Sobre el precio de las verduras

Estimados,

Mucho éxito en esta nueva etapa, soy una de los muchos oyentes agradecidos de volver a escucharlos!

Quería compartir lo siguiente:

La semana pasada compré en un supermercado una bolsa de 2,5 kg de espinaca congelada de origen Belga, por 199 pesos.

No suelo ser fan de los productos congelados, menos aún importados, pues esto significa sustituir trabajo uruguayo por extranjero, pero la simplicidad me ganó y cedí ante la oferta.

¿Cómo es posible que un producto plantado en Europa, procesado a los costos europeos, transportado con la cadena de frío que requiere y ofrecido en un supermercado pueda costar menos que la misma espinaca en el puesto de verduras?

Para poder comparar precios, hice el siguiente experimento: compré un atado de espinacas en el puesto de verdura  y lo pesé una vez retirados los cabos gruesos (30$, 280 g/atado, o sea 107$/kg de espinaca fresca ).

Cociné una porción de 45 g de espinaca fresca, la escurrí y pesé el escurrido que resultó 31,8 g , es decir que para obtener 1 kg de espinaca cocida y escurrida se precisan 1,42 kg de espinaca fresca, por lo que 2,5 kg de espinaca belga equivalen a 3,55 Kg de fresca, que si la hubiera comprado en el puesto debería haber costado 380$, contra 199 que me costó la belga, ya procesada.

¿Cómo se componen  los precios de ambos productos?

¿Qué es lo que estamos pagando cuando compramos espinaca?

¿Cuánto de esto llega al productor?

gracias, saludos

Soledad Gutiérrez

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • Estimada Soledad,

    Comparto contigo la preocupación por el precio de las frutas y verduras, son alimentos de lujo y si la sequía se instala más vale ni pensarlo.

    Parecería que es más conveniente comprar los alimentos ya procesados y congelados.

    A tu detallado cálculo le sumaría el tiempo y energía que insume limpiar y cocinar la verdura, y luego preparar la pascualina por ejemplo.

    muy pertinente tu aporte, gracias.

    tal vez entre la audiencia nos pueden informar si el valor nutricional se mantiene en los alimentos congelados.

    saludos

    marie

  • No hay duda de que los costos de producción en Uruguay son altos. Pero los supermercados están manejando márgenes de ganancias altísimos. Y no solo en verduras sino también en frutas. Basta ir a un puesto en la feria y comparar los precios con los de los supermercados.

    • Gracias Julio, lo que señalás es lo que me genera particular curiosidad: qué proporción del precio que pagamos corresponde a lo que los intermediarios cobran por su servicio? Parece que cuánto más grande el intermediario (el super vs. la feria) mayor su ganancia. Esto, a la larga, qué tanto contribuye a concentrar ganancias en ese sector, particularmente poderoso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido