El Salvador: Bukele logra éxito en el combate a las maras pero enfrenta denuncias de violación a los derechos humanos

Foto: Presidencia El Salvador / AFP

La política del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para combatir a las maras viene concitando mucha atención en la región y en el mundo por sus buenos resultados en cuanto a la reducción de la violencia en la sociedad, pero también por las denuncias de violación de los derechos humanos que pesan sobre la Policía y las Fuerzas Armadas

A pedido del mandatario, el Congreso aprobó y extendió sucesivas veces un régimen de excepción que suspende varias garantías constitucionales y otorga poderes extraordinarios a policías y soldados para combatir a las pandillas.

El régimen de excepción limita la libertad de asociación, suspende el derecho de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y del motivo del arresto, así el acceso a la asistencia de un abogado. Además, amplía el plazo de detención preventiva de tres a 15 días, y permite a las autoridades intervenir la correspondencia y los teléfonos celulares de quienes consideren sospechosos.

Con este marco legal, la policía y las fuerzas armadas realizan operativos de detención masivos en territorios dominados por las pandillas. Hasta ahora se arrestó a más de 60.000 personas. Miles de ellas fueron apresadas solo por tener un tatuaje, según denuncias varias organizaciones civiles.

Además de las detenciones masivas, Bukele ordenó construir una megacárcel denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo, con capacidad para 40.000 presos. La prisión de máxima seguridad cuenta con muros perimetrales de hasta 12 metros de altura, coronados con mallas electrificadas y torres de vigilancia con cámaras térmicas. Dentro del presidio hay talleres de pintura, de textilería y de reparación de pupitres, entre otros rubros, para que los presos trabajen. Pero, al mismo tiempo, la prisión es cuestionada por organismos internacionales porque tiene celdas de aislamiento y muy escasos espacios de recreación.

Toda esta política provocó un descenso drástico en los delitos en El Salvador. Además, un 92,5% de la población califica de «muy bueno o bueno» el esquema de seguridad pública de Bukele.

“Yo les dije cuando me criticaban el régimen de excepción y la guerra contra las pandillas. Esta estrategia de seguridad que ustedes critican tiene el 95% de apoyo de los salvadoreños. Muestren un plan de seguridad, en cualquier parte del mundo, en Europa en Asia en América, que tenga más del 95% del apoyo de su pueblo, y yo ordeno parar este y copiamos ese”

La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Viene de:
¿Uruguay puede ser un país desarrollado? ¿Qué tenemos y qué nos falta? (II)

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • Es importante la opinión de los salvadoreños sobre la política de seguridad. Por algo es.
    Por otro lado, Juan Grompone acusa a Bukele de fascista. La verdad que se equivoca de medio a medio.
    Bukele es autoritario, no fascista. Es costumbre adjudicarle a todos los autoritarios el carácter de fascista cuando no lo son. Es una práctica para descalificarlo.
    Fascista era Mussolini. Es llamativo también que no mencione a Stalin que tuvo más años en el gobierno que Mussolini y Hitler.

  • Lo mas claro escuchar lo que dice Bukele sobre la aprobacion de la poblacion , que son los unicos que pueden opinar con autoridad sobre su vida , como se atreven a opinar sobre las medidas que lleva a cabo una persona para defender los derechos de la poblacion.Como dijo el negro jefe , los de afuera son de palo.

  • En vez de criticar , por que no aportan soluciones que erradiquen las pandillas y traigan paz y tranquilidad a la sufrida poblacion de El Salvador . Grompone , los fascistas oprimian a toda la poblacion y este hombre a los unicos que combate es a los delincuentes.un microfono da derecho a decir las estupideces que a cualquiera se le ocurra, como Martin Bueno que dijo estupideces similares demostrando atrevimiento e ignorancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido