La Mesa

Falleció Dorotea Muhr, una vida dedicada a Juan Carlos Onetti

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

 Foto: Del libro ‘Miradas sobre Onetti’ / Portada libro

Hace una semana falleció a Dorothea Muhr. Tenía cien años de edad y vivía en su casa de la zona de Olivos, en Buenos Aires. Quizás algunos oyentes la conozcan como Dolly Onetti. Otros, como la viuda de Onetti.

Nacida en la capital argentina en 1925 y de ascendencia austríaca, se casó en 1955 con el escritor uruguayo. Muhr fue la cuarta, y última, esposa de Onetti.

Aunque, como violinista, integró la Orquesta Sinfónica del Sodre en Montevideo y en la época de residencia en Madrid integró la Sinfónica de la ciudad, durante buena parte de su vida Dolly relegó su carrera para acompañar a su marido escritor, que fallecería en 1994.

A ella Onetti le dedicó el cuento “La cara de la desgracia”, de 1960. Su epígrafe señala: “Para Dorotea Muhr — Ignorado perro de la dicha”. De hecho, una dedicatoria que solía gustarle.

Durante los años oscuros en los que Onetti padeció un estado de quietud física, Dolly se dedicó a cuidarlo y transcribir a máquina sus textos originales.

En una entrevista con la agencia EFE en 2014, Muhr comentaba: (Onetti) "Vivía para escribir. Su obra necesita el esfuerzo del lector, sus temas son duros e intensos, pero yo veo que los lectores crecen, sobre todo los jóvenes. Aunque Juan en el fondo es un humorista, y eso no lo entiende mucha gente".

En 2007, Dorotea Muhr trajo a Montevideo los manuscritos de Onetti, que donó a la Biblioteca Nacional. Desde entonces, allí se conservan en cuadernos escolares y libretitas los escritos de quien fue distinguido con el Premio Cervantes de 1980.

Alrededor de Dolly se ha construido la imagen del sacrificio, la generosidad, la ofrenda. ¿Lo ven de esta manera los tertulianos? ¿Cómo aportó Muhr a la obra de Onetti, incluso a su reconocimiento post mortem?

La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, Marcia Collazo y Raúl Cohe.

Viene de: Punta Ballena: Se instaló la Comisión Especial Asesora, ¿qué relevancia adquiere la zona como reserva natural?

Continúa en: Recomendaciones literarias: "Lo que sabe la señorita Kim", "El buen amor de la pareja", "Réquiem"… y otros telegramas

Comentarios