Destacados

Noticias en Sábado del 29 de marzo de 2025

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

FLASH INFORMATIVO DE LAS 9:00 HORAS.

La Justicia condenó a un hombre e imputó a una mujer por las llamadas de amenazas de bomba, contra shoppings. Ambos habían sido detenidos y ya fueron enviados ante la Fiscalía y un juez. En tanto, un joven de 20 años también fue detenido por este caso.

El Ministerio del Interior informó que fueron aproximadamente 20 llamadas y cinco correos electrónicos con amenazas que involucran a más de 12 instituciones públicas y privadas. Las autoridades afirmaron que continúan investigando para dar con otros de los involucrados. Un joven de 20 años, con antecedentes por receptación, fue detenido por las amenazas, informó la directora general de Inteligencia, Ana Sosa. Horas antes, había sido condenado un guardia de seguridad e imputada una funcionaria del shopping por este hecho. “Hay más personas involucradas. Seguimos trabajando para lograr la identificación de todas y cada una de las personas que han llamado alertando y ocasionando grandes perjuicios en lo económico, en la vida cotidiana, en la actividad pública. Todas van a ser identificadas. Esto recién empieza, hay varias alertas de estas características durante la semana, hoy mismo han ocurrido otras. Estos son los primeros resultados y no vamos a claudicar en la investigación de ninguno de estos hechos”, dijo el ministro Carlos Negro. “El domingo ya se sabía quiénes eran algunas de las personas que estaban involucradas”, destacó. “Dentro de 24 horas de acaecido el hecho y que fueran identificadas las personas”, sostuvo y agregó que “si se deja trabajar a la Policía, va a llegar al resultado favorable para la investigación”. “Estas conductas merecen penas de multa, que corresponde a la Ursec”, señaló, además de la de prisión. "Aquel que realice llamadas maliciosas, falsas, jocosas o irregulares al Servicio de Emergencia 911, mediante el uso de telefonía fija o móvil y cuyo titular sea una persona física, o a través de otros medios de comunicación, será sancionado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) con una multa de 10 UR (diez unidades reajustables) hasta 100 UR (cien unidades reajustables). La multa se aplicará al titular de la línea telefónica", según detalla el artículo 103 de la Ley de Urgente Consideración. Sobre la investigación, el titular de la Dirección de Investigación de la Policía Nacional, Julio Sena, explicó que en algunos casos requieren también de "protocolos y tiempos que exceden a la Policía Nacional, por información de agencias o empresas privadas".

**

En las últimas horas y allanamiento mediante en un barrio privado de Canelones, fue detenido Luis Fernández Albin, uno de los líderes de la banda de narcotraficantes del barrio Cerro, quien ya había sido imputado por un atentado contra el Instituto Nacional de Rehabilitación.

La detención ocurrió en el marco de allanamientos que fueron solicitados por Fiscalía, informó el Ministro del Interior Carlos Negro. En una de las casas allanadas, estaba el hombre y "allí habría algún objeto que determinó su detención", sostuvo el secretario de Estado. El ahora detenido había sido  imputado en diciembre, por 180 días, por el atentado a la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), en el centro de Montevideo. En ese momento, dispararon dos veces contra la fachada, y dejaron una nota que decía: “Los presos se respetan, señor Mendoza” (en referencia al entonces director del INR). La Policía asoció el atentado, al traslado de Diego Fernández Albín desde el Penal de Libertad hacia la Unidad 25 del ex Comcar, de máxima seguridad.

**

Para las próximas horas, varios meteorólogos esperan distintos episodios de lluvias y tormentas en todo el país, alguno de los que pueden implicar cierto "cuidado" por parte de los ciudadanos, según Guillermo Ramis.

En tanto, en conversación con El Observador, el meteorólogo Mario Bidegain reveló que se darán durante las próximas horas, "lluvias y tormentas" en el litoral oeste del Uruguay y en Montevideo. Para la capital se esperan unos 15 milímetros de lluvia. Aunque fueron previstas precipitaciones para ayer viernes, "lo más importante será entre domingo y lunes con tormentas fuertes, viento y lluvias". A todo esto, el meteorólogo Guillermo Ramis advirtió que de cara al lunes habrá que tener "mucho cuidado", sobre todo en Colonia y Soriano. Zonas que, según el experto, pueden ser "muy castigadas" por los temporales que se vienen. En la región suroeste podrán acontecer "tormentas severas". Durante el lunes podrían caer "hasta 50 milímetros" de lluvia en todo el país. En cuanto a los vientos, se alcanzarían los 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h. Este sábado, según el meteorólogo, el día será nuboso, con mínimas de 18°C y máximas de 25°C. Para el domingo la mínima estará en los 16°C y la máxima llegará a los 28°C. Durante la tarde y noche pronosticó lluvias.

**

Una tormenta afectó Piriápolis en la tarde de este viernes y usuarios de redes sociales registraron el momento en videos con voladuras de techos, caídas de árboles -en algunos casos sobre autos-, caída de paneles en un comercio y cableado.

Dos personas debieron ser evacuadas de su casa por el daño que causó un árbol que cayó sobre la vivienda. Según destaca Subrayado,Katherine Rodríguez es una de las afectadas por vol adura de techos. En su casa se estropearon muebles, colchones, frazadas, y piden colaboración a través del 098673739. En los videos que se difundieron en redes, se puede observar, además del granizo, la lluvia abundante. Además, se registró intenso viento.

**

El diálogo social no se limitará a modificar la ley jubilatoria e incluirá propuestas sobre infancia y adolescencia, dijo el director de la OPP, Rodrigo Arim, que dio detalles del proceso que se inició la pasada semana.

En ese sentido, anunció que la educación, la ciencia y el incremento de los montos de la Tarjeta Uruguay Social serán algunas de las prioridades del próximo presupuesto. El economista Rodrigo Arim dirige el organismo del Estado que tendrá como cometido coordinar el diálogo sobre protección y seguridad social. En entrevista con la diaria, adelantó las características que tendrá ese proceso y opinó sobre otros temas que están en la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Afirmó que las obligaciones financieras que debería afrontar OSE si se aprueba la iniciativa Neptuno “distan de ser las razonables para un proyecto de estas características”, sostuvo que las empresas públicas tienen que tener una conducción “compatible con los objetivos que establezca el propio Poder Ejecutivo” y habló del vínculo con las intendencias. Recordó que el gobierno de Luis Lacalle Pou discontinuó el Fondo de Infraestructura Metropolitano y defendió que el área metropolitana requiere “una visión especial, porque es donde vive la mayor parte de la población”.

**

Con el foco puesto en los tres pilares de inclusión, equidad y asistencia, Gabriela Salsamendi asumió en la dirección general de Educación Inicial y Primaria,

Las nuevas autoridades trabajarán en la extensión del tiempo pedagógico y en un plan de acciones coordinadas en base en el territorio para enfrentar las situaciones de violencia. "Pensar la educación como derecho implica pensarla así. Implica que cada niño y cada niña tenga un lugar en la escuela y pueda en la escuela también encontrar la manera de desarrollar al máximo todo su potencial", afirmó con respecto a la inclusión. En relación a la equidad, Salsamendi expresó preocupación por la desigualdad de oportunidades. Su gestión tratará de "acortar esas distancias" que refieren al lugar de nacimiento y cómo eso condiciona o no a los niños. A su juicio, eso no debería ocurrir. Otra prioridad será la asistencia en todos los grados escolares, tanto en educación inicial como en primaria. "Los niños y las niñas tienen que estar en la escuela todos los días", aseguró. Salsamendi trabajará en reforzar el vínculo de los referentes familiares con la escuela y el acompañamiento de los adultos a los niños. Se pondrá énfasis en la asistencia en el nivel 3 años y en inicial en clave de protección social. Con ese mismo objetivo, las autoridades trabajarán en la extensión del tiempo pedagógico para darle "otros tiempos a los niños y a las niñas para que puedan hacer otras cosas". Respecto a las situaciones de violencia en centros educativos, Salsamendi indicó que Primaria trabaja en un plan interinstitucional de acciones coordinadas con base en el territorio.

**

Casmu realizó en forma reciente, la primera cirugía en Uruguay para extirpar un tumor cerebral utilizando fluorescencia, una técnica que permite identificar con mayor precisión los tejidos afectados.

El procedimiento fue dirigido por el neurocirujano Álvaro Córdoba, quien explicó que se aplicó 5-ALA, un reactivo que permite visualizar el tumor mediante una coloración específica bajo un microscopio de última generación. Según Córdoba, el uso de fluorescencia ayuda a delimitar con claridad los márgenes del tumor, lo que mejora la precisión en la resección y se ajusta a los estándares internacionales. El paciente, de 57 años, presentaba un tumor maligno. Tras la intervención, se realizó una resonancia para evaluar la extensión de la resección. El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, señaló que este tipo de intervenciones posiciona a la institución en el desarrollo de procedimientos médicos innovadores en el país. El jerarca también destacó otros avances realizados por la mutualista, como la endoscopia de columna y el alargamiento de huesos, y recordó que Casmu fue la primera institución en colocar un marcapasos en el mundo en 1965.

**

El director ejecutivo de Saceem, Alejandro Ruibal, planteó la necesidad de extender el estacionamiento tarifado en Montevideo a barrios como Pocitos, Punta Carretas y algunas zonas de Carrasco, sobre todo en el eje de la avenida Arocena.

El empresario enmarcó su propuesta dentro una planificación de la movilidad de Montevideo, en la que se debe apuntar a “atacar el transporte individual”. Según argumentó, la mayoría de los ciudadanos tienen en ese sentido “una vida muy egoísta”. “A todos nos gusta tener nuestro auto”, señaló. “Yo no concibo que, en este barrio, en Pocitos, Punta Carretas, Buceo o Carrasco, no haya que pagar estacionamiento para parar en la vereda. Hay que pagar, ¿cómo no vas a pagar?. Si pagás en cualquier ciudad del mundo”, dijo el director de Saceem en un panel periodístico enfocado en movilidad urbana. El empresario sostuvo que debería implementarse con un horario que podría ser desde las 8:00 a las 19:00. En ese sentido, Ruibal argumentó que, más allá del nulo rédito político que podría tener esta acción, es algo a implementar para generar “otro ordenamiento” del parque vehicular.

**

La Junta Militar de Myanmar -o Birmania- ha comunicado este sábado una actualización en la cifra total de víctimas por el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido este viernes el centro-norte del país. Según el último recuento, en las zonas devastadas se han localizado al menos 1.002 muertos, 2.376 heridos y se han registrado 30 desaparecidos.

El régimen castrense, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, publicó las cifras en un comunicado divulgado por el canal de Telegram del servicio nacional de radio y televisión (MRTV), después de informar horas antes de casi 700 muertos solo en la región de Mandalay, entre las más afectadas. El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, visitó este sábado Mandalay, y el régimen indicó a través de MRTV que todavía se están recopilando datos. Las fuerzas armadas, que se hicieron con el poder en Birmania mediante un golpe de Estado en 2021 y sumieron al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda tras declarar el estado de emergencia.

**

FLASH INFORMATIVO DE LAS 10:00 HORAS.

 

El presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó para el próximo lunes 31 en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, a la bancada oficialista con el objetivo de planificar el esquema de trabajo con el Poder Legislativo.

En tanto, y luego de este encuentro, se llevará a cabo un nuevo Consejo de Ministros en menos de dos semanas, para avanzar en la definición de distintas medidas de gobierno. A todo esto, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, será quien exponga el denominado “punto de partida” fiscal, que según ha dicho, es peor de lo esperado. Esto ocurrirá el próximo miércoles 2 de abril ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, a la que también concurrirán los senadores que integran la comisión respectiva de su cámara. El Ministerio de Economía y Finanzas, ya publicó las cifras fiscales a fin de febrero, que cierran el período de gobierno de la coalición republicana. Lo último informado –los 12 meses a enero-, según detalla Búsqueda, fue un déficit del gobierno central y el Banco de Previsión Social sumados equivalente  a 3.1% del Producto Interno Bruto, o de 3.3% si se excluyen los ingresos de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social (“cincuentones”). Datos todavía no redondeados en poder de algunos funcionarios indican que, como piso, el déficit en ese perímetro fiscal –el abarcado por la regla vigente- sería medio punto del PIB superior, considerando las postergaciones de pagos en algunos organismos y otros manejos hechos por el gobierno saliente “a lo largo de todo el Estado, para mostrar un cierre del 2024 mejor de lo que es en realidad”, comentó una fuente. “No es dramático, es manejable, pero hay que atender el tema”, agregó. El resultado de las cuentas de todo el sector público es mayor, y superaba  en el año cerrado en enero, el 4% del PIB, según las últimas cifras oficiales publicadas.

**

El caso Conexión Ganadera continuará este lunes con la declaración en calidad de indagado, de Maximiliano Rodríguez, responsable de la empresa administradora de ganado Pasfer SA, dado que la investigación penal apunta a conocer su rol en las maniobras tendientes a ocultar el ganado y desviar los fondos de los inversores.

Una de las denuncias señala a Rodríguez como el responsable de los animales y de dar respuesta a los compradores de bonos ganaderos. En la denuncia señalan que, luego de la solicitud de concurso de acreedores, Rodríguez les aseguró que el ganado que habían comprado estaba en uno de los campos de Pasfer SA en Treinta y Tres y a su vez les habría propuesto comprarles el ganado por el 60% del valor y notificar a Conexión Ganadera del acuerdo, algo que no fue aceptado por los inversores dado que los pondría en una situación privilegiada respecto al resto de los acreedores que esperaban resolver su situación en el marco del concurso. A su vez, señala que Rodríguez los invitó a visitar los campos para constatar la existencia de los animales, pero luego de la intervención judicial, que fue constatando la situación sobre el terreno, vieron cómo sus animales habían desaparecido del registro. Otras denuncias contra Conexión Ganadera y sus empresas asociadas dan cuenta de situaciones similares, con Rodríguez como interlocutor.

**

Los abogados que patrocinan a distintos pasajeros damnificados por el siniestro del ómnibus de la línea 121 de Cutcsa en la Rambla de Pocitos, volverán a reunirse con la fiscal del caso, el próximo 23 de abril, en tanto, piden una ampliación de pruebas, ya que la única pericia realizada por el Instituto Técnico Forense, indica que el chofer es inimputable.

En tanto, la fiscal Sandra Freitas recibió a los abogados de las víctimas del accidente del ómnibus de Cutcsa, ocurrido en octubre pasado en la rambla de Montevideo. El abogado Diego Moreno, representante legal de una de las pasajeras lesionadas, dijo a Informativo Uruguay que se solicitarán nuevas pericias y que los peritos deberán ser llamados a justificar el resultado de la única pericia realizada al chofer. Precisamente, Moreno representa a una de las pasajeras, quien “sufrió lesiones en su columna, con aplastamiento de una vértebra, continúa en tratamiento de fisioterapia, tiene dificultades para movilizarse y recién ahora, cinco meses después, pudo reincorporarse a su trabajo”. Sobre el curso del caso, el abogado señaló que en el ámbito penal no ha habido avances y que, en el juicio civil, ya se citó a una audiencia de conciliación. La pericia realizada al chofer “no se ajusta a la realidad, ya que determinó que, al momento del accidente, no era capaz de comprender ni autodeterminarse, lo que lo convierte en inimputable. Han pasado cinco meses, y el único avance fue la pericia realizada por el Instituto Técnico Forense, que menciona cansancio y somnolencia. Según la nueva fiscal del caso, esta prueba lleva a considerar que el chofer es inimputable. Eso nos preocupa, porque todos vimos los videos, y no se observa un nivel de cansancio o somnolencia que le impidiera tomar el control del ómnibus. Por eso queremos que los peritos vengan a defender lo que firmaron”, sostuvo Moreno. Los abogados defensores de las víctimas han solicitado una treintena de pericias, pruebas y diligencias para agregar a la investigación. Volverán a reunirse con la fiscal el próximo 23 de abril.

**

ASSE y el Hospital de Clínicas presentarán una propuesta al Ministerio de Salud Pública para incorporar el centro de salud al Sistema Nacional Integrado de Salud.

Precisamente, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, pidió a las autoridades de ASSE y del Hospital de clínicas que en un mes le presentaran propuestas concretas para comenzar a trabajar en la incorporación del centro de salud al Sistema Nacional Integrado sanitario. En tal sentido, planteó que, además de establecer una clara retribución al hospital universitario, el acuerdo debe influir en la mejora de otros problemas de atención, como el acceso a medicamentos. Hasta el momento, las recetas que se emiten en el hospital universitario no se validan en las farmacias de ASSE, aunque el prestador debe brindar la medicación porque son sus usuarios. Validar las recetas del hospital en las farmacias es una de las “soluciones rápidas” a las que Lustemberg planteó que hay que llegar.

**

El nuevo presidente de OSE, Pablo Ferreri, asumió al frente del directorio y aseguró que la empresa “se encuentra en una situación financiera compleja”.

