Postales del día

Isla de Ratas desde el aire

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Enviada por Daniela Dani.

En la Bahía de Montevideo emerge la que históricamente se llamó Isla de Ratas (después rebautizada Isla Libertad), en una zona baja frente al Cerro, donde no hay calado para navegar. Durante la época de la Colonia española, la revolución emancipadora y los ataques del Imperio portugués, funcionó, junto a la Fortaleza del Cerro, como un enclave para la defensa de la bahía: allí los realistas construyeron una batería, un depósito de pólvora y un centro de detención. Pero los cañones eran de tan corto alcance que desde el Cerro sólo se podía defender al polvorín de la isla.

Sin embargo, el islote de unos 100 metros por 50 fue escenario de uno de las primeras batallas exitosas de los independentistas (ver “Asalto a la Isla de las Ratas”).

A lo largo del tiempo recibió los nombres de Isla de la Guerrilla, Isla de las Gaviotas, Isla de los Franceses, Isla de los Conejos e Isla de las Palomas. Se la bautizó luego Isla Libertad cuando en 1843, durante la Guerra Grande, la escuadra dirigida por el almirante Guillermo Brown, que apoyaba a Manuel Oribe, fue rechazada de allí por la escuadra del gobierno de Montevideo dirigida por Giuseppe Garibaldi.

Según algunas versiones, la isla fue utilizada posteriormente como lugar de cuarentena para los inmigrantes, pero funcionó muy poco tiempo para este propósito ya que era muy fácil esquivar los controles y dirigirse a la ciudad.

Posteriormente fueron construidos allí un hangar y una rampa de hidroaviones que administró la Armada Nacional hasta 1950, y más adelante un depósito del puerto. Actualmente, todas las construcciones están en ruinas.

(Puede accederse aquí a un trabajo de 2007 para el 3er. Seminario Regional de Ciudades Fortificadas: Isla "Libertad" – Bahía de Montevideo – Estudio Gráfico y Analítico de la Cartografía, por Norma Calgaro Bertolino)

 

Comentarios

Noticias Relacionadas