Entrevista central

40 años de la recuperación de la democracia en Uruguay: El 1º de marzo de 1985 fue una “fiesta cívica” donde “se resume toda una historia”; era “celebrar la libertad”, dice José Rilla, historiador

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Flickr

En estos últimos meses Uruguay está celebrando 40 años del regreso de la democracia.

Y este sábado se conmemora el hito culminante de aquel proceso: la asunción de un Presidente de la República electo por la ciudadanía, después de 12 años de dictadura.

Este 1º de marzo de 2025 asume la Presidencia Yamandú Orsi. Sí.

Pero también el calendario marca cuatro décadas del inicio del primer gobierno de Julio María Sanguinetti, con su promesa de un cambio en paz.

"Yo, Julio María Sanguinetti, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República".

En su discurso ante la Asamblea General Sanguinetti dijo: “Es la hora de que busquemos no sólo la superación de la situación de dictadura -que estamos superando en este mismo instante-”, “sino de que luchemos, también por esos tiempos de reencuentro que tienen que venir y que son nuestra única arma y nuestra única fortaleza”.

Ese día los festejos siguieron hasta entrada la noche, en Montevideo con dos grandes escenarios cargados de recitales:

  • uno en la plaza Fabini, donde tocaron, entre otros, Charly García, José Luis Perales y Los Abuelos de la Nada;
  • y otro en la explanada de la Intendencia, donde cantaron Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, los nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, y varios uruguayos, entre ellos Los Olimareños.

"Queridos compañeros, queremos nosotros, en el nombre de todos los trabajadores del arte que se han sumado esta noche, a este 1º de marzo, que el estar presente significa también el profundo compromiso adquirido ya durante tanto tiempo, para que no quede ningún compatriota que no pueda expresar su idea libre como antes, para que no quede ningún proscrito, para que no quede ningún preso político".

¿Cómo fue aquel día? ¿De qué manera se llegó hasta aquel acontecimiento?

¿Y qué paluego con nuestra democracia, en estos 40 años?

Analizamos En Perspectiva con José, “Pepe”, Rilla, historiador, investigador y docente.

Comentarios