En la oportunidad, Ferreri mencionó un “descalce financiero” de 55 millones de dólares en los próximos meses, en referencia a la previsión de ingresos insuficientes para el pago de las obligaciones. Esa situación fue notificada por expediente en diciembre y febrero pasados por parte de las autoridades salientes de OSE al Ministerio de Economía y Finanzas. El nuevo titular de OSE enfatizó que habrá “dos grandes proyectos que deberán ser revisados”. Por un lado, la iniciativa para la extensión del saneamiento en el interior del país, a la que resta definir el financiamiento de 100 de los 430 millones de dólares. Por el otro, el proyecto para la construcción de la planta de Arazatí. “Un análisis técnico y económico de los mismos arroja elementos que deberán ser revisados”, indicó. Dicha instancia, estará a cargo de un equipo del Poder Ejecutivo liderado por Presidencia de la República “con cabeza abierta y mucho diálogo, pero tomando las decisiones que corresponden”, sostuvo.

**

Presentaron el nuevo partido liberal uruguayo, con críticas a la “derecha acomplejada” y al avance de la “tibieza” sobre los partidos tradicionales.

El espacio político estará liderado por el abogado Fernando Dotti, criticó la “esclavitud fiscal” y propuso “borrar del diccionario de la política” el concepto de justicia social. El líder de la Plataforma por la Libertad, gritó en el cierre del primer acto “Viva la libertad”, y a continuación sonó fuerte la canción “Yo soy el león” de La Renga. Con esa referencia al presidente argentino Javier Milei, se terminó la instancia que reunió a varias decenas de personas que escucharon y aplaudieron con entusiasmo. Principalmente hombres, en su mayoría jóvenes, estuvieron en las primeras horas de la noche del viernes en Estudio 9, un local cerca de la Facultad de Medicina, en el lanzamiento político del partido “en vías de formación”. Conducido por el comunicador Esteban Queimada, y bajo la mirada atenta del escritor Federico Leicht, el evento tuvo como oradores a Dotti y a la exdirigente nacionalista Stephanie Magliano. El momento más alto de la noche fue cuando tomó la palabra el abogado, que fue acompañado por el grito de algunos simpatizantes que le decían “arriba, toro”. Desatando el primer aplauso, Doti dejó claro que su movimiento reivindica “al individuo, no al colectivo”.

**

Dos delincuentes en moto asaltaron a un funcionario policial que esperaba el ómnibus, y le robaron el arma de reglamento, en el barrio Manga.

El policía se encontraba esperando el ómnibus en José Belloni y Los Tangerinos, cuando llegaron a él dos delincuentes a bordo de una moto, que luego de forcejear, le sustrajeron el correaje completo, incluyendo la pistola 9 mm, dos cargadores y otros accesorios, y luego se dieron a la fuga por Los Tangerinos. Entre las pertenencias robadas había un aparato que emitía una señal GPS, por lo que la Policía rastreó rápidamente a los ladrones, que se habían resguardado a pocas cuadras, en Zitarrosa y Jaime Roos, en el barrio Bola de Nieve. Sin embargo, los atracadores pudieron evadir a la Policía y ahora son intensamente buscados.

**

Un nuevo ataque aéreo ruso deja al menos cuatro muertos y 21 heridos en la ciudad ucraniana de Dnipro. Los drones empleados por el ejército de Rusia provocaron un gran incendio en un complejo de hoteles y restaurantes y otros edificios en la localidad.

El gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha informado de la muerte de cuatro personas y 21 heridas como consecuencia de un nuevo ataque aéreo con drones por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre la ciudad de Dnipro, en el este de Ucrania. "Según la información que tenemos en este momento hay cuatro muertos en Dnipro (…). Varios edificios de gran altura resultaron dañados durante un ataque con vehículos aéreos no tripulados en la tarde de Dnipro", ha detallado Lisak en su cuenta de Telegram. "Un total de 21 personas resultaron heridas. El más joven de ellos tiene 19 años. El mayor tiene 74 años", ha especificado más tarde, al agregar que 13 de las víctimas permanecen en los hospitales. La región ha sido escenario este viernes de la ofensiva rusa, que ha producido también incendios en casi una docena de viviendas particulares. Al lugar de los hechos se desplazaron todos los servicios de emergencia, entre ellos personal de emergencia, médicos, policías y trabajadores de servicios públicos, según el gobernador.

**

Comentarios