El pediatra González-Dambrauskas cuestiona la “discriminación” de los nuevos protocolos covid-19 para escolares y liceales, y advierte por «las otras emergencias» que enfrentan los menores

El Ministerio de Salud Pública anunció ayer nuevas flexibilizaciones en los protocolos por covid-19.

En primer lugar se informó sobre los criterios de testeo y aislamiento que regirán en los centros educativos a partir del comienzo de los cursos.

El ministro Daniel Salinas explicó cómo se procederá de ahora en adelante en caso de que en una clase aparezca un brote, de uno o dos contagios.

En escolar y Secundaria no se va a cuarentenar a niños y adolescentes que padecieron covid en los últimos 60 días y tampoco si tienen dos o tres vacunas, según el esquema para su edad o estado de comorbilidad.

Los docentes con dos y tres vacunas tampoco tendrán que hacer aislamiento ante brotes en las clases.

Mientras tanto, los estudiantes no vacunados sí deberán hacer cuarentena pero podrán volver a clase al octavo día del contacto y no requerirán un test para hacerlo.

Un diseño que, para Sebastián González-Dambrauskas, es «claramente discriminador». El coordinador de la Red Pediátrica de Latinoamérica habló En Perspectiva sobre el impacto que tendrá la implementación de lo anunciado por el Ministerio.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Agustina Rovetta. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido