Raúl “Mono” Batlle, hijo de Jorge Batlle, asume como senador en el lugar de Tabaré Viera: «Fue todo muy de golpe; nunca tuve ambiciones políticas, pero había un pedido muy fuerte del sector para que aceptara la banca»

Foto: En Perspectiva

La crisis en el Ministerio de Turismo, que llevó a la renuncia de Germán Cardoso, expuso diferencias internas en el Partido Colorado y dio pie a investigaciones parlamentarias.

Pero además produjo movimientos sorpresivos en el Senado, ya que Raúl “Mono” Batlle, hijo del ex presidente Jorge Batlle, terminó asumiendo la banca que ocupaba Tabaré Viera, quien fue designado como nuevo ministro.

El acceso de Raúl Batlle al Senado implica que la lista 15 pasa a tener dos bancas y el sector Batllistas se queda sin ninguna. De hecho, el líder de ese grupo, Julio María Sanguinetti reconoció el lunes que “tuvo conversaciones” con Batlle para que este no asumiera la banca y se la dejara a la tercer suplente, Elena Grauert, que sí pertenece a Batllistas.

Pocas horas antes la dirigencia de la 15, y Raúl Batlle en particular, había respaldado públicamente a Martín Pérez Banchero, el director nacional de Turismo que fue destituido hace dos semanas cuando denunció en la prensa presuntas irregularidades en compras de espacios de publicidad ordenadas por Cardoso.

¿Quién es Raúl Batlle?  ¿Cómo explica las diferencias entre la 15 y el sanguinettismo que estallaron en estos días? ¿Qué planes tiene para esta etapa parlamentaria?

¿Querés sumarte como Socio 3.0 de En Perspectiva pero tenés dudas sobre cómo hacerlo?

Anotate este celular: 091-825-252.

Llamanos o escribinos, así nos comunicamos directamente contigo.

Más información en este mensaje de Emiliano Cotelo: enperspectiva.net/socios

 

 

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Agustina Rovetta. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Hay algo que me rechina, el entrevistado asume sin ambición y presionado un cargo relevante.
    No le conozco ni deseo prejuzgar, solo dos preguntas:
    1 ¿Es entonces o no vocación o inclinación al servicio público, con cual lealtad y a quienes?
    2 ¿Es él conciente que el lugar en la lista y el sitial que va a ocupar, no son fruto de su esfuerzo sino producto del hecho de ser «el hijo de»?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido