¿Qué pasa si Estados Unidos defaultea su deuda? Un evento inimaginable empieza a ser bastante imaginable”. Así tituló la revista británica The Economist un nuevo artículo sobre la eventualidad de que demócratas y republicanos no lleguen a un acuerdo para elevar el tope de deuda de Estados Unidos, lo que forzaría un incumplimiento de los compromisos financieros del gobierno norteamericano.Lee mas
economía
En los últimos días, la agencia calificadora de riesgo Moody’s lanzó su última evaluación del perfil crediticio de Uruguay. En concreto, la calificadora mantuvo la nota de la deuda soberana de Uruguay dentro del “grado inversor” pero mejoró su perspectiva de estable a positiva.Lee mas
La semana pasada y tras reuniones con las autoridades departamentales, el gobierno anunció una serie de medidas de apoyo a las economías de los departamentos fronterizos con Argentina, que están sufriendo duramente los impactos del desalineamiento cambiario con este país vecino. En concreto y según las declaraciones realizadas por las autoridades, esta décima ronda de negociación colectiva será la de mayor envergadura que se haya realizado en la historia e incluirá a unos 195 grupos.Lee mas
Como hemos discutido en el programa en otras oportunidades, en los próximos meses comenzará una nueva ronda de negociación en el marco de los Consejos de Salarios. En concreto y según las declaraciones realizadas por las autoridades, esta décima ronda de negociación colectiva será la de mayor envergadura que se haya realizado en la historia e incluirá a unos 195 grupos.Lee mas
Exante publicó ayer los resultados de una nueva edición de su Encuesta de Expectativas Empresariales. Se trata de un relevamiento semestral, que consultala visión de los empresarios uruguayos sobre la economía, el clima de negocios y la dinámica de sus propias empresas. El último relevamiento se hizo en abril y contó con la participación de unos 300 ejecutivos de empresas nacionales y multinacionales que operan en Uruguay. Para realizar un balance de la reforma finalmente aprobada, estamos en comunicación con el economista Pablo Rosselli, socio de Exante.Lee mas
La semana pasada se aprobó finalmente la reforma de la seguridad social. Ello ocurrió luego de un proceso largo de discusión, que culminó con negociaciones intensas dentro de la Coalición Multicolor y con ajustes de última hora. Para realizar un balance de la reforma finalmente aprobada, estamos en comunicación con el economista Pablo Rosselli, socio de Exante.Lee mas
En las últimas semanas, la economía de Bolivia enfrenta una complicada situación económico-financiera, que ha captado la atención de analistas internacionales y de importantes medios de prensa especializados.Lee mas
“Gestionar las finanzas personales es mucho más de emociones que de finanzas”, dice nuestra invitada de hoy. ¿Qué es la economía de la conducta?Lee mas
Este miércoles, en la sala de conferencias de la Universidad Católica, se realizó una nueva edición del tradicional foro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa.Lee mas
El análisis de la conyuntura económica y las perspectivas serán el foco del Foro Económico 2022 organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), institución sin fines de lucro que trabaja para promover la transformación de las empresas y su entorno, con una mirada creativa y con foco en el bien común. “Desde […]Lee mas