Entrevistas

Ceres creó herramienta de IA para mejorar la calidad del gasto público: El presupuesto destinado al apoyo de las pymes está “desperdigado en siete unidades ejecutoras”, lo que lo hace ineficiente y quita responsabilidades, dice Ignacio Munyo

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: @CERES_UY

Un equipo de investigadores de CERES creó nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) con el fin de mejorar la calidad del gasto público en Uruguay.

El economista Ignacio Munyo, director ejecutivo de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica Social), advirtió que en los próximos años Uruguay deberá enfrentar un contexto externo poco favorable.

Durante una exposición ante 400 empresarios titulada "Uruguay se mira al espejo: perspectivas realistas en un mundo crispado”, Munyo indicó que desde la década de 1990, aproximadamente dos tercios de las variaciones en la actividad económica del país a corto plazo, para bien o para mal, se pueden explicar por factores externos. En esta línea, anticipó que en el corto plazo este impulso global no será positivo.

Por lo tanto, sin el viento a favor del exterior, habrá que mejorar la productividad, dijo Munyo en rueda de prensa.

En este contexto, Munyo indicó que la principal prioridad del próximo período de gobierno debería ser la transformación del gasto público, con el objetivo de posibilitar un conjunto de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible del país.

A partir de eso, presentó resultados de un estudio para el cual CERES desarrolló nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) con el fin de revelar fragmentación y superposición en la distribución del gasto público en Uruguay, y lo mostró para el caso de las áreas de vivienda, primera infancia y apoyo a pymes.

Munyo ofreció al próximo gobierno, y a la sociedad uruguaya en general, libre acceso a estas nuevas herramientas de IA que permiten analizar cualquier problemática similar en cualquier área estatal.

Conversamos En Perspectiva con el economista Ignacio Munyo, director ejecutivo de CERES.

***

Documento relacionado: Presentación de "Uruguay se mira al espejo: perspectivas realistas en un mundo crispado”

Comentarios