La Mesa

Comisión de Defensa de la Competencia no autorizó a Minerva compra de tres frigoríficos de Marfrig; también rechazó compra de Pagnifique por Bimbo

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Comisión de Defensa de la Competencia, que funciona en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas, concluyó oficialmente que la compra de tres frigoríficos del grupo Marfrig por el grupo Minerva daría lugar a “la creación de una posición dominante y a la consolidación de un mercado altamente concentrado”. Por esa razón, negó la autorización de concentración económica que habían solicitado el año pasado las dos compañías.

En la resolución se advirtió que la compraventa generaría un escenario en el que “solo una empresa dispondría de poder de mercado y de la aptitud para limitar, distorsionar o reducir sustancialmente la competencia, existiendo, además, barreras a la entrada de nuevos competidores”.

La operación consistía en que Minerva compraba el 100% de las acciones de los frigoríficos Colonia, Inaler y La Caballada. Las tres plantas se hubieran sumado a las cuatro que Minerva ya tiene en el país (PUL, Frigorífico Carrasco, Frigorífico Canelones y BPU).

También esta semana la comisión denegó al grupo mexicano Bimbo la compra de la empresa Pagnifique. El organismo advirtió, que, en caso de concretarse, esa operación daría lugar a la formación de una compañía que tendría un participación cercana al 70% en el rubro de productos panificados. Consideró que así se reforzaría la posición dominante de Bimbo, con capacidad para afectar unilateralmente de forma negativa varias variables de la competencia, por ejemplo una posible suba de precios, la disminución de niveles de calidad o variedad que ofrece a sus clientes o la opción de desarrollar estrategias comerciales u otras prácticas colusorias hacia sus competidores.

Antes de los fallos negativos conocidos esta semana, la comisión del MEF había rechazado en 2022 el proyecto de Tienda Inglesa para comprar un supermercado ubicado en Parque del Plata, Canelones.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia funciona desde el año 2007, cuando fue sancionada la ley N° 18.159. Inicialmente la normativa establecía que la única obligación de las empresas que querían realizar una operación de fusión y adquisición era notificar a la comisión. En 2019, la ley fue modificada de forma que se requiere la aprobación previa de la comisión antes de proceder a realizar una fusión o una adquisición que ponga en riesgo la competencia.

La Tertulia de los Jueves con Martín Bueno, Gabriel Mazzarovich, Fernanda Sfeir y Esteban Valenti.

Continúa en: 73% no sigue a ningún político en redes sociales, según encuesta de Cifra

Show "excéntrico" de Milei por la presentación de su libro: "Los líderes democráticos se deben comportar de cierta manera"… y otros telegramas

Comentarios