¿Qué dejó la reunión del G7 en Cornwall, Inglaterra?
Foto: Leon Neal / POOL / AFP
La reunión de líderes del G7, que se realizó el fin de semana en el sur de Inglaterra, estuvo centrada en las “amenazas” de China y Rusia, la pandemia y la emergencia climática.
El grupo, compuesto por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, aprobó una declaración en la que reprocha a China sus abusos en materia de derechos humanos sobre las minorías que viven en la región occidental Xinjiang y los activistas prodemocracia en Hong Kong.
Además, el G7 llamó a Rusia «a cesar sus actividades desestabilizadoras», inclusive las interferencias políticas, respetar los derechos humanos y a que pida cuentas a los responsables de ciberataques realizados desde su territorio.
Por otro lado, el G7 prometió aportar «más de 1.000 millones de dosis» de vacunas contra covid-19 de aquí al fin de 2022.
También se esbozaron instrumentos para fomentar la recuperación económica postpandemia: los países integrantes prometieron presentar propuestas concretas para una iniciativa de infraestructura que es vista como respuesta a la influencia que China desarrolla en países pobres a través de su plan de inversión «Nuevas rutas de la seda».
La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y, para este bloque, Nicolás Pose.
Viene de…
Perú: Impugnaciones atrasan definición del balotaje entre Castillo y Fujimori
1 Comentario
Interesantísima mesa de análisis internacional, gran nivel para orientarnos en el desorden internacional. iGracias! Bravo por Gustavo Calvo.