Entrevistas

Guerra de aranceles EEUU-China “genera alto nivel de incertidumbre” que “no permite” a empresas proyectar planes a futuro ni operar de forma normal, dice Joaquín Thul, economista, desde Londres

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: AFP

La guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump con su batería de aranceles a nivel global está escalando pero hacia una batalla concreta, la batalla entre dos poderosos bandos: Estados Unidos y China.

Ese es el escenario que quedó planteado, luego de que esta semana Trump impusiera aranceles adicionales a las importaciones chinas al mercado estadounidense, a la vez que suspendía por 90 días los impuestos aduaneros a otros países.    

Ayer, jueves, luego de que China activara los aranceles del 84% al ingreso de productos de Estados Unidos, el presidente Donald Trump aclaró que las tarifas a los bienes de aquel país quedan en 145%. 

El gobierno de Pekín explicó que los aranceles adicionales del 84% se aplican a la totalidad de las importaciones estadounidenses, cuyo valor supera los 143.000 millones de dólares.

Esa noticia motivó una nueva respuesta de parte de Trump. Puntualizó que al 125% de aranceles anunciado esta semana debe sumarse el 20% ya dispuesto antes para China, en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, de modo que el total es de 145%.

Hablando en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump prometió ayer a los estadounidenses un final feliz en su política arancelaria a pesar de la inestabilidad en los mercados. 

"Al final, será algo maravilloso", dijo el republicano hablando con la prensa sobre su ofensiva aduanera destinada a que la producción regrese a Estados Unidos. 

De todos modos, reconoció que “habrá un costo de transición".

Pese a esas declaraciones de Trump, las bolsas de valores de Wall Street cerraron con fuertes caídas ayer debido al temor de una escalada de la guerra comercial entre Pekín y Washington. 

El Dow Jones bajó -2,50%, el tecnológico Nasdaq -4,31% y el índice S&P 500 -3,46%.  

El petróleo y el dólar también cayeron bruscamente en medio de temores a una desaceleración global de la actividad. Mientras que el oro se fortaleció. 

Hoy la bolsa de Tokio cayó un 2,96% hoy. A última hora, sin embargo, las plazas asiáticas se encaminaron a un cierre al alza.

Las principales bolsas europeas registran leves caídas a esta hora, al final de una semana de sacudidas debido a la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que hizo caer el dólar.

El gobierno de China afirmó hoy que "ignorará" a partir de ahora cualquier nueva alza de aranceles impuesta por Estados Unidos, tras haber reaccionado al aumento tarifario de la administración Trump con su propio incremento de 125% a los productos estadounidenses.

En un comunicado publicado por el Ministerio de Finanzas, la Comisión Arancelaria del gobierno declaró: "Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado", si Washington continúa aumentando sus aranceles, "China lo ignorará".

Conversamos En Perspectiva con el economista Joaquín Thul.

Comentarios