Suicidio en Uruguay: ¿Se puede prevenir? ¿Cómo influyen diferentes aspectos estructurales, sociales, biológicos, personales? Con el psicólogo y escritor Alejandro De Barbieri

Foto: En Perspectiva

El lunes pasado, 17 de julio, se conmemoró en Uruguay el “Día nacional para la prevención del suicidio”, una fecha que busca concientizar y reflexionar sobre una problemática de gran impacto en el país.

En ese marco, el Ministerio de Salud Pública informó que el año pasado se suicidaron en Uruguay 823 personas, 58 más que el año anterior. De este modo, nuestro país alcanzó la tasa más alta desde que existen registros: 23 suicidios cada 100 mil habitantes.

Se trata de la principal causa de muerte externa en Uruguay: hay más suicidios que homicidios y que fallecidos por accidentes de tránsito.

¿Qué lleva a tantos uruguayos a quitarse la vida? ¿Cómo influyen diferentes aspectos estructurales, sociales, biológicos, personales? ¿Se puede prevenir el suicidio?

Conversamos En Perspectiva con el psicólogo y escritor Alejandro De Barbieri.

Enlaces de interés: Servicio de salud mental Revolución del Colibrí 

IG: Revolución del Colibrí

Línea de prevención del suicidio: 0800 0767

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido