¿Para qué hacer filosofía? ¿Por qué en los últimos años se le ha dado un lugar de relevancia en los medios?

La filosofía sale de las aulas y la academia y vive tiempos de importante exposición.

Los últimos años han visto el crecimiento de figuras mediáticas surgidas de la filosofía, algunos de ellos verdaderos best sellers como el israelí Yuval Harari o el surcoreano Byung-chul Han.

Se señala la pandemia como un evento que dio aun más impulso a una tendencia que se venía cocinando. De hecho, fue en pleno 2020 cuando aquí En Perspectiva armamos por primera vez La Mesa de Filósofos.

Pero, ¿por qué se da este fenómeno? ¿Qué ofrece la filosofía? Yendo más a lo concreto, ¿para qué la filosofía? ¿Sirve para algo? ¿Tiene que servir para algo?

De todo esto los invitamos a charlar en esta Mesa de Filósofos con nuestro coordinador Miguel Pastorino; y también nos acompañan Fernanda Diab; y Facundo Correa.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Primero la Percepción.
    Después el Asombro.
    Luego el Lenguaje.
    Ergo, la Filosofía.

    Usufructuamos de algo que no nos pertenece, la Vida.
    Miramos la orilla de enfrente del río y vemos a la Libertad, afanosos vadeamos el caudal y al llegar, alcanzamos la sombra de la Libertad que ya partió; pero sí, cruzamos el río.

    Temo que acaso sea todo, también sé en las vísceras y en el alma, que no es poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido