¿A dónde conduce el debate político entre gobierno y oposición?

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

¿De qué manera debaten en los últimos meses el oficialismo y la oposición? ¿Cuáles son los temas que privilegian las dos partes en la polémica publica? ¿Cómo se tratan? ¿Qué tono utilizan?

¿Hay otra forma de encarar el intercambio sobre lo que ocurre en un período de gobierno? ¿Qué queda después de cada uno de estos debates?

La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Diego Irazábal y Ana Laura Pérez.

Continúa en:
Repetición escolar cayó al mínimo histórico
Los 52 años del Frente Amplio… Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • La pugna por la agenda pública tiene dos patas antiguas y otra más reciente, a saber: política y prensa las viejas, redes la joven.
    Se entremezclan y por cada una se intenta imponer conveniencia e intereses de cada cual; ejemplos de hoy:
    • redes, Astesiano gate
    • política, unos por el sin rumbo (FA) otros por el rumbo (PN)
    • prensa, El País hoy titula en portada con Sendic (sí, con Sendic)

    Bueno se queja del nivel de la discusión política con motivos reales, pienso, hilando fino, que ni tanto es el nivel sino la difusión pública exitosa de lo peorcito del nivel; hay políticos de fuste más nuevos y otros promisorios emergentes que los de las añoradas generaciones que pasaron, en aquellos tiempos, me consta, había bestezuelas como hoy, eso sí, eran comparsas del coro y no, como ahora, pop star protagónicos; no fueron todos políticos mejores, algunos notables y otros, sólo anteriores.

    Sobre las tres patas de generación de agenda agrego, en política y prensa es tan importante lo que se nombra como lo que se omite, en las redes se dice por demás y nada, nada se omite; sobre que los discursos tengan sustento o verosimilitud al menos, es otra historia, es sabido que la mentira corre a la velocidad de la luz, mientras la verdad lo hace a la velocidad del sonido.

  • Solo pongo ejemplos, A la Dra Cristina Lustenberg, en todo este tiempo fue entrevistada p la producción de En Perspectiva?.Se refirió Martin Bueno a ella, es buena intelectualmente, pues los medios la ignoran
    Los medios se ocupan de informar q proyectos presentan en las cámaras ? No.Ejemplo, traen a Bergara pq twuitio algo q hizo ruido, nada más, se sabe de su trabajo en la cámara ? No
    El nivel del periodismo y de los políticos es cada vez peor Ambos van a twiter, una cloaca, para informarse.
    Los buenos políticos , con nivel intelectual deben luchar con la competencia en sus partidos y p ende en los medios, éstos últimos ensalzan a los q quieren los partidos pues no son buenos periodistas.
    Políticos y medios quieren subsistir dependen de aquello q se valora en el sistema capitalista del dinero ..Tenemos una poblacion con mala educación, pero lo peor es q esto se extiende a periodismo y políticos . Las redes mejor no hablar
    Buenas Noches

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido