Entrevista central

El Parlamento aprobó por unanimidad la adhesión de Uruguay al Acuerdo Internacional sobre Patentes: Ayuda a la investigación y la innovación en Uruguay; por otro lado, "también a la imagen del país para atraer patentes”, dice el canciller Paganini

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

La noticia quedó un poco perdida en medio de los debates más estridentes de la campaña electoral. Pero fue muy importante.

Por unanimidad, el Senado completó la aprobación parlamentaria de la adhesión de Uruguay al Acuerdo Internacional sobre Patentes (PCT). La votación fue celebrada por el gobierno, ya que esta era una cuenta pendiente de nuestro país hace varias administraciones.

El Poder Ejecutivo insistía en la aprobación de este proyecto ya que entendía que era esencial para agilizar el registro de patentes de propiedad intelectual uruguaya en el mundo, un punto clave para incentivar la innovación. Además la adhesión a este tratado es requisito previo para acceder al Acuerdo Transpacífico, uno de los bloques comerciales más importantes del mundo, al que Uruguauy buscsa incorporarse.

La votación requirió meses de negociaciones. Desde Cabildo Abierto y sectores del Frente Amplio se advertía que este acuerdo podría perjudicar a la industria nacional, sobre todo al rubro farmacéutico, y a algunos productores agropecuarios.

Finalmente, los legisladores reticentes terminaron acompañando la iniciativa ya que el gobierno accedió a incorporar una “reserva” que permite a Uruguay no aplicar algunos puntos del tratado para proteger a sectores de la actividad nacional.

¿Qué importancia tiene este hito? ¿Qué efectos tiene la reserva que se introdujo en el Poder Legislativo?

Comentarios