Destacados2

La Mesa de Científicos: ¿Qué sabemos sobre el pasado esclavista en nuestro territorio?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

A pesar de la rica herencia cultural afro, en la música, las artes plásticas, la religión, el deporte y más, la historia esclavista uruguaya no tiene tanto relieve.

Pero Montevideo fue un verdadero “hub” de esclavos africanos en la época colonial, el más importante del Virreinato del Río de la Plata.

Un punto clave en esa cadena fue el Caserío de la Real Compañía de Filipinas, más conocido como el Caserío de los Negros, ubicado donde hoy es el barrio de Capurro.

Allí funcionó, a partir de 1787, una cuarentena para evitar que los esclavos introdujeran enfermedades en la ciudad. También se los marcaba y engordaba antes de venderlos, ya que llegaban maltrechos por el largo viaje en barco.

Se manejan cifras de 70 mil personas que pasaron por sus instalaciones hasta que cerró en 1812.

El Caserío fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2013, y luego Sitio de Memoria en 2022.

¿Por qué hablamos de esto ahora? Porque en octubre un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Humanidades, junto con técnicos del Museo de la Memoria, realizaron allí, en lo que hoy es el patio de una casa, un hallazgo de restos humanos: específicamente los de un adolescente.

Esta investigación fue disparada por el aniversario de 300 años de Montevideo, con la idea de aprovecharlo para visibilizar e investigar este ángulo del pasado colonial de la capital del país.

Por eso, es el tema de La Mesa de Científicos.

Conversamos En Perspectiva tres antropólogos y arqueólogos: José López Mazz, grado 5 de Arqueología en la Facultad de Humanidades, quien trabaja en arqueología prehistórica, colonial, forense y en DDHH; Camilo Collazo, que estuvo a cargo de las excavaciones, y que tuvo como tesis de maestría la investigación arqueológica y gestión patrimonial del Caserío de la Real Compañía de Filipinas; y Valentina Febrero, investigadora del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay, de la Udelar.

Además, como siempre, el coordinador de estas mesas: Héctor Musto, doctor en Ciencias Biológicas.

***

Documento relacionado: Esclavitud y afrodescendientes en uruguay: Una mirada desde la antropología

Comentarios