Emergencias y desastres: Ganadores del Concurso de Cuentos Breves (I)
Esta vez los invitamos escribir “Cuentos sobre Emergencias y Desastres en Uruguay”, o sea…historias sobre inundaciones, sequías, ciclones, tornados, eventualmente terremotos, derrames de combustibles…pestes o pandemias.
¿De dónde venía esta propuesta? Del Sistema Nacional de Emergencias, que nos planteó lanzar una consigna a propósito de la semana Semana de la Reducción de Riesgos que se celebró entre 12 y el 16 de octubre.
En el primer bloque fueron leídos los textos que cada uno de los integrantes del Jurado eligió para leer al aire. No necesariamente estos cuentos llegaron a ser nominados para primeros puestos.
En el segundo y tercer bloque de La Tertulia se revelan, respectivamente, los primeros tres puestos según el Jurado, y el cuento ganador del Premio de los Oyentes.
La Tertulia de los Viernes con Gonzalo Pérez del Castillo, Alejandro Abal, Juan Grompone, Fernando Medina y Alcides Abella.
[la_mesa type=»1″]
2 Comentarios
El terrible anacoluto tan común aqui en España veo que lamentablemente ha llegado al Uruguay. «La gente abandonaron…» en el cuento de Elvira Méndez
Perdón porque a lo mejor soy muy exigente por deformación profesional pero 2 cosas más. Alejandro no solo lee mejor por su excelente voz, también porque sabe encabalgar las frases mientras que Gonzalo hace lo que en poesía se llama pausa versal y que a veces es simplemente porque uno no ve bien.
Y por ultimo’, al oyente que critica que no se nombre al Uruguay decirle que la obviedad es un pecado mortal en contraposición con saber sugerir y usar la elipsis. No creo que fuera para ahorrar caracteres.
Bueno; qué podemos esperar, si hoy todos dicen «las doce del mediodía», cuando es obvio que si es mediodía son las doce..