
Foto: En Perspectiva
¿En qué está el apoyo del Estado al cine uruguayo?
La industria audiovisual es un sector naciente en nuestro país, al calor de programas de incentivos que nacieron con las administraciones del Frente Amplio y que el gobierno de Luis Lacalle Pou mantuvo y buscó profundizar.
En esa dirección se transformó el Instituto del Cine y el Audiovisual en una agencia, la ACAU, y al frente de ella se puso a una figura prestigiosa: Facundo Ponce de León, periodista, filósofo y docente con trayectoria frente a las cámaras y detrás de ellas.
Su gestión se anotó varios logros.
Por ejemplo, nació un canal de YouTube de ACAU donde se publican películas y series uruguayas, para darles más difusión en forma gratuita.
Por otro lado, el año pasado se desarrolló en Montevideo “Ventana Sur”, el principal festival del mercado audiovisual en la región.
Y además, a fin de año se anunció la creación de la Casa del Cine, localizada en la Ciudad Vieja, que oficiará de sede de ACAU y también albergará un espacio de preservación del archivo audiovisual de nuestro país.
Sin embargo, el sector audiovisual en sí no está abroquelado detrás de estos pasos. No todos los creadores están de acuerdo con la difusión en YouTube, y hubo bastante controversia sobre la creación de la Casa del Cine, particularmente desde Cinemateca, que durante décadas se ha ocupado de preservar el patrimonio audiovisual y que criticó frontalmente ese proyecto.
También se ha señalado que en 2024 se estrenó muy poca ficción uruguaya, con enorme mayoría de películas documentales.
Repasamos lo que deja la gestión, los hitos positivos y qué respuestas hay a los cuestionamientos. Para eso, conversamos En Perspectiva con Facundo Ponce de León.
***
Para acceder al canal de Youtube de Agencia del cine y el audiovisual del Uruguay pueden hacerlo a través de www.youtube.com/@ACAUyoutube
Documentos relacionados: Informe de exhibición de cine uruguayo 2013-2024, Observatorio ACAU (Febrero, 2025)