Reducción de la jornada laboral: Para el ministro Mieres, «es un camino claro que va a ocurrir», pero «no se puede hacer por ley con independencia de la realidad»

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Uno de los principales reclamos incluidos en la plataforma del PIT-CNT en el paro de ayer fue una rápida aprobación en el Parlamento del proyecto de ley que establece una reducción gradual de la jornada laboral.

La iniciativa, que está firmada por la bancada del Frente Amplio en la cámara alta, propone pasar a un máximo de 40 horas semanales en el cuarto año de vigencia de la ley la jornada laboral. Previamente, en el primer año se reduce a 46 horas, en el segundo a 44 y en el tercero a 42 horas semanales.

Durante su discurso en el acto que tuvo lugar frente al Ministerio de Economía este martes, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aseguró que la central buscará que esta sea “la ley laboral más importante del siglo XXI en Uruguay”.

«Desafiamos al debate público que sea necesario para que nuestro pueblo tenga todos los fundamentos claros de lo que consideramos es la principal ley laboral a ser aprobada en el futuro inmediato y es una perspectiva que no beneficia tan siquiera al trabajador y trabajadora, sino que nos pone en una ruta civilizatoria para la mejor calidad de vida de nuestro pueblo».

También ayer se conoció una exposición del ministro de Trabajo, Pablo Mieres, sobre los riesgos que representa esta eventual ley.

Según informó El País, Mieres cuestiona que la reducción de la jornada que se plantea sea generalizada y, además, por ley. Al mismo tiempo, sostiene que “no es posible imaginar una reducción del tiempo de trabajo en una determinada unidad productiva sin que simultáneamente se establezca algún tipo de entendimiento sobre la productividad”.

Hablando el jueves pasado ante la Comisión de Asuntos Laborales del Senado, el ministro advirtió que la ley implicará para las empresas un mayor costo en función de las horas trabajadas por cada empleado. Eso, sostuvo, afectará la rentabilidad y “a la corta, o a la larga, terminará cortándose por el lado más fino”.

Profundizamos en esto. Conversamos En Perspectiva con el ministro Mieres.

***

Documentos relacionados: Proyecto de ley de reducción de la jornada laboral

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Excelente el Ministro como siempre. La mayoría de la empresas de nuestro país en el caso de aprobarse el proyecto de ley del FA, reducirían personal para bajar costos, ya que si la reducción de la carga laboral no va acompañada de productividad, aumentan los costos y por ende la empresa va a buscar bajarlos, reduciendo empleos y posiblemente en muchos casos cerrando, ya que una pyme o micro no va a poder absorver los costos de una reducción de horario laboral si no va atada a la productividad, pregúntenle a Richard Read que sabe bien del tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido