Entrevistas

Caja de Profesionales en crisis: ¿Cómo trata el Parlamento el proyecto del Ejecutivo? Con Conrado Rodríguez (PC), miembro de la comisión que lo estudia

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: adhocFotos

El Poder Ejecutivo defendió ayer en el Parlamento el proyecto de ley planteado como una salida a la crisis de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu).

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, argumentaron a favor de una iniciativa que el gobierno pretende se apruebe con plazos perentorios. 

El informe que presentaron los representantes del gobierno intentó marcar las causas de la situación de crisis de la caja. Según lo indicado allí, "el origen del desequilibrio financiero está en el desbalance aportado durante la vida laboral y lo cobrado en la etapa pasiva". 

Así, según el Poder Ejecutivo, el régimen que aplica para quienes se jubilan hoy por la Cjppu implica que cada afiliado recibe entre dos y tres veces lo que aportó a lo largo de su vida activa. 

Según el informe, ese desbalance se explica por las condiciones diferenciales que existen en la caja para el cálculo jubilatorio en relación a otros subsistemas, además de que los pasivos profesionales representan un colectivo con una mayor longevidad promedio que la población en general. 

Según el gobierno, la caja tiene un escenario de déficit pese a una favorable relación activo/pasivo, que es de tres a uno. 

El gobierno pretende que sea ley antes del 30 de mayo. La razón: la caja está "al límite de su capacidad de cumplimiento de obligaciones previsionales". 

¿Cómo se está dando este tratamiento en el Parlamento?

Conversamos En Perspectiva con Conrado Rodríguez, diputado del Partido Colorado y miembro de la comisión especial que tiene a estudio el proyecto.

Comentarios