De investigar en el laboratorio a estudiar el tráfico de Montevideo con un método que no había sido utilizado antes y a trabajar en la industria del software: este fue el recorrido de Leonardo Darré. Del mundo corporativo y de liderar grandes empresas del área de la energía a emprender con ciencia de datos, este […]Lee mas
inteligencia artificial
Desde hoy y hasta el 24 de marzo es posible adquirir anticipadamente los nuevos celulares de la serie Galaxy S22 (Galaxy S22, Galaxy S22+ y Galaxy S22 Ultra) con beneficios exclusivos. Los dispositivos de la serie Galaxy S22 rompen las reglas con los avances incomparables de Nightography e Inteligencia Artificial (IA) que permiten obtener las […]Lee mas
Por Jana Rodriguez Hertz /// Esta noticia muy probablemente pase desapercibida, no sólo en Uruguay, sino en el mundo. Y de hecho, ya está pasando desapercibida, cuando debería ser uno de esos hechos para exclamar ¡Paren todo! Como sabemos, felizmente, la educación se ha instalado por fin como un tema de preocupación en la agenda […]Lee mas
Por Ricardo Pascale /// El Hombre enfrenta dos velocidades, una la del entorno en que vive y la otra, “arcaica” que deriva de su propia constitución. La convivencia de estas dos velocidades bien diferentes es conflictiva. El entorno, compuesto por las recientes innovaciones disruptivas, avanza en forma vertiginosa y exponencial como extensión de la Economía […]Lee mas
En el espacio de La Mesa de este martes repetimos La Mesa TIC de agosto de 2018, sobre el futuro del trabajo en Uruguay en tiempos de Robótica e Inteligencia Artificial. Las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la inteligencia artificial vienen cambiando el panorama laboral de las personas. Aquí en Uruguay ya […]Lee mas
Un informe del instituto neoyorquino AI Now («inteligencia artificial ahora») propone diez recomendaciones para Gobiernos y profesionales Después de un año de escándalos tecnológicos, el AI Now Institute de la Universidad de Nueva York presentó un informe con diez recomendaciones clave sobre inteligencia artificial para Gobiernos, investigadores y profesionales de la industria. En el núcleo […]Lee mas
Las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la inteligencia artificial vienen cambiando el panorama laboral de las personas. Aquí en Uruguay ya tenemos varios ejemplos: hay cadenas de supermercados que sustituyen a los cajeros por terminales de autoservicio… o bancos que automatizan cientos de trámites que antes requerían funcionarios para realizarse. […]Lee mas
Las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la inteligencia artificial vienen cambiando el panorama laboral de las personas. Aquí en Uruguay ya tenemos varios ejemplos: hay cadenas de supermercados que sustituyen a los cajeros por terminales de autoservicio… o bancos que automatizan cientos de trámites que antes requerían funcionarios para realizarse. […]Lee mas
Las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la inteligencia artificial vienen cambiando el panorama laboral de las personas. Aquí en Uruguay ya tenemos varios ejemplos: hay cadenas de supermercados que sustituyen a los cajeros por terminales de autoservicio… o bancos que automatizan cientos de trámites que antes requerían funcionarios para realizarse. […]Lee mas
Ya hay algoritmos capaces de pintar cuadros, escribir libros y componer canciones. Cada vez lo hacen más y “mejor”. ¿Qué impacto tiene la Inteligencia Artificial en la creación artística y cultural? ¿La sustituye? ¿La complementa? ¿Hay espacio para la colaboración entre esas dos formas de creación? De estos temas hablamos hoy en La Mesa TIC, […]Lee mas