Cumbre de las Américas en Los Ángeles enfrenta amenazas de boicot

Foto: Cumbre de las Américas, 2018, Perú. Crédito: Wikimedia Commons

La IX Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Los Ángeles en poco menos de dos semanas enfrenta amenazas de boicot, y cuestionamientos al país organizador, Estados Unidos.

La reunión, prevista del 6 al 10 de junio, fue presentada por la diplomacia estadounidense como «el evento de máxima prioridad del presidente Joe Biden para la región», después de que su antecesor, Donald Trump, no participara en el último encuentro hace cuatro años. Según Washington, Estados Unidos apostará en la cumbre a crear un futuro «sostenible, resiliente y equitativo» en el hemisferio, y así contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

La administración Biden señaló que el «compromiso con la democracia» sería «un factor clave para decidir quién es invitado y quién no» a la cumbre. Por eso, La Casa Blanca afirmó que no esperaba la presencia de Cuba, ni de Nicaragua y Venezuela, dado que «no respetan» los principios de la Carta Democrática Interamericana vigente desde 2001.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, replicó entonces, desatando la polémica: «Si no se invita a todos (…) no iría yo», dijo.  Sus homólogos de Bolivia, Luis Arce; de Honduras, Xiomara Castro; y de Argentina, Alberto Fernández, así como líderes de la Comunidad del Caribe (CARICOM), que reúne a 14 países, también pusieron en duda su participación. Chile no condicionó su asistencia, pero pidió una convocatoria «lo más amplia posible».

Además, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, a cuyo gobierno Washington acusa de obstruir investigaciones anticorrupción, ya anunció que no asistirá, mientras su par de Brasil, Jair Bolsonaro, otrora muy cercano a Trump y notoriamente distante de Biden, indicó que «aún lo estaba decidiendo».

 

La Mesa de Análisis Internacional con Juan José Arteaga Sáenz de Zumarán, Gustavo Calvo y Leo Harari.

 

Continúa en…

Taiwan: EEUU se compromete a defender militarmente la isla ante posible ataque Chino

La masacre en una escuela de Texas… Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Quedé esperando que alguien coincidiera – dada la experiencia de los tertulianos en la materia – con la lectura personal que hice sobre la postura de gobernantes latinoamericanos que por primera vez se unen y condicionan una postura proveniente de un presidente de EEUU. Es un primer signo de muchos más que vendrán a medida que el proceso de declive del poder hegemónico de la potencia norteamericana siga su curso.
    También me hubiera gustado que se destacara el nuevo papel de liderazgo que está cumpliendo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Bueno al menos me parece ver algo de eso, tal vez exagerado de mi parte porque solo dio para algún chiste dado su nombre de «comedia mexicana» por lo de Andrés Manuel, una costumbre en algunos países latinoamericanos de usar dos nombres de pila. Pero el que lo hizo no se da cuenta que en Uruguay pasa lo mismo pero con los apellidos. También algunos de sus familiares con aspiraciones políticas han abreviado su nombre y se han hecho llamar Zumarán a secas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido