Entrevista central

Uruguay y los aranceles de Trump: El desafío es “trabajar en nuestra competitividad interna para insertarnos mejor en el mundo”, dice presidenta de la Unión de Exportadores

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

Este miércoles, el presidente Donald Trump sacudió el comercio mundial cuando anunció un paquete de aranceles adicionales a la importación de bienes procedentes de 185 países del mundo. Según los casos, esas tarifas extra pueden llegar hasta el 49%. En particular, los productos de Uruguay y los otros países del Mercosur quedan gravados con el arancel general de 10%, que entra en vigor este sábado 5 de abril.

Estados Unidos es uno de los principales mercados para los bienes uruguayos. En 2024 se ubicó cuarto, con compras por caso US$ 1.200 millones. Y la carne vacuna representó el 50% de las exportaciones a esa plaza.

Realizamos En Perspectiva un primer análisis del impacto que puede tener en el comercio internacional este nuevo shock proteccionista promovido por la primera economía del mundo Entrevistamos a la doctora en Relaciones Internacionales Magdalena Bas y luego discutimos el tema con Joaquín Thul y Leo Harari, integrantes habituales de Las Mesas de En Perspectiva.

Ponemos el foco en las consecuencias para nuestro país. Para eso conversamos En Perspectiva con la presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay, Carmen Porteiro.

***

Enlaces relacionados: Trump impone aranceles a todo el mundo: Increíblemente China pasa a ser el gran “defensor del libre comercio” y el superhéroe de la OMC, dice Magdalena Bas, doctora en RRII

La Mesa Internacional Especial: Los nuevos aranceles de Trump, ¿qué impacto tendrán en la Unión Europea, China y América Latina?

Comentarios