Caja Bancaria y Caja de Profesionales: Poder Ejecutivo envió proyectos de salvataje

Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El Poder Ejecutivo envió el viernes pasado al Parlamento los proyectos de ley destinados a rescatar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias.

En el caso de la Caja Bancaria, el Poder Ejecutivo prevé una necesidad de financiamiento del orden de los US$ 1.000 millones, por un período de tiempo de al menos 12 años. Esos recursos saldrán, por un lado, de cambios en las paramétricas de cálculo y en la edad para acceder a las prestaciones. Además, los jubilados y pensionistas actuales deberán pagar, a favor de la caja, una prestación “pecuniaria de un 4%”. Los bancos, en tanto, tendrán un aumento de la Prestación Complementaria Patronal, y “una contribución adicional temporaria”.

Pero además, el proyecto establece que la Caja hará una emisión de deuda por hasta 400 millones de dólares con garantía del Estado uruguayo. Según la exposicón de motivos, este componente se agrega porque las otras medidas “no resultaban suficientes” para sanear a esa institución.

En el caso de la Caja de Profesionales, el proyecto aumenta la tasa de aportes de los profesionales activos y establece que los jubilados comiencen a ser aportantes de una “prestación de carácter pecuniario”, en montos que se calcularán según los ingresos percibidos. Además “los profesionales que declaren no ejercicio deberán abonar en cada declaración”, un pago por gastos de administración y fiscalización.

Pero además el proyecto de ley prevé una asistencia financiera del Estado a partir de 2025, que se estima será de unos $ 2.000 millones en un plazo de entre 10 y 14 años.

En virtud de que los dos textos prevén aportes del Estado de una manera u otra, hay una pregunta que ya está instalada en esta discusión: ¿por qué todos los uruguayos tenemos que poner dinero en el rescate de los sistemas de jubilaciones propios de dos colectivos?

Esta pregunta había sido planteada por el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, en abril, cuando avizoraba resistencias políticas al proyecto. En la comisión de asuntos laborales del senado dijo:  «Esto puede generar manifestaciones críticas en algunos sectores que podrían preguntarse ¿por qué nosotros vamos a tener que formar parte de la solución si no tenemos nada que ver con eso?», señaló.

Este miércoles en La Tertulia, Martín Bueno, Mariella Demarco, Ana Laura Pérez y Oscar Sarlo.

***

Viene de: Blancos replantean reforma de la Constitución que habilite allanamientos nocturnos.

 

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Con relación a la Caja Profesional, el Estado sabía desde hace mucho tiempo que venía con dificultades, ya que dos de sus directores son representantes del Poder Ejecutivo. Por eso, es lamentable que hayan salido recién ahora a las apuradas para «arreglar» el problema, y que hayan recurrido al expediente más sencillo: aumentar impuestos. Porque aumentar la tasa de aporte de los activos, o cobrar por hacer la declaración de no ejercicio, o cobrar una «contribución pecuniaria» a los jubilados, son formas de aplicar impuestos; justo este gobierno que prometió no aumentarlos, e incluso que prometió eliminar el IASS. En realidad, hay que ir a un reestudio global de la tributación de los profesionales para su previsión social, ya que las condiciones del ejercicio actuales son muy distintas a las del año 1954, o incluso 1961, de donde provienen las leyes que crearon al Caja Profesional y establecieron los modos de aportación: hay muchos más profesionales, son muchas más las profesiones, y muchas veces no se ejerce de forma independiente sino vinculado a alguna institución. Tal vez, de futuro, haya que eliminar esta caja e incluir a los profesionales en el sistema general del BPS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido