrario porque son casi nulos los accidentes con maquinaria agrícola en la historia del país. Estamos hablando, hace casi dos años que estamos en procura de cambiar el Reglamento de Circulación Vial, que es lo que rige la circulación de maquinaria en las rutas. Lo hemos hecho con UNASEV que es la que se encarga de las normativas y de toda la reglamentación de la circulación en ruta, y en conjunto con el Ministerio de Transporte. El proyecto está encaminado, ya está aprobado por ellos y por nosotros, faltan detalles mínimos. La idea era que saliera para esta campaña que empieza ahora; estamos haciendo fuerza, la semana pasada estuvimos en Montevideo reunidos con el director de UNASEV tratando de pulir y agilizar el trámite para que salga para esta zafra.

EC – ¿Algún ejemplo? ¿Qué elementos incluye esa reglamentación?

AU – El tema es que abarque las maquinarias de hoy, porque la reglamentación que hay es del año 87, cuando la realidad era totalmente distinta de la de hoy, en esa época casi no andaba maquinaria en la ruta y la que andaba estaba dentro de las medidas que figuran en el reglamento. Entonces lo que hicimos fue una ampliación del reglamento, se pasó a las medidas que tenemos hoy y al tipo de maquinaria que hoy circula en las rutas.

EC – ¿Se va a permitir que la maquinaria circule ella misma, o deberá ser trasladada en camiones especiales? ¿Qué están discutiendo con el gobierno?

AU – Estamos discutiendo que las máquinas se puedan transportar ellas solas; el transportarlas arriba de camiones sería otro problema porque en todo el Uruguay hay tres o cuatro chatas habilitadas para este transporte.

EC – ¿Y cómo se hace entonces para compatibilizar un tránsito con el otro? Acá tengo un mensaje de Luciano que dice: "En las épocas de movimiento turístico, cuando incluso quienes recorren las rutas son extranjeros, y allí los peligros aumentan". ¿Cómo se hace?

AU – Debemos de ser uno de los países más atrasados en ese tema, porque en Europa y América del Norte –y la maquinaria viene de allá, la mayoría es importada de esa zona– ellos transitan libremente por las rutas, con precaución. Si observa una máquina importada de Europa o de Estados Unidos, viene con balizas, señalización, luces de freno, tiene una muy buena visión de luces para que el circula en un sentido u otro en la ruta la vea perfectamente, tienen espejos retrovisores. La única diferencia es que es más ancha y circula más lento que cualquier vehículo, pero es totalmente visible. Estamos tratando de que se establezca que, como lo hacemos hoy, se lleve custodia. Hoy andamos con custodia, va un vehículo adelante, bien señalizado, avisando que vamos con un tránsito lento, el largo del convoy, y atrás va otro que también va avisando que hay peligro, que el tránsito es lento. Nada más que eso, gracias a Dios la mayoría de las rutas son bastante anchas y hay lugar para que pasen todos, no tenemos drama para eso.

Comentarios