La Mesa

Ceibal presentó EduIA Lab, primer laboratorio regional de Inteligencia Artificial en Educación

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Presidencia

La semana pasada Ceibal dio un nuevo salto en su historia de 18 años: se puso en marcha un laboratorio de Inteligencia Artificial en Educación, que no será solo nacional sino regional.

La presentación, que tuvo lugar el pasado miércoles en el salón de actos de la Torre Ejecutiva y fue encabezada por la ingeniera Fiorella Haim, la nueva presidenta de Ceibal, y tuvo comentarios al cierre del presidente de la República, Yamandú Orsi.

EduIA Lab, así se llama, tendrá dos áreas de trabajo que se realimentan entre sí: por un lado, preparar propuestas con herramientas de IA que favorezcan el desarrollo profesional de los docentes, las competencias y aprendizajes de estudiantes, y la gestión educativa; y por otro, sistematizar conocimiento y fortalecer capacidades a nivel regional desde la investigación y la cooperación internacional.

Para llevar adelante este proyecto, Uruguay cuenta con el apoyo del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, de Canadá.

Luego del anuncio, cuando visitó En Perspectiva, la ingeniera Haim destacó que Ceibal da este paso porque nuestro país ya es una referencia en esta zona del mundo en la incorporación de tecnología e Inteligencia Artificial a la educación.

“Tenemos mucha experiencia en estos 18 años no solo en la parte tecnológica, también en cómo se va a implementar, a usar y cómo va a operar. A veces uno puede decir que algo ‘está fantástico’, pero después si a los docentes no les gusta o no resuelve sus necesidades es tirar la plata. En eso tenemos un acumulado también metodológico, de trabajar muy en conjunto con los docentes. Hacer muchas pruebas, mucho testing y validación en etapas tempranas. Lo que estamos pensando es prototipado rápido, metodologías ágiles y validación con las personas de verdad que lo van a usar: los estudiantes”

¿Qué implica la construcción de este laboratorio en Uruguay? ¿La aplicación de IA puede aportar soluciones reales a los problemas de educación que tiene el país? ¿Qué podemos esperar a futuro?

La Tertulia de los Lunes con Ana Laura Pérez, Miguel Brechner, Carina Novarese y Martín Bueno.

Viene de: Movilidad en Montevideo: Los problemas y las propuestas en campaña electoral

Continúa en: “Liberation Day”, el 2 de abril comienzan las medidas arancelarias de EEUU: "Ojalá la repercusión no sea peor de lo que imaginamos"… y otros telegramas

***

Para obtener más información de EduIA Lab pueden acceder hacer click aquí

Entrevista relacionada: Uruguay lanza Laboratorio Regional de IA en Educación: “Ya somos referentes en este tema, con más de cinco años de trabajo”, dice Fiorella Haim, presidenta de Ceibal

Comentarios