
La bancada de senadores del Frente Amplio presentó ayer a la oposición una última propuesta para el salvataje de la Caja de Profesionales Universitarios, que busca que el proyecto de ley pueda ser aprobado esta semana en las dos cámaras. Conversamos En Perspectiva con la senadora nacionalista Graciela Bianchi.
Prórroga al salvataje de la Caja de Profesionales
La iniciativa se conoció luego que se acordara una nueva prórroga en la definición, que estaba prevista para la sesión de ayer lunes.
En un documento de tres puntos el oficialismo, a través de los senadores Daniel Caggiani y Eduardo Brenta, indicó que, en cuanto a la "contribución pecuniaria" que se le deberá exigir a los pasivos, "se podría acompañar" un esquema que exoneraría de ese aporte a los jubilados con ingresos de hasta $ 39.456.
Para las pasividades comprendidas entre esa cifra y $ 65.760, el tributo se ubicaría en 2%. Para los ingresos superiores a esa cifra, la "contribución" sería de 6,5%. Según la estimación, por esta vía la recaudación prevista sería de US$ 36 millones.
En cuanto a la convergencia entre el régimen actual y el propuesto, el FA "podría aceptar un corrimiento" de las edades de retiro y cambios en las tasas de reemplazo. La fórmula propuesta es fijar la edad de retiro en 61 años para los nacidos en 1969, con un incremento de un año hasta llegar a los 65 años para los nacidos a partir de 1973. En este caso, la recaudación prevista sería de US$ 32 millones.
En lo que refiere al aporte de los profesionales activos, la izquierda está dispuesta a acompañar una "gradualidad" en el ajuste, partiendo de 18,5% y aumentando un punto porcentual por semestre, hasta llegar al proyectado 22,5% en el segundo semestre de 2027. Por este concepto, la recaudación prevista sería de US$ 42 millones. En cuanto al Estado, el aporte previsto sería de US$ 40 millones.
Hablando con la prensa, el senador Caggiani valoró la propuesta y destacó la “flexibilidad” de la bancada oficialista para llegar a un acuerdo.
“Somos de la idea que lo mejor era el proyecto del Poder Ejecutivo. Ahora, entre lo mejor y lo posible, me quedo con lo posible. Tratar de que los activos aporten un poco más, que los pasivos aporten un poco más, en la medida en que seguirán beneficiándose de una jubilación importante”.