Columnas

La Música del Día: Una científica con una big band, Elizabeth Karayekov

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Elizabeth Karayekov es una cantante y bióloga argentina, que cuando no está metida en la ciencia pone a prueba sus dotes de crooner sobre el escenario, al frente de su propia orquesta, para interpretar clásicos de pop y el rock en versiones de big band.

Es hija de padres uruguayos, de Paysandú y antepasados rusos, pero ella nació en Buenos Aires, pasó su adolescencia en Montevideo, hizo su doctorado de bióloga en Argentina y hace unos años eligió Rosario como su lugar para seguir creciendo. Su labor como científica en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas * (Conicet) la llevó hasta allí por un proyecto de seis meses y luego de esa experiencia, decidió afincarse. Desde allí arma sus shows y el trabajo de una orquesta dirigida por Ernesto Salgueiro que entre solista y filas de instrumentos incluye a 14 músicos.

En 2016, lanzó el disco “Miss Tape”, en el que se destacan versiones de “Should I Stay or Should I Go” (The Clash), “Can’t Buy Me Love” (The Beatles) y “What I Like About You” (The Romantics), en versiones orquestales con piano, contrabajo, guitarra, batería, saxo tenor, trompeta, flugel, trombón tenor. En 2020 lanzó una versión en vivo de su álbum debut.

Estuvo en el mes de abril en Montevideo, actuando con su orquesta en la Sala Zitarroza y por estos días tiene varias fechas marcadas en La Trastienda de Buenos Aires. En este espectáculo lleva temas de Whitney Houston, Charly García, Sandro o AC/DC al formato de aquellas orquestas que fueron furor en los Estados Unidos a partir de la década del 1920. Esa es la pasión de Elizabeth, que luego de pasar por coros gospel tomó esta forma, hace alrededor de una década.

Comentarios