Ecuador cerró rápidamente un TLC con China mientras Uruguay está estancado: Según analista Ignacio Bartesaghi, se necesita señal de que hay «consensos mínimos» en el sistema político para destrabar

Foto: Universidad Católica del Uruguay

Ecuador anunció ayer el éxito en las negociaciones de un tratado de libre comercio con China.

Buenas noticias para iniciar el 2023”, escribió en Twitter el presidente Guillermo Lasso, y agregó: “Nuestras exportaciones tendrán acceso preferencial al mayor mercado del mundo, nuestras industrias podrán adquirir maquinaria e insumos a menores costos”.

El gobierno confía que el tratado incremente en 1.000 millones de dólares suplementarios las exportaciones, que ya habían crecido con fuerza el año anterior.

El proceso de negociación entre ambos países duró menos de un año: comenzó en febrero de 2022, durante un viaje de Lasso al gigante asiático.

Es ese dato el que llama la atención desde nuestro país, donde el proceso de acercamiento con China comenzó en setiembre de 2021. El inicio de negociaciones formales se anunció en julio del año pasado tras un estudio de prefactibilidad que resultó beneficioso.

Pero desde entonces, el proceso viene demorado.

¿Por qué un país puede avanzar rápido y otro no? Ayer el analista Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, apuntaba en su cuenta de Twitter lo llamativo de la situación. 

Conversamos En Perspectiva con el Dr. Bartesaghi.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido