Emiliano Cotelo (EC) —»Describir con palabras un paisaje es una tarea muy difícil. Debería uno ser poeta y tener muy adentro la naturaleza para transmitir a una persona con los ojos cerrados las vibraciones que produce un paisaje» Identificándose con estas palabras del presidente de la asociación uruguaya de arquitectura del paisaje, Luis Carrau, y […]Lee mas
Emiliano Cotelo (EC) —Mientras los precios de los lácteos y granos, de la mano de un sobre stock mundial, han caído a niveles que hacen peligrar su viabilidad a nivel de la producción local, la carne sigue muy demandada y ha mantenido el nivel de precios. Para explicar esto debemos considerar que la carne vacuna […]Lee mas
Como todos los meses, Rosanna Dellazoppa viajó al interior del país junto al equipo de Agro En Perspectiva para preparar La Mesa Agropecuaria. Esta vez la encontramos en un tambo en Flores rodeada de terneros. Allí pudo comprobar los beneficios de la llegada de las lluvias en un suelo que ya recuperó el verde. Agro […]Lee mas
En Uruguay se estima que existe una población canina de 1.200.000 perros, de los cuales 350.000 están en zona de riesgo de transmisión de hidatidosis, una enfermedad que puede llegar a causar la muerte y que en todo el país afecta a entre 7.000 y 10.000 personas. EMILIANO COTELO (EC) —¿Sabían ustedes que en Uruguay hay un millón […]Lee mas
En el espacio agropecuario de En Perspectiva conversamos con Rosanna Dellazoppa sobre la utilización de caballos fuera de las tareas rurales, como pasatiempo y también en la llamada equinoterapia, en la que el caballo y las técnicas de equitación ayudan a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o problemas emocionales. EN PERSPECTIVA Jueves 30.7.2015 EMILIANO COTELO (EC) […]Lee mas
Cuando pensamos que la población llegará a los 9.000 millones de habitantes, la primera preocupación que nos surge es cómo se alimentará esa cantidad de personas. Quizás los que comemos todos los días no dimensionemos el inmenso desafío que esto implica, claro, estamos acostumbrados a tener ese tema resuelto. Pero con una mirada global y […]Lee mas
Cuando pensamos que la población llegará a los 9.000 millones de habitantes, la primera preocupación que nos surge es cómo se alimentará esa cantidad de personas. Quizás los que comemos todos los días no dimensionemos el inmenso desafío que esto implica, claro, estamos acostumbrados a tener ese tema resuelto. Pero con una mirada global y […]Lee mas
Cuando pensamos que la población llegará a los 9.000 millones de habitantes, la primera preocupación que nos surge es cómo se alimentará esa cantidad de personas. Quizás los que comemos todos los días no dimensionemos el inmenso desafío que esto implica, claro, estamos acostumbrados a tener ese tema resuelto. Pero con una mirada global y […]Lee mas
Trabajar, trabajar y trabajar. Ese es el mensaje que eligió Rosanna Dellazoppa para sintetizar la recorrida de campo que realizó la semana pasada acompañando a cerca de 100 productores de diferentes zonas del país y que eligen la metodología de trabajo en los grupo CREA, a la que nos hemos referido en varias oportunidades. Romina […]Lee mas
En los últimos meses las noticias del sector lechero parecen venir de mal en peor: la caída de los precios internacionales, el cierre de algunas plantas y una sequía que ya lleva meses. Mientras otros rubros del agro parecen correr mejor suerte, aunque sea coyunturalmente, la lechería sigue castigada por todos lados. Vamos a actualizar […]Lee mas