En Perspectiva

Nuevo presidente de Colonización sobre la compra de la estancia María Dolores: “Es caro pero es una inversión real”; “no es para tapar un problema sino para mirar a futuro”

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Conversamos En Perspectiva con el nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Alejandro Henry, un ingeniero agrónomo de 64 años, sobre qué pasará con la polémica compra de la Estancia María Dolores, que fue observada por el Tribunal de Cuentas, y además cuál será el rumbo del INC en este período de gobierno.

¿Qué linea seguirá el Instituto Nacional de Colonización en este período de gobierno?

Esta dependencia del Estado, creada hace casi 80 años con la misión de promover el acceso a la tierra, el desarrollo productivo y el arraigo de la población rural, tiene desde ayer un nuevo presidente: el ingeniero agrónomo Alejandro Henry.

Este profesional, que tiene 64 años y una larga trayectoria en el sector agropecuario, en particular en la lechería, asumió en lugar de Eduardo Viera, que debió dejar el cargo el mes pasado por la incompatibilidad que implicaba su condición de colono.

Aquel hecho político ocurrió, a su vez, en medio de la polémica por la decisión del INC de comprar la estancia María Dolores, de 4.100 hectáreas, ubicada en Florida. Esa operación, por un monto de US$ 32.5 millones, fue observada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR), en un pronunciamiento que salió por mayoría de 4 a 3. Desde entonces está abierta la pregunta: ¿El INC insistirá en ese gasto?

El viernes pasado el directorio resolvió tomarse diez días para analizar los argumentos del TCR y adoptar una decisión final.

¿Ya se sabe de qué manera se levantarán las observaciones? ¿Cómo será en general la gestión que ahora se inicia?

Comentarios