Argentina: Javier Milei presidente electo con 56% de los votos

Foto: Emiliano Lasalvia / AFP

El economista Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre luego de triunfar con una holgura inesperada en el balotaje que disputó ayer con el actual ministro de Economía, el peronista Sergio Massa.

El candidato de la Libertad Avanza se impuso con el 55,95% de los votos frente al 44,04% que obtuvo su rival.

En su primer discurso como presidente electo, Milei sostuvo que “hoy comienza el fin de la decadencia argentina”, agregó que se terminó “el modelo empobrecedor de la casta” y proclamó que Argentina vuelve a “abrazar la libertad para volver a ser una potencia mundial».

Tambien Milei advirtió que la situación económica es muy crítica y que por ello “no hay lugar para el gradualismo ni las medias tintas”.

«Tenemos problemas monumentales: la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad».

En su mensaje Milei agradeció el apoyo que en la campaña para el balotaje le dieron “desinteresadamente” el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia
Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio. Además anunció que “todos los que quieran sumarse a la nueva Argentina serán bienvenidos. No importa de dónde vengan, no importa qué hicieron antes, no importan las diferencias», aseveró”.

Sergio Massa había hablado casi dos horas antes, sobre las ocho de la noche. Reconoció su derrota casi 40 minutos antes de que se divulgaran los primeros resultados oficiales.

«Quiero contarles desde lo personal que hoy terminó una etapa en mi vida política, y que seguramente la vida me depare otras tareas y otras responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina». 

La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Pablo Díaz.

Continúa en: Cosse y Delgado confirmaron sus precandidaturas

«Hace 45 días que fue la masacre en el sur de Israel, los rehenes»… y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • apuntes de ayer y el día después

    • el corresponsal en Bs. As hizo un detallado informe de «cómo» ganó Milei, del «porqué» (lo central) apenas si habló.

    • el experto de comunicación política entrevistado habló del uso de las herramientas en la campaña del ganador y es importante; en cambio y hay que decirlo, faltó nombrar el fundamento de tal propaganda y no es nuevo; en sociedades de consenso sobre el pacto social roto, elegir un enemigo que representa el mal y al que se debe odiar, no es otra cosa que la remake del mas que vigente Goebbels.
    Milei (como el colorado de Omar pero con voz) es producto con génesis en los medios (lo que intenta copiar acá el agrosenador que está en todos lados) que a su vez generaron rating con el formato de panelistas en confrontación exacerbada, vaya que Milei no escatimó en insultar a troche y moche.

    • tampoco es novedoso en absoluto lo del advenimiento del aparente o real desquiciado, aquello de que cuando algo no termina de morir y algo no empieza a nacer deja espacio para que lo ocupen monstruos (Gramsci)

    • no son pocos ni desde el mes pasado los países occidentales (en una abarcación ancha del concepto) que cursan una transición ética, ergo, las democracias también se permean de tales morbideces, los valores morales y políticos que las sustentaban están siendo sustituidos por la mera sumatoria de votos para conformar mayorías legitimantes (vox populi vox dei literal) y es sabido que formar esas mayorías no está exento de maniobras de manipulación y otras toxicidades.
    Todo movimiento político se sustenta en una base social o no es, el líder, el epítome vector representativo es el segundo protagonista, el primero es la masa que expresa sus expectativas; con la lupa en la hormiga no se ve ni se entiende al hormiguero.

    • quiero insistir una vez más en que (Martin lo mencionó «burbuja») no esclarece ni es fértil analizar desde mustios manuales mentales rígidos como tutoríales parroquiales, que terminan siendo prejuiciosos, realidades dinámicas y aún poniendo en alto valor la historia (la lección d

    e la historia es que no aprendemos nada de la historia -Huxley- 1ro como tragedia y después como farsa -Marx-)
    el hoy es ahora y los pueblos no se rigen como mármol inmutable, viven para bien y para mal sus coyunturas en el devenir, el pueblo (esa abstracción corpórea) existe y pulsa su ser colectivo aun a pesar suyo.

    • me extendí demasiado, culmino con una frase de la que no recuerdo el autor y es un sarcasmo elocuente:
    «un político es un tipo que tiene soluciones cuando está en la oposición y problemas cuando está en el gobierno»

    PD: se sorprendieron de Trump, después de Bolsonaro y ahora de Milei (yo no, sí me sorprendió el margen de 12%) si bien correlación no infiere causalidad, el hilo causal está clarísimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido