Destacados2

La Mesa de Científicos: Ecografías, rayos X y tomografías, ¿cómo es el trabajo de la Física Médica? ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando se utiliza?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

¿A quiénes de ustedes les han mandado alguna vez análisis como ecografías, rayos X, tomografías, radio terapaia, eco doppler?

Estudios como estos son fundamentales en la medicina para diagnosticar enfermedades de manera temprana, y que no serían posibles sin los avances de la física médica.

Hoy en día, la medicina nuclear, la radioterapia y la imagenología son disciplinas claves para combatir afecciones o patologías como el cáncer, utilizando la radiación, por ejemplo, para destruir células malignas.

La implementación de estas nuevas tecnologías en la salud demanda la presencia de profesionales con conocimientos en física, a la vez, con la capacidad de integrarse con la medicina.

Desde el 2011 la Universidad de la República ofrece la Licenciatura en Física Médica, que en su momento surgió como necesidad de formar personas para trabajar en diagnósticos y terapias.

¿Cuáles son los potenciales de estos puestos de trabajo? ¿Qué hace un físico médico? ¿Cómo pueden aportar en el área de salud?

En La Mesa de Científicos conversamos En Perspectiva con Héctor Musto, coordinador de la mesa, Gabriel González, Carolina Rabin, doctores en Física, y Omar Alonso, doctor en Medicina.

Comentarios