Plan del M. del Interior con ex presos en tareas de “mediación y concientización” en comunidades violentas: “Uruguay es un caso apropiado para este tipo de acciones” y “tenemos toda la evidencia empírica detrás para que funcione bien”, dijo Diego Sanjurjo

Foto: En Perspectiva

La semana pasada el Ministerio del Interior informó que prevé “reclutar” a ex reclusos para hacer trabajo social en los barrios con el objetivo de reducir la violencia y en particular los homicidios, que han vuelto a dispararse en los últimos años.

La iniciativa generó sorpresa e inmediatamente dio pie a la polémica política.

El plan, que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, busca que los ex reclusos trabajen junto con el Ministerio de Desarrollo Social en tareas de “mediación y concientización” en las comunidades para prevenir la violencia.

La iniciativa está inspirada en Cure Violence, un programa que se viene implementando en varias ciudades de Estados Unidos y América Central afectadas por la violencia entre pandillas y que procura resolver los conflictos mediante el diálogo entre los involucrados.

El lunes, en una columna en La Diaria, el sociólogo Gustavo Leal sostuvo que este plan es una muestra de “improvisación y talenteo”, de parte del gobierno. “La cúpula del Ministerio del Interior parecería no tener noción de lo que sucede en la dinámica criminal. Tal vez esa sea la razón por la cual plantean la idea de pagarle un sueldo de consultor internacional a exmafiosos para que logren convencer” a integrantes de bandas criminales que depongan de su actitud.

El plan también generó críticas en el oficialismo. El diputado colorado, Gustavo Zubía, por ejemplo aseguró que el combate a los homicidios requiere «tomar medidas de fondo que requieren una posición mucho más dura, no una posición de heidi».

¿Qué implica este plan? ¿Qué soluciones puede aportar para bajar los homicidios?

Conversamos En Perspectiva con Diego Sanjurjo, Coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito del Ministerio del Interior.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Agustina Rovetta. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Sentí que mi día quedaba arruinado por escuchar la perorata del entrevistado, que impotencia no poder contestarle, al maleducado, adjetivo lo más suave de todo lo que me brota. Literal, me sale zarpullido. Por suerte vino Lula!!!!

  • Sanjurjo confirma que la virtud académica, no se traspola automaticamente a una gestión virtuosa.
    En ésta 2da entrevista sigue siendo su ítem principal argumentativo, el FA; no refrenda su destacada capacidad curricular estudiosa con una, ni siquiera mediocre, actividad política.
    El ejercicio, la praxis en el campo y en el discurso también, se le disociaron grande y grave de la realidad tozuda de los hechos, son laboratorios distintos y no alcanzó a dar el imprescindible paso del uno al otro.
    Comulgar roles, el de cientista social con el de jerarca ministerial, se le puso como un puente imposible.

    Un consejo sano que él no me pidió, le sería útil repensar la escala de lealtades, la lealtad al error es una senda ciega y es la que está cursando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